Browsing XVI Jornadas de Investigación UMaza 2024 by Title
Now showing items 1-20 of 65
-
Aceites comestibles enriquecidos con microcápsulas de compuestos carotenoides derivados de subproductos enológicos
(2024)Dentro de los subproductos enológicos, el orujo es el que se genera en mayor cantidad y se usa, principalmente, para obtención de ácido tartárico y para compostaje. Pero el orujo contiene compuestos bioactivos que tienen características antioxidantes, por lo que pueden emplearse como bioinsumos en industrias alimentaria y farmacéutica. El inconveniente de su uso directo está relacionado a la baja estabilidad química de bioanalitos. Así, la microencapsulación surge como una tecnología para estabilizarlos y conservar sus propiedades deseables. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de ... -
Acercamiento al estado de salud de una población de gatos domésticos de vida libre en la Reserva de Biosfera Ñacuñan. Implicancias para la fauna silvestre
(2024)Los gatos domésticos (Felis catus) están considerados como una de las cien principales especies exóticas invasoras. El aumento sin control de sus poblaciones puede causar perdida de la diversidad biológica en los ecosistemas, tanto por su capacidad de predarla como así también por trasmisión de enfermedades a la fauna silvestre. La provincia de Mendoza no es ajena a la problemática de gatos de vida libre, y los estudios previos realizados han demostrado que el gato domestico representa un riesgo muy alto de invasión en los ambientes naturales (80,7%), con impacto potencial sobre la naturaleza ... -
Análisis comparativo de las características toxicológicas de abamectina, glifosato e imidacloprid
(2024)Los plaguicidas son un grupo de sustancias químicas que se utilizan para controlar plagas en agricultura, jardines ornamentales, hogares, producción animal y medicina veterinaria. Sin embargo, pueden tener efectos negativos si se utilizan indiscriminadamente y sin un monitoreo adecuado, poniendo en riesgo la sustentabilidad de los ecosistemas agroganaderos, domésticos y silvestres. Si bien el aire y el suelo agrícola son los receptores iniciales de los plaguicidas aplicados, los cuerpos de agua adyacentes a las áreas agrícolas y las aguas subterráneas suelen ser el receptor final. Un estudio ... -
Análisis comparativo de las prácticas de liderazgo y visión prospectiva de entre jóvenes universitarios destacados de Mendoza, Argentina y El Alto, Bolivia
(2024)Los jóvenes universitarios poseen un rol fundamental en el futuro del planeta, ante los grandes problemas ambientales y sociales que nos aquejan, son la esperanza para paliar estos males. Esta investigación se centrará en analizar las prácticas de liderazgo de jóvenes universitarios que estén estudiando y/o graduados, es decir, una población de jóvenes entre 18 a 40 años de edad y que se destaquen en los siguientes aspectos: académicos, científicos y/o tecnológicos, compromiso con la comunidad, empresariales, culturales y artísticos, deportivos, de sustentabilidad ambiental, económica y/o ... -
Análisis del contenido de minerales e inocuidad del Ormus y Agua de mar
(2024)Por medio de las redes sociales y sistemas de comunicación suelen transmitirse diferentes mensajes sobre: alimentos – dietas – hábitos alimentarios, los cuales tienen un alcance a miles de ciudadanos. Esta información muchas veces es transmitida por personas no idóneas en el tema como por ejemplo influencers. Una temática de moda en estos últimos años es el consumo de agua de mar y ormus. Si bien se sabe que el agua de mar, por su elevado contenido de sodio, no es de uso para beber; las nuevas corrientes de moda están fomentando el consumo con ciertos porcentajes de dilución entre 25 al 50% como ... -
Aplicación de ácido fumárico como estrategia alternativa para inhibir la fermentación maloláctica y controlar la acidez de vinos tintos
(2024)En términos generales, las uvas provenientes de zonas cálidas de Argentina se caracterizan por presentar niveles bajos de ácidos orgánicos, principalmente málico, generando en muchos casos altos valores de pH que pueden comprometer la estabilidad microbiológica y el equilibrio físico-químico de los vinos terminados. En el caso particular de los vinos tintos, un proceso enológico común consiste en la fermentación maloláctica, destinada a la degradación del ácido málico en ácido láctico, disminuyendo la sensación agresiva generada por el primero, sobre todo en climas fríos, donde su acumulación ... -
Aplicación de tecnologías enológicas para la elaboración de vinos a partir de uvas criollas
(2024)Las variedades criollas son un patrimonio cultural y agrícola en América, con siglos de historia en la producción de vinos. Entre estas, Pedro Giménez y Criolla Chica son populares para vinos de consumo masivo, pero tienen un potencial sin explotar para la elaboración de vinos de alta calidad, aplicando tecnologías diferenciales. -
Aportes al conocimiento del Vapor de Agua Atmosférico desde estaciones GNSS. Contribuciones a la climatología y a la meteorología en América
(2024)El vapor de agua atmosférico es considerado una de las variables climáticas esenciales (ECV) por la Organización Mundial de Meteorología. Tiene un valor primordial en la vida del planeta, por su influencia en la regulación de la temperatura de la atmósfera, representa aproximadamente el 60% del efecto invernadero natural. Se condensa para producir nubes, cambiando las propiedades radiativas y liberando calor latente que impulsa o modifica los sistemas de circulación atmosférica. Es una variable altamente cambiante por lo cual resulta fundamental su monitoreo. Tradicionalmente esta variable se ... -
Aportes de la neuroplasticidad y su relación con el aprendizaje motor para las clases de Educación Física, en niños/as de 7 a 12 años, durante los últimos 100 años en la República Argentina - Revisión Sistemática
(2024)Estudio descriptivo, cualitativo y cuantitativo, con diseño no experimental. Realizado con el objetivo de analizar los aportes de la neuroplasticidad y su relación con el aprendizaje motor, para contribuir al marco teórico de las clases de Educación Física, en niños/as de 7 a 12 años entre 1922 y 2022 en la República Argentina. -
Calidad fisicoquímica y fitotóxica del agua de riego del arbolado del Parque General San Martín, Mendoza, Argentina
(2024)El Parque General San Martín de la ciudad de Mendoza, nació de la concepción de su complementariedad a la “ciudad oasis”. Su creación se remonta a la idea del médico higienista Emilio Coni, quien consideraba necesaria la creación de un espacio de salubridad con un hospital provincial en una zona elevada de la ciudad, protegido por barreras verdes. Hoy representa al “gran jardín” de la ciudad de Mendoza, donde conviven el trazado de calles, frondosas arboledas y acequias. Las actividades antrópicas y el aumento del parque automotor provocan contaminación directa del aire e indirectamente sobre ... -
Caracterización de los mecanismos moleculares asociados a la funcionalidad de Beta catenina en líneas celulares de cáncer de mama con expresión diferencial de HER2
(2024)Entre el 15-20% de los casos de cáncer de mama presentan una sobreexpresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2), una característica que predice la respuesta de las pacientes al tratamiento con Trastuzumab (anticuerpo monoclonal). Sin embargo, no todas las mujeres obtienen el mismo beneficio de esta terapia: alrededor del 15% experimenta una recaída de la enfermedad, lo que sugiere el desarrollo de resistencia al tratamiento. Diversos estudios han señalado posibles vínculos entre HER2 y proteínas claves en la adhesión celular, como la beta-catenina, pero hasta ... -
Comportamiento alimentario de cabras criollas en sistemas trashumantes del suroeste de Mendoza, Argentina
(2024)En las regiones andino-patagónicas del suroeste de Mendoza la cría de cabras Criollas en sistemas pastoriles trashumantes es la forma de vida y principal fuente de sustento de numerosos pobladores locales. Esta práctica ancestral permite a “los crianceros” hacer frente al desafío que supone la heterogeneidad espacial y temporal de los recursos forrajeros. A la fecha no se cuenta con información acerca de la distribución espacial de las cabras en estos ambientes. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es evaluar los patrones de movimiento espacial y los sitios de pastoreo de cabras Criollas ... -
Concordancia entre métodos de estimación de la grasa corporal: de la antropometría a la bioimpedancia
(2024)La estimación del porcentaje de grasa es una herramienta de evaluación nutricional orientada no solamente a la estética corporal, sino también relacionada con la salud, el crecimiento y el efecto de las intervenciones nutricionales y de actividad física. Hace cincuenta años se publicó la fórmula de Durnin-Womersley (DW), que permite estimar el porcentaje de masa grasa a través de la sumatoria de cuatro pliegues cutáneos, y sigue siendo una herramienta vigente en la actualidad. Por otra parte, el método de la bioimpedancia eléctrica (BIA) es más popular y accesible para la población en general, ... -
Condiciones de bienestar de bovinos para carne en un sistema de engorde a corral en Mendoza, Argentina
(2024)En Mendoza se crían, recrían y engordan bovinos para obtener carne. El engorde a corral se distribuye en 14 establecimientos registrados en el Servicio Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (SENASA). El estado de bienestar animal desde la producción primaria hasta instancias pre-faena, impacta en la calidad del producto final. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de cumplimiento de las exigencias mínimas de condiciones de bienestar animal según normativa nacional. -
Confluencia del cálculo matemático y la topogeodesia: estrategias Innovadoras para el desarrollo de situaciones de aprendizaje en el campo de la Agrimensura.
(2024)Los estudiantes podrán desarrollar competencias generales con la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje que modelen situaciones problemáticas reales del campo profesional, a partir de conceptos matemáticos. -
Consumo de suplementos nutricionales y prevalencia de asesoramiento nutricional en corredores amateurs de Mendoza
(2024)El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar si los corredores de fondo amateurs de la provincia de Mendoza están adecuadamente informados en cuanto a su nutrición, si reciben asesoramiento de profesionales en el área y si hacen uso de suplementos nutricionales para mejorar su rendimiento deportivo. Dado que la nutrición es un factor clave en el desempeño de cualquier deportista, esta investigación buscó aportar datos concretos que puedan ser utilizados para mejorar las prácticas de los corredores y contribuir a que se encuentren más informados y saludables. El objetivo ... -
Contextualismo y determinación del contenido de derechos humanos en la adjudicación. Presupuestos epistemológicos a partir de los aportes de las corrientes hermenéuticas holistas
(2024)La problematización de las prácticas jurídicas a partir del advenimiento del neo constitucionalismo y la instalación del paradigma de la argumentación, ha configurado un mapa jurídico- práctico sumamente complejo, fundamentalmente en torno a las operaciones que se desenvuelven en el ámbito de la agencia judicial. El esquema actual constituye el resultado de la confluencia de las corrientes de inspiración hermenéutica, por un lado, y de las teorías de la argumentación jurídica por otro, que, como apuntaba hace algunos años el jurista español Pedro Serna, se han abocado al diseño de modelos para ... -
¿Cuál es el riesgo de disfagia en personas mayores de una residencia de larga estadía?
(2024)El envejecimiento es un factor de riesgo independiente para los trastornos de la deglución, y la prevalencia de disfagia entre las personas mayores que viven de forma independiente es del 11,4 al 33,7%, ascendiendo al 65% en aquellas de residencias geriátricas. Evaluamos el riesgo de disfagia en personas mayores que viven en una residencia de larga estadía y su relación con el estado nutricional y la fuerza muscular. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, analítico. Muestreo no probabilístico por conveniencia, de personas >60 años institucionalizadas, de mayo a junio de 2024. El ... -
Desarrollo regional sostenible: Valle de Uco
(2024-10-16)Comunicación científica presentada en las XVI Jornadas de Investigación UMaza 2024 correspondiente a resultados de investigación del Proyecto aprobado en 2022: "Diseño de Estrategias Viables para el abordaje de problemáticas económicas de la Región de Valle de UCO". -
Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
(2024)Las garrapatas son reconocidas por parasitar vertebrados domésticos, silvestres y al hombre, lo cual puede resultar en problemas sanitarios para sus hospedadores. Los estadios adultos de la garrapata dura Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari, Ixodida, Ixodidae) parasitan principalmente a camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. Estos estadios se pueden encontrar en los estercoleros de guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Lama vicugna) y manifiestan un comportamiento de acercamiento y rápido ascenso a las personas que se paran sobre ellos. Recientemente en Pampa de Canota, Reserva ...