Caracterización de los mecanismos moleculares asociados a la funcionalidad de Beta catenina en líneas celulares de cáncer de mama con expresión diferencial de HER2

View/ Open
Date
2024Author
Mendoza Refosco, Maria Gracia
Mondaca, Joselina
Córdoba, María Evelyn
Metadata
Show full item recordAbstract
Entre el 15-20% de los casos de cáncer de mama presentan una sobreexpresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2), una característica que predice la respuesta de las pacientes al tratamiento con Trastuzumab (anticuerpo monoclonal). Sin embargo, no todas las mujeres obtienen el mismo beneficio de esta terapia: alrededor del 15% experimenta una recaída de la enfermedad, lo que sugiere el desarrollo de resistencia al tratamiento.
Diversos estudios han señalado posibles vínculos entre HER2 y proteínas claves en la adhesión celular, como la beta-catenina, pero hasta el momento, no se ha definido claramente cómo la distribución o localización de la beta-catenina se relaciona con HER2 en el contexto de la progresión del cáncer de mama. Esto abre una ventana de investigación crucial, ya que estabilizar la beta-catenina en la membrana celular, donde refuerza las uniones adherentes entre células, podría mejorar el pronóstico de las pacientes.
Aquí es donde entran en juego proteínas como las tirosinas fosfatasas (PTP) y las quinasas (PKD), que tienen un rol fundamental en la regulación de la beta-catenina. Este proyecto tiene como objetivo principal investigar si la fosfatasa PTP1B es capaz de mantener la beta-catenina en la membrana de las células que sobreexpresan HER2, y, en ese caso, desentrañar los mecanismos moleculares implicados. Fil: Mendoza Refosco, María Gracia. Universidad Juan Agustín Maza. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud. Laboratorio de Biología Celular y Molecular. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza, Argentina Fil: Mondaca, Joselina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo. Laboratorio de Traducción de Señales y Movimiento Celular. Mendoza, Argentina Fil: Córdoba, María Evelyn. Universidad Juan Agustín Maza. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud. Laboratorio de Biología Celular y Molecular. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo. Laboratorio de Oncología, Mendoza, Argentina
Collections
- Galería de Pósters [10]