UMAZA Digital: Recent submissions
Now showing items 661-680 of 2860
-
Repensar la Publicidad del Siglo XX desde una perspectiva socio-histórica
(Editorial Umaza, 2012-10)Desde los primeros escritos que marcaban el fin de la prehistoria hasta los mensajes de textos que enviamos por celular, todos llevan en su esencia parte de nuestra cultura y la forma en que percibimos y comprendemos el mundo. En el caso de los mensajes publicitarios esto se evidencia de una forma concentrada. Es que toda nuestra vida está intermediada por productos y servicios. Desde los materiales con los cuales construimos nuestras casas hasta la forma en que nos divertimos y pasamos a mejor vida. Por esta razón las piezas publicitarias, en todos sus formatos, son un documento de un valor ... -
La mediación pedagógica en la Facultad de Educación de la UMaza y su relación con las tramas de significados que están vigentes en cada uno de los docentes con respecto a la misma
(Editorial Umaza, 2012-10)Objetivos •Determinar cuáles son las alternativas de mediación pedagógica más utilizadas por los profesores que dictan clases en la Lic. en Educación Física de la Facultad de Educación de la UMAZA •Reconocer si existe relación entre la trama de significados que están vigentes en cada uno de estos docentes con respecto a la mediación pedagógica y la forma de mediar los contenidos de sus respectivas materias Metodología Estudio descriptivo - Cuali - cuantitativo, con diseño no experimental, transversal. Realizado durante los ciclos lectivos 2011-2012. -
Producción de ácido láctico por la vía biotecnológica
(2021)El ácido láctico es un ácido orgánico natural de importancia industrial en aplicaciones farmacéuticas como electrolito y fuente de minerales; en la industria cosmética como pH buffer, antimicrobiano y rejuvenecedor de la piel; como neutralizante, solvente y agente limpiador en la industria química y en la industria alimentaria como acidulante, preservante y antimicrobiano, y se utiliza en una gran variedad de alimentos procesados como caramelos, productos de panadería, sopas, lácteos, cerveza, jaleas, mermeladas, mayonesas y huevos procesados. La aplicación de procesos ... -
“Síntesis de insulina humana en Arabidopsis thaliana recombinante”
(2021)La insulina humana es una hormona polipeptídica producida en las células beta de los Islotes de Langerhans pancreáticos. Su principal función es glucoreguladora y la deficiencia de la producción de la misma produce diabetes. Estadísticamente el número de personas afectadas va en aumento, por lo que es indispensable desarrollar tecnologías para la producción de insulina funcional a gran escala y bajo costo. Inicialmente se purificaba insulina en el páncreas de porcinos y bovinos, luego se produjo en una gran variedad de organismos, como bacterias, levaduras y cultivos celulares ... -
Terapia génica una alternativa prometedora para el tratamiento frente al Cáncer
(2021)El cáncer es una enfermedad con una tasa de mortalidad elevada y para la cual no existe una cura completa. A lo largo del tiempo se han utilizado múltiples tratamientos, como lo son la radioterapia, la quimioterapia y las intervenciones quirúrgicas. Estos tratamientos tradicionales que presentan efectividad reducida, son invasivos en exceso y además causan diversos efectos adversos en la salud de los pacientes. La terapia génica surge como una posible alternativa a estos tratamientos y que podría ser una cura total para el cáncer, pero también para otro tipo de enfermedades. Esta se ... -
Enriquecimiento de vinos con resveratrol, un prometedor compuesto anticancerígeno, cardioprotector y antioxidante
(2021)Durante la producción de vino, se forman diversos compuestos a raíz de la fermentación del mosto de uva. Uno de los compuestos, el resveratrol, ha sido foco de numerosas investigaciones recientes, ya que se ha evidenciado que presenta propiedades antioxidantes, cardioprotectoras, anticancerígenas, entre otras. El resveratrol se extrae de algunas plantas, como es el caso de Vitis vinífera (vid), donde se produce a partir del hollejo y semillas de la misma. El proceso de obtención es demasiado costoso, y la cantidad de resveratrol mínima, puesto que se secreta en pequeñas cantidades y, ... -
Avances en la aplicación de terapia génica para la cura de la diabetes mellitus tipo 1
(2021-11-05)Un gran porcentaje de la población mundial presenta diabetes mellitus tipo 1, y lamentablemente, hasta el momento, es una enfermedad que no posee cura. Se basa en un déficit de insulina debido a la destrucción de las células pancreáticas. El tratamiento crónico consiste en la inyección subcutánea de insulina, lo que resulta insidioso para las personas afectadas. Por estos motivos es de potencial relevancia la búsqueda de una estrategia que permita, en el óptimo caso, la cura de la enfermedad. Actualmente, una de las opciones más atractivas y prometedoras es la aplicación de la ... -
Influencia del envase bag in box en la percepción de vino malbec
(2020)La presente tesina pretende determinar si el envase influye significativamente en la percepción de un vino Malbec generando percepciones sensoriales diferentes, de acuerdo al tipo de envase (botella de vidrio y bag in box) que se usa en el momento de la degustación. Una primera prueba sensorial se llevó a cabo con un panel compuesto por estudiantes de último año (2019) de la carrera de Licenciatura en Enología de la Universidad Juan Agustín Maza, en presencia de diferentes envases contenedores de vino (Las Perdices, By the Glass, Malbec Reserva). La experimentación se llevó a ... -
Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico
(2021-04)El hipotiroidismo es una enfermedad poco frecuente en el gato; causa enanismo desproporcionado en animales en etapa de crecimiento. La prevalencia se ve subestimada ya que la mayoría de los pacientes muere luego del nacimiento y no llegan a un diagnóstico definitivo. Se ve relacionado a múltiples signos clínicos. El objetivo general de este estudio fue describir un caso clínico de hipotiroidismo congénito primario, su signología y anomalías asociadas, entre ellas el deterioro de la función renal del animal; además, evaluar la evolución clínica del paciente desde el inicio del tratamiento. En ... -
Contenido de hierro y sodio en productos cárnicos del Gran Mendoza
(Editorial Umaza, 2010-10)En el año 2005 se realizó la Encuesta Nacionalde Nutrición y Salud la cual dio como resultado un incremento en el porcentaje de las personas que padecen anemia con respecto al 2001, dado que este es un problema que afecta a todas las clases sociales se hace necesario conocer alimentos que sirvan como fuente de este mineral. Dado que no se cuentan con datos locales se decidió realizar la presente investigación. -
La Ingesta elevada de proteínas, fósforo y potasio en la alimentación aumenta la calciuria en mujeres jóvenes del Gran Mendoza
(Editorial Umaza, 2010-10)La ingesta habitual de calcio en la dieta es necesaria para un metabolismo óseo adecuado. Pero existen algunos nutrientes, tales como proteínas de origen animal, fósforo y potasio, que consumidos en exceso producen un aumento de la calciuria, lo que llevaría a la disminución de la densidad ósea. Objetivo: Determinar la ingesta de nutrientes de un grupo de mujeres jóvenes y correlacionarla con la excreción urinaria del mismo. -
Consumo de calcio en mujeres del Gran Mendoza
(Editorial Umaza, 2010-10)Nuestra población presenta un problema de salud pública, que es el bajo consumo de calcio (según los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud y reafirmado por los resultados obtenidos en la presente investigación), esto trae aparejado el incremento de fracturas en todas las edades y osteoporosis en edad adulta. Este trabajo tuvo como finalidad contribuir a incrementar el conocimiento sobre la cantidad de calcio que consumen las mujeres del Gran Mendoza y su incidencia en fracturas en todas las edades y osteoporosis en edad adulta. -
Presentación de un producto rico en Ácido Docosahexaenoico (Dha) para consumo durante el embarazo y lactancia
(Editorial Umaza, 2010-10)La presente investigación tiene como finalidad vislumbrar la importancia del aporte adecuado del ácido graso indispensable DHA desde la gestación (e inclusive antes de la misma, para garantizar los depósitos en el organismo de la mujer) hasta la lactancia. Para esto primeramente se relevaron datos de consumo de DHA en embarazadas de distintos estratos socioeconómicos con el fin de visualizar el déficit que se observa en la población, independientemente de los recursos disponibles. Por otro lado la fuente de este ácido graso indispensable proviene de pescados, y se observó que la población ... -
Cumplimiento de las recomendaciones diarias de nutrientes en personas vegetarianas y veganas pertenecientes al Gran Mendoza
(2021)La alimentación basada en plantas es un patrón alimentario que se sustenta principalmente en el consumo de alimentos de origen vegetal. Si se consumen exclusivamente alimentos vegetales, es decir, 100% basada en plantas se está hablando de vegetarianismo estricto o vegano (cuando hay a su vez un posicionamiento político). Otra opción es cuando se consumen en conjunto alimentos de origen animal como lácteos, huevos o miel y en ese caso se habla de alimentación api ovo lacto vegetariana o sus correspondientes variaciones. Esta investigación tiene como objetivo general determinar el ... -
Formulación y desarrollo de polvo para preparar postre instantáneo sabor vainilla fortificado con inmunonutrientes
(Editorial Umaza, 2010-10)El propósito del presente estudio fue formular y desarrollar un producto alimentario fortificado con inmunonutrientes que logre reemplazar una fórmula enteral artificial en pacientes que se encuentran en estado crítico. El producto en polvo desarrollado está elaborado a partir de sacarosa, almidón de maíz modificado y no modificado, carrageninay saborizante vainilla, además cada porción estáfortificada con 5 g de glutamina, 1,1 g de argininay un premix de vitaminas y minerales que cubren el 56% de las recomendaciones diarias. -
Incidencia de la zona geográfica del país en el contenido de ácidos grasos en aceites vírgenes de oliva
(Editorial Umaza, 2010-10)La composición de ácidos grasos en aceites tiene relevancia nutricional por el aporte de ácidos grasos esenciales y/o benéficos para la salud. El contenido mínimo de oleico en aceites vírgenes de oliva está fijado por el Consejo Oleícola Internacional. Se citan variaciones importantes de AG saturados e insaturados que dependen de latitud, altitud y número de horas-frío, situación ésta que dio origen a mitos sobre diferente ‘calidad’ entre aceites del norte y centro argentino. -
Consumo de cafeína a través de bebidas energizantes en personas de 18 a 30 Años de edad de la ciudad de Mendoza
(Editorial Umaza, 2010-10)Las bebidas energizantes contienen en promedio 20 mg%, encontrando en una lata de 250 mL 50 mg de cafeína, valor demasiado significativo cuando la persona consume café, bebidas colas, té, chocolate, entre otros. Objetivos: Determinar la ingesta diaria de cafeína en una población de 18 a 30 años de edad a través del consumo de bebidas energizantes”. Metodología: Se utilizó como instrumento de recolección de datos un Las bebidas energizantes contienen en promedio 20 mg%, encontrando en una lata de 250 mL 50 mg de cafeína, valor demasiado significativo cuando la persona consume café, bebidas ... -
Formulación de snack saludable en forma de barrita integral a base de remolacha
(2021)Esta tesina está orientada a la formulación de un snack a base de remolacha, una propuesta destinada a incorporar una mejor calidad en este tipo de productos que a comparación de los ya existentes en el mercado, presentan ingredientes con alto aporte de antioxidantes, nutrientes fundamentales para prevenir el estrés oxidativo. El estrés oxidativo causante de múltiples patologías de índole metabólicas, cardiológicas, inmunes, entre otras. Dietas pobres en alimentos con aporte de antioxidantes como así también los malos hábitos adoptados por parte de la población, fumar, consumo ... -
Desde el aprendizaje remoto en situación de emergencia a la presencialidad plena cuidada por la gestión académica universitaria.
(Comité editorial Cadernos de Internacionalização, 2021-11-10)Continuamos viviendo una época conmovida, pero a fines de septiembre de 2021 las universidades argentinas recibimos desde el gobierno nacional la declaración del Ministerio de Educación donde se enunciaba la habilitación para la presencialidad plena cuidada. La citada comunicación recomienda a las instituciones de educación superior que inicien las gestiones pertinentes ante la autoridad sanitaria provincial respectiva, a los efectos de que se especifiquen las condiciones sanitarias a observar bajo el escenario actual, de modo que cada universidad pueda disponer con “autonomía” las ... -
Chips de sarmientos: aditivos enológicos alternativos para la vinificación y crianza de vinos tintos
(Comité editorial Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón, 2021-12-21)La tendencia actual hacia una producción vitivinícola sostenible ha conducido, en los últimos años, a la gestión eficiente de los residuos y subproductos de esta industria. Entre ellos, los sarmientos podrían ser utilizados como aditivos comparables a los fragmentos de roble ampliamente empleados en enología. Este trabajo propone analizar la factibilidad de aplicación de chips de sarmientos durante la elaboración y crianza de vinos Malbec y Bonarda (Mendoza, Argentina) y evaluar su impacto químico y sensorial.