Recent Submissions

  • Aplicabilidad de la RT41: «Criterios de medición utilizados por entes micro, pequeños y medianos de la región de Gran Mendoza» 

    Marciali, Javier Ricardo; Ruiz, Liliana Marcela; Juarez, Juan Marcelo (2020-11-30)
    La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) emite diferentes propuestas de Normas Contables Profesionales (NCP), presentadas en forma de: Resoluciones técnicas (RT), Interpretaciones de resoluciones técnicas, entre otros documentos. A partir del año 2.000, la FACPCE, comienza un proceso de compatibilizar las NCP nacionales con las normas internacionales de contabilidad propuestas por el International Accounting Standards Board (IASB, Comité de Normas Contables Internacionales). En esta época se dicta la RT 17, sobre Criterios de Aplicación General. Es así ...
  • Vino Bretado: límite entre su aceptación por su carácter «complejo» y su rechazo por considerarse «defectuoso» - Perspectiva enmarcada dentro del sistema de gestión de calidad 

    Aruani, Carla; Coria, Carolina; Damiani, Beatriz; Sari, Santiago; Arezzo, Marcela (Editorial UMaza, 2020-10)
    La calidad del vino puede ser amenazada por distintos factores, como las alteraciones de tipo microbiológico causadas por levaduras del género Brettanomyces, defecto conocido como el famoso «bretado». En el universo de consumidores de vinos, este defecto en particular se percibe tanto como un atributo positivo o negativo, dependiendo de los niveles de concentración de las sustancias responsables del olor (4-etilfenol 4EF, 4-etil guayacol 4EG). Los objetivos específicos del estudio son primeramente determinar las concentraciones de los compuestos volátiles que le dan el carácter «bretado» a un ...
  • Aplicación de chips de sarmientos para la vinificación y crianza de vinos Malbec y Bonarda 

    Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Assof, Mariela; Gil Quiroga, Daniela; Lacognata Sottano, Juan; Catania, Anibal; Sari, Santiago (Editorial UMaza, 2020-10)
    La demanda creciente de los últimos años hacia una producción vitivinícola sostenible ha conducido a la gestión de residuos y subproductos. Entre ellos se encuentran los sarmientos de vid, que podrían utilizarse como aditivos enológicos comparables a los fragmentos de roble aplicados ampliamente en vinos tintos. El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad de aplicación de chips de sarmientos durante la vinificación y crianza de vinos Malbec y Bonarda, y evaluar su impacto químico y sensorial. A partir de sarmientos obtenidos durante la poda invernal 2019 de un viñedo Bonarda ...
  • Evaluación del potencial fenólico de sarmientos de vid como herramienta alternativa para la producción de vinos tintos 

    Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Gil Quiroga, Daniela; Catania, Anibal; Sari, Santiago (Editorial UMaza, 2020-10)
    Los sarmientos constituyen el principal residuo de la producción vitícola, representando a nivel mundial más de 20 M de toneladas al año. Sin embargo, estudios recientes han caracterizado su composición química revelando su utilización con fines bioestimulantes y bioplaguicidas, y como madera alternativa de potencial uso enológico, bajo distintas condiciones de estacionamiento y tostado, aún no experimentado a nivel local. Mediante el presente trabajo se propone analizar la transferencia de compuestos fenólicos existentes en fragmentos de sarmientos durante la maceración de vinos tintos y solución ...
  • Influencia de las distintas técnicas de sangrado en el perfil químico y sensorial de vinos cv. Malbec 

    Gómez Vera, Ana Carolina; Garro López, Karina (Editorial UMaza, 2020-10)
    El mercado actual, en base al varietal Malbec, cepa emblemática de la vitivinicultura Argentina, busca un estilo de vino joven con características aromáticas frutales y florales, donde se manifiesten los taninos suaves y un color rojo profundo con las tonalidades violetas. Cabe mencionar además que actualmente, es escasa la información sobre el perfil aromático de la variedad aplicando la técnica de sangría. Debido a lo descrito, se aplicó distintas técnicas de sangrado, representadas por tres tratamientos; T1, Control: sin sangría; T2, sangría tradicional: 16%; T3, sangría modificada: 16%, ...
  • Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana 

    Groff, María Carla; Scaglia, Gustavo Juan Eduardo; Gaido, Marta; Kassuha, Diego Enrique; Ortiz, Oscar Alberto; Noriega, Sandra Edith (Editorial UMaza, 2020-10)
    En San Juan se obtienen alrededor de 30.000 toneladas/año de escobajo de uva (EU), un residuo sólido generado en el despalillado del proceso de vinificación, atrayendo roedores/insectos, emanando mal olor y peligro de incendio. Su destino es la dispersión sobre viñedos o la incineración. Una alternativa para revalorizarlo sería usarlo como sustrato en fermentaciones en donde los desechos se inoculan con microorganismos, obteniendo metabolitos de interés. El ácido láctico (AL) se usa en las industrias alimentaria, cosmética/farmacéutica y química, con una demanda mundial de 1.220 kiloton. (2016). ...
  • Determinación de carotenoides, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en subproductos enológicos 

    Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fanzone, Martín; Andino, German; Santos, Leonel; Cantoro Fernández, Eliana (Editorial UMaza, 2020-10)
    Los carotenoides y los fenoles son compuestos presentes en el reino vegetal y cumplen funciones básicas e indispensables en el metabolismo y sanidad de las plantas. Además, estos fitocompuestos tienen propiedades antioxidantes, antitrombóticas, cardioprotectoras y, su ingesta o aplicación tienen múltiples beneficios para la salud humana. Asimismo, estos fitoquímicos están en diversas proporciones en subproductos agroindustriales, y para su uso y transformación es fundamental caracterizar la composición de esos residuos. El objetivo de este trabajo fue determinar los contenidos totales de ...
  • Propiedades de la fibra dietaria extraída de subproductos enológicos 

    Jofré, Viviana; Andino, Germán; Santos, Leonel; Cantoro Fernández, Eliana; Assof, Mariela; Fanzone, Martín (Editorial UMaza, 2020-10)
    La provincia de Mendoza es la principal productora de vino del país. En 2018 y 2019 produjo, en promedio, el 80,14% de los vinos tintos y el 56,89% de blancos del total vinificado en Argentina, generando casi medio millón de toneladas de residuos solidos (orujos). Estos subproductos a menudo son descartados o subutilizados para producir compost, ácido tartárico o destilados, sin considerar que dada su riqueza en compuestos bioactivos, pueden ser transformados para añadirles valor. Los fitonutrietes presentes en elevadas concentraciones en orujos, como fibra dietaria, entre otros, poseen diversas ...
  • Caracterización agronómica de Variedades Criollas de Vid 

    Prieto, Jorge Alejandro; Sari, Santiago; Fanzone, Martín; Aliquó, Gustavo; Torres, Rocío; Aruani, Carla; Tornello, Simón; Palazzo, María Elena; Mastropietro, Miguel; Zandomeni, Amparo; Madrid, Sebastián (Editorial UMaza, 2020-10)
    En el mundo existen más de 5000 variedades de vid diferentes. Entre ellas, sólo un grupo reducido son cultivadas comercialmente tanto para la elaboración de vino como para consumo en fresco. Esto ha dado origen al abandono de muchas variedades autóctonas por ser consideradas de menor calidad enológica. Argentina es el quinto productor de vinos y noveno exportador mundial, y ha basado su estrategia comercial en el cultivo de la variedad Malbec, la cual representa al menos un 50% de los vinos exportados. La imagen de Argentina como país productor asociado al Malbec es una ventaja competitiva, ...
  • Efecto de la concentración y la temperatura de jarabes de sacarosa y fructosa en las características fisicoquímicas y aceptación sensorial del aguaymanto Physalis peruviana L. deshidratado osmoconvectivamente 

    Bazalar Pereda, Mayra Saby; Nazareno, Mónica Azucena; Viturro, Carmen Inés; Vásquez Villalobos, Victor Javier (Editorial UMaza, 2020-10)
    En la actualidad existe una tendencia mundial por el uso de técnicas de conservación de alimentos que permitan obtener productos de alta calidad nutricional, que sean similares en color, aroma y sabor a los alimentos frescos y que no contengan agentes químicos conservantes. La deshidratación osmótica es una técnica que permite obtener productos que reúnen las características mencionadas. Consiste en la inmersión de un alimento ya sea entero o en piezas, en una solución acuosa de alta concentración de soluto, permitiendo un flujo de agua del alimento a la solución y una transferencia de solutos ...
  • Encapsulación en liposomas de ácido ferúlico obtenido de residuos de bagazo cervecero para su utilización en tratamientos dérmicos 

    Bucci, Paula Lorena; Santos, María Victoria; Montanari, Jorge; Zaritzky, Noemi (Editorial UMaza, 2020-10)
    La producción de cerveza juega un papel importante en el mercado mundial de las bebidas. Entre los ingredientes básicos para la producción de cerveza se encuentran la malta, el agua, el lúpulo y levadura. Durante la elaboración de la cerveza se generan una gran cantidad de residuos orgánicos, siendo el principal y más abundante de ellos, el bagazo de cerveza (BSG), el cual corresponde aproximadamente al 85% del total de residuos generados. El BSG se produce en grandes cantidades durante todo el año, y se convierte a su vez en una carga debido a su rápida descomposición, produciendo graves ...
  • Obtención de cera cuticular en arándanos de descarte de la provincia de Tucumán 

    Danielsen Rodriguez, Karen; Campero, Eliana Vanesa; Barrionuevo, María Julia; Gómez Marigliano, Ana Clelia (Editorial UMaza, 2020-10)
    El 80% de la producción de arándanos se destina al mercado de exportación como producto fresco para consumo final, mientras que el 20% restante, descarte, no cumple con requerimientos internacionales, se comercializa para consumidores particulares y se utiliza en la industria para obtener subproductos como jugos, mermeladas y postres. Los arándanos tienen un aspecto azul claro porque su piel azul-negra está cubierta con una capa de cera generada por el propio fruto, ésta juega un papel importante en el mantenimiento de la calidad poscosecha y retrasa la senescencia de la fruta. Ésta capa se ...
  • Características antioxidantes y fisicoquímicas de jugo fermentado y sin fermentar de níspero y granada 

    Luna Pizarro, Patricia; Maidana Iriarte, Silvia; Apaza, Adriana; Valdiviezo Corte, Claudia (Editorial UMaza, 2020-10)
    Diversas frutas que crecen en zonas tropicales y subtropicales de nuestra provincia, además de tener un buen sabor, destacan por sus propiedades funcionales, entre estas frutas se destacan por ejemplo la granada (Punica granatum) y el níspero (Eriobotrya japonica). Estas frutas pueden considerarse per se cómo alimentos funcionales, o como bioingredientes para ser incorporados en el desarrollo de nuevos productos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características antioxidantes de jugos de granada y níspero frescos y fermentados. Para la caracterización físico química se emplearon métodos ...
  • Sismos en Ridgecrest, California. Cálculo de desplazamientos sísmicos mediante GNSS y su comparación con instrumentos sismológicos 

    Camisay, María Fernanda; Weidmann, Tomas; Mateo, María Laura; Mackern, María Virginia; Rosell, Patricia; González Romo, Agustín (Editorial UMaza, 2020-10)
    El estudio de los sismos de Ridgecrest California (EEUU), es una evidencia de la viabilidad y utilidad de las estaciones GNSS (Global Navegation Satellite Systems) como herramienta de monitoreo. Los satélites GNSS emiten señales de microondas que se registran mediante antenas y receptores terrestres, y se pueden utilizar para obtener la posición de la antena. Si la antena se mueve, como lo haría durante un terremoto, los cambios de posición se pueden calcular para obtener sismogramas de desplazamiento. Las formas de onda de desplazamiento GNSS tienen precisión a nivel de centímetros y, por lo ...
  • Probables estructuras tipo MISS en un ambiente lacustre: primeros hallazgos en la Formación Lagarcito (Cretácico Inferior, Albiano Temprano), Sierra Las Quijadas, San Luis, Argentina 

    Castillo Elías, Gabriela (Editorial UMaza, 2020-10)
    La Formación Lagarcito (FL) es una unidad silicoclástica de origen fluvio-lacustre del Grupo El Gigante (Cretácico Inferior) y aflora en diferentes sectores de las serranías occidentales, en particular en este trabajo se centrará en los afloramientos de Sierra Las Quijadas, Loma del Pterodaustro. La FL está compuesta por areniscas, limolitas y arcilitas rojizas a naranjas; algunas facies conglomerádicas; predominantemente con material silicoclástico fino y evaporitas (yeso) hacia los niveles superiores. Esta formación es considerada un Konservat-Lagerstätte, (yacimiento de preservación excepcional); ...
  • Propuestas de microzonificación de peligros naturales del Sector Pedemontano Mendocino «La Favorita» 

    Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Fermani Marambio, Sebastián; Castañón, Estefanía; Escudero, Érica; Carbajosa, Graciela; Navarro, Emmanuel; Quintana, Martín; Blanco, Javier; Cazorla, Máximo; Magallanes, Gabriel; Garofoli, Victoria (Editorial UMaza, 2020-10)
    En el sector occidental de la ciudad capital del Mendoza, conformado por las 10ª, 11ª y 12ª sección, se encuentran divisiones gubernamentales, oficinas municipales, terrenos fiscales y barrios de sectores sociales opuestos. Es allí donde se ubica al complejo habitacional «La Favorita». Integrado por 38 barrios reconocidos en forma oficial, y 4 asentamientos que se están desarrollando hacia el piedemonte medio. Teniendo en cuenta los datos censales mas cercanos en el tiempo, este sector está integrado por 3500 familias (cerca de 35000 habitantes) que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ...
  • Icnofauna de la Formación San Juan, Ordovícico Medio, Precordillera Central, San Juan 

    Kaufmann, Cintia; León, Laura Inés (Editorial UMaza, 2020-10)
    Las trazas fósiles son estructuras biogénicas halladas en el registro geológico resultantes de la interacción entre los organismos y el sustrato que habitan. Estas estructuras brindan evidencias sobre la morfología y el comportamiento de los mismos, sus mecanismos de alimentación y locomoción y modo de vida. La descripción y clasificación de las estructuras permite determinar condiciones paleoambientales y procesos de preservación ocurridos. La presente contribución es un aporte al estudio icnológico de la Formación San Juan, en la Precordillera Central. Esta unidad de edad ordovícica temprana ...
  • Validación de indicadores de uso sustentable de tierras agrícolas en los oasis productivos de Mendoza (Argentina). Resultados de la prueba piloto 

    Piastrellini, Roxana; Velez, Silvina; Lorenzini, Paula; Gatica, Nadya; Zarzar, Julieta; Ander Egg, Alejandro (Editorial UMaza, 2020-10)
    En el marco del proyecto «Indicadores de sustentabilidad para el uso de tierras agrícolas en el Oasis Norte de la provincia de Mendoza (Argentina), con enfoque técnico-participativo», logramos caracterizar diversos indicadores técnicos mediante una evaluación de su aplicabilidad a los sistemas en estudio. Esto nos permitió pre-seleccionar 9 indicadores que deben ser validados por los productores. Por ello elaboramos un modelo de encuesta, estructurada en 13 secciones. En este trabajo presentamos los resultados de la prueba piloto, realizada con el fin de detectar elementos que puedan dificultar ...
  • Primeros análisis Paleoambientales de la formación El Jume, localidad «Cantera de Gutiérrez», Cretácico Inferior, San Luis, Argentina 

    Rivarola, Matías; Castillo Elías, Gabriela (Editorial UMaza, 2020-10)
    La Formación El Jume (Aptiano - Cretácico Inferior) es una unidad litoestratigráfica del Grupo El Gigante de origen continental, que aflora en el faldeo sur de la sierra homónima, a 85 km al noroeste de la ciudad de San Luis. Esta formación suprayace a la Fm. Los Riscos (origen aluvial) e infrayace a la Fm. La Cantera (origen lacustre). El objetivo principal de este trabajo es estudiar e interpretar por primera vez, desde el punto de vista paleoambiental, la génesis y evolución del sistema fluvial de la Fm. El Jume en la localidad «Cantera de Gutiérrez». La metodología de trabajo se enmarca en ...
  • Puesta en valor del patrimonio geológico y paleontológico del área quebrada de Talacasto, Precordillera Central de San Juan 

    Schmitter De Salvo, Dinia; Kaufmann, Cintia; León, Laura Inés (Editorial UMaza, 2020-10)
    En la quebrada de Talacasto, sector donde se ubican los Baños del mismo nombre, Precordillera Central, afloran las unidades del Paleozoico Inferior, formacion San Juan (Ordovícico), constituidas por rocas carbonáticas y las formaciones La Chilca y Los Espejos (Silúrico) de composición silicoclástica. Todas las unidades del Paleozoico son portadoras de abundante y diversa fauna fósil marina e icnológica (trazas fósiles) resultantes de la actividad de los organismos en el sustrato. El estudio de los aspectos sedimentológicos, estratigráficos y paleontológicos de estas unidades permiten asignarles ...

View more