Recent Submissions

  • Las justicias provinciales en el tránsito entre el fin de la dictadura militar y la apertura democrática: rupturas y continuidades 

    Terranova, David Germán; Farina Lorenzo, Erika (Editorial UMaza, 2022-10)
    En los últimos años, nos hemos acercado a una reno vación de los estudios sobre la justicia y el derecho. Dicha renovación se alejó de la mera historia de las leyes, las constituciones y las instituciones judicia les; y otorgó un nuevo protagonismo a los actores y las prácticas, los usos de la ley y su aplicación por legos y letrados. De esta forma la problematización de conceptos, supuestos teóricos y procedimientos de investigación permitió un acercamiento notable a las cuestiones puestas en agenda por la recien te historia política e historia socio-cultural. En ese marco, la Historia ...
  • El Impacto social de las campañas de bien público sobre la crisis climática: relevamiento de campañas 

    Tomba, Carolina; Muñoz, María Cecilia; Allisiardi, Andrés (Editorial UMaza, 2022-10)
    La publicidad de bien público o publicidad social tiene como objetivo alcanzar a los públicos para influir po sitivamente en su calidad de vida. Para lograrlo bus ca crear conciencia o modificar conductas acercan do información, estimulando actitudes, promoviendo comportamientos deseables y desalentando aquellos considerados perjudiciales. Esto se vuelve imprescin dible frente a una de las causas sociales más urgentes a nivel global: el cambio climático (CC). Tal es así que el 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales (ODS) propuestos por ...
  • Efecto protector de derivados de membrana amniótica humana en un modelo in vitro de estrés oxidativo sobre células de epitelio pigmentario de la retina 

    Valverde, Gastón; Berra, Alejandro; Torbidoni, Ana (Editorial UMaza, 2022-10)
    La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) progresa desde etapas tempranas hasta tardías, siendo estas últimas de difícil tratamiento. La membrana amniótica humana (hAM) es fuente de agentes anti-inflamatorios y de factores de cre cimiento y podría ser una alternativa para su trata miento. Nuestros objetivos fueron analizar el efecto de derivados hAM sobre la viabilidad, la regenera ción y migración celular y las señales inflamatorias en un modelo in vitro de DMAE . Utilizamos peróxido de hidrógeno (H2O2, 0,1-0,4 mM) para inducir daño oxidativo en células de epi telio pigmentario ...
  • Revista Jornadas de investigación 2022 

    Área de Ciencia y Técnica UMaza (Editorial UMaza, 2022-08)
    Un 3 de agosto de 2005 se formalizaban los anhelos de cinco Universidades que expresaban su compromiso de trabajar colaborativamente en pos de la calidad universitaria. La Red Andina de Universidades (RADU) se conforma por Instituciones de Educación Superior del Nuevo Cuyo: Universidad Católica de Cuyo, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad de Mendoza, Universidad del Aconcagua e Instituto Universitario en Ciencias de la Salud Fundación Barceló. Celebramos este día poniendo el valor los diecisiete años de incontables encuentros, proyectos realizados, sueños por cumplir en una ...
  • XIV Jornadas de Investigación UMaza 

    Tapa (Editorial UMaza, 2022)
  • Vino Bretado: límite entre su aceptación por su carácter «complejo» y su rechazo por considerarse «defectuoso» - Perspectiva enmarcada dentro del sistema de gestión de calidad 

    Aruani, Carla; Coria, Carolina; Damiani, Beatriz; Santos, Belén; Sari, Santiago (Editorial UMaza, 2021-11)
    Una alteración particular de vinos es causado por levaduras del género Brettanomyces, defecto conocido como «bretado». Este defecto en particular se percibe tanto como un atributo positivo o negativo, dependiendo de los niveles de concentración de las sustancias responsables del olor (4-etilfenol 4EF, 4-etilguayacol 4EG). El objetivo del estudio fue determinar el nivel de percepción y aceptación de vinos con diferentes concentraciones de brett, por parte de consumidores habituales de vino. Con el objeto de clasificar los vinos bajo estudio en 3 niveles de bretado (alto: >1000 ppb, medio: 400 ...
  • Aporte al conocimiento de la estructura interna de la Tierra a partir de observaciones GNSS 

    Camisay, María Fernanda; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Rosell, Patricia; Weidmann, Tomás; Hurtado, Pablo; Spagnotto, Silvana Liz (Editorial UMaza, 2021-11)
    Los actuales sistemas de navegación satelital, agrupados bajo la sigla GNSS (Global Navigation Satellite Systems) permiten conocer, de manera muy precisa, la posición de puntos sobre la corteza terrestre donde están instalados los receptores. La observación continua de estos equipos, instalados en forma permanente, permite además conocer sobre la tectónica de la zona donde están localizados. Las velocidades de desplazamientos estimadas mediante GNSS se utilizan en diversas aplicaciones y su precisión ha sido ampliamente validada por la literatura. En esta línea se ha trabajado con el objetivo ...
  • Determinación y análisis del impacto de variables hidrogeológicas en conglomerado habitacional «La Favorita» Mendoza, Argentina 

    Castañón, Estefanía; Torres, Jorge; Raviolo, Mariana; Fermani, Sebastián; Navarro, Emmanuel (Editorial UMaza, 2021-11)
    La ciudad de Mendoza cuenta dentro de su territorio con un barrio densamente poblado llamado «La Favorita», que se ubica al Oeste de dicho departamento y abarca parte de lo que se denomina el piedemonte mendocino. Dentro del área de estudio se producen diversos procesos morfodinámicos llevados a cabo por los diferentes cambios geomorfológicos, la topografía del lugar, las acciones del hombre, entre otras. Si se considera la sumatoria de todos los factores mencionados en conjunto con una población numerosa que se radica allí, de alrededor de 22.000 habitantes, se transforma en un espacio frágil ...
  • Aplicación de microondas como estrategia combinada con chips de sarmientos y roble para la crianza de vinos tintos 

    Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Gil Quiroga, Daniela; Lacognata Sottano, Juan Ignacio; Catania, Anibal; Sari, Santiago (Editorial UMaza, 2021-11)
    En la elaboración de vinos tintos existen diversos procesos enológicos que ejercen un impacto significativo en la calidad química y sensorial de los mismos, y en el costo final del producto. Entre ellos, se destaca el añejamiento o crianza en madera. Durante este proceso extractivo, realizado tradicionalmente en barricas de roble, los compuestos volátiles y no-volátiles del vino (aromas y polifenoles) sufren modificaciones debidas a reacciones químicas y a la sesión de compuestos por parte de la madera. En la actualidad, el uso de piezas de roble (chips, duelas, etc.) constituye una estrategia ...
  • Microencapsulación de carotenoides extraídos de subproductos enológicos mediante coacervación compleja. Estudios preliminares 

    Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fanzone, Martín (Editorial UMaza, 2021-11)
    La vid es el cultivo de frutas más extendido a nivel mundial. Cada año se producen más de 50 millones de toneladas de uva y cerca del 75% se utiliza en la elaboración de vino. La industria del vino genera cantidades sustanciales de residuos, como orujos y tallos de uva, lías de levadura y lodos de aguas residuales, cuya gestión y eliminación tienen un gran impacto negativo sobre el medioambiente. El orujo de uva se obtiene al prensar los racimos durante la producción de mosto. Durante la vinificación, se genera aproximadamente 1 kg de orujo por cada 6 L de vino elaborado, por lo que a nivel ...
  • Análisis del retardo cenital trofosférico estimado desde observaciones GNSS en América Latina 

    Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Camisay, María Fernanda; Rosell, Patricia Alejandra; Weidmann, Tomás; Ulloa, Agostina (Editorial UMaza, 2021-11)
    La señal GNSS (Global Navigation satellite System) es afectada en su recorrido, desde el satélite al receptor instalado en tierra, de un retardo conocido como retardo cenital troposférico, ZTD (Zenith Tropospheric Delay o Zenith Total Delay). Este retardo es variable en el tiempo y depende del sitio donde se encuentra el receptor. Su variabilidad es ocasionada por el vapor de agua presente en la atmósfera, el cual tiene una gran variabilidad tanto espacial como temporal. El ZTD es un parámetro que se estima en el procesamiento de las observaciones GNSS, como un elemento correctivo necesario para ...
  • Variedades criollas (Vitis vinifera L.): conservación y puesta en valor del patrimonio genético vitivinícola 

    Prieto, Jorge; Aliquó, Gustavo; Torres, Rocío; Tornello, Simón; Palazzo, Elena; Sari, Santiago; Fanzone, Martín; De Biazi, Federico (Editorial UMaza, 2021-11)
    En el mundo existen más de 5000 variedades de vid diferentes. Entre ellas, sólo un grupo reducido son cultivadas comercialmente tanto para la elaboración de vino como para consumo en fresco. Esto ha dado origen al abandono de muchas variedades autóctonas por ser consideradas de menor calidad enológica. La Argentina es el quinto productor de vinos y noveno exportador mundial, y ha basado su estrategia comercial en el cultivo de la variedad Malbec, la cual representa al menos un 50% de los vinos exportados. La imagen de Argentina como país productor asociado al Malbec es una ventaja competitiva, ...
  • Valoración de los recursos socio-ambientales del conglomerado «La Favorita», Mendoza, Argentina 

    Torres, Jorge Alberto; Galán, Mónica; Castañón, Estefanía; Quintana, Martín; Traslaviña, Matías (Editorial UMaza, 2021-11)
    El piedemonte mendocino es una zona considerada como de muy alta vulnerabilidad por una multiplicidad de situaciones de origen natural, social, estructural y político. Sus posibilidades de desarrollo se ven limitados por esas condiciones, entre las que se destacan zonas con altos bolsones de generación de marginalidad y pobreza, como es el conglomerado barrio «La Favorita», que se agravan por estar en una zona propensa a sufrir periódicamente eventos destructivos de origen natural, los cuales en muchos casos son catastróficos y han marcado a fuego la historia local. La intervención de políticas ...
  • Monitoreo de fitotoxicidad en agua de riego de arbolado público lineal de la Ciudad de Mendoza 

    Giai, Marcos; Graña, Gerardo; Damiani, María Elba Beatriz (Editorial UMaza, 2021-11)
    Los productos de desecho de la actividad humana en la ciudad (escapes, drenajes, efluentes, etc.) contaminan los sistemas de riego urbanos y condicionan el normal crecimiento de las especies arbóreas de la misma. La medición de los niveles de fitotoxicidad en las aguas de riego generarán una línea de base de contaminación de las mismas. Los objetivos fueron: evaluar los niveles de fitotoxicidad en tiempo real del agua de riego del arbolado público de la ciudad de Mendoza, caracterizar las zonas de mayor riesgo fitosanitario de la ciudad de Mendoza, identificar las posibles fuentes contaminantes ...
  • Efecto de la dieta hiperlipemica sin suplementación de carbohidratos sobre el tejido hepático en conejos adultos neozelandeses 

    Avena, María Virginia; Funes, Abi Karenina; Heredia, Rocío Miranda; Elias, María Lucía; Mussi, Jesica Anabella; Fornés, Miguel Walter; Sáez Lancellotti, Tania Emilce Estefanía; Boarelli, Paola Vanina (Editorial UMaza, 2021-11)
    Las dislipidemias adquiridas se asocian a diversos trastornos metabólicos como diabetes mellitus, obesidad y síndrome metabólico. Si bien en algunos casos se conocen los mecanismos que los generan aún no está claro el de algunas de ellas. El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un modelo experimental de dislipidemia inducida por una dieta lipídica sin carbohidratos añadidos. Esto nos permite analizar parámetros bioquímicos y tisulares sin generar un modelo de Síndrome Metabólico (SM). El modelo animal, conejos machos adultos de Nueva Zelanda, permite evaluar los cambios en la ...
  • Desarrollo premezcla multiuso para panificación con harina de chía y amaranto, y semillas de chía, girasol, sésamo y lino 

    Farah, Silvia; Spadavecchia, Antonella; Figueras, Tatiana; Bailey, Jannika; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia (Editorial UMaza, 2021-11)
    Dado la actual pandemia de obesidad y los datos preliminares arrojados por la ENNYS 2019, se hace necesario contar con alimentos de mejor perfil nutricional. Por otra parte, tanto las galletas como las pizzas pertenecen a hábitos alimentarios arraigados en Argentina, por ello el objetivo fue desarrollar una premezcla multiuso para productos panificados con mejor perfil nutricional mediante el agregado de semillas y harinas de amaranto y chía. Ver la aceptabilidad de estas premezclas formulando dos productos de panificación de consumo habitual: galletas dulces y pizza. Para ello se formularon ...
  • Hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario, antes y durante la pandemia de COVID-19 

    Mezzatesta, Pablo; Aldunate, Julieta Aldana; Ortega Fernandez, Camila Rocío; Río, Julieta; Perez Girabel, Rocío; Patiño, Sol; Saez, Aldana Celeste; Pérez Elizalde, Rafael (Editorial UMaza, 2021-11)
    El comenzar la universidad genera muchos cambios de hábitos en la vida de los estudiantes. Entre estos, se pueden ver influenciados su alimentación, la actividad física que realizan, las horas de sueño y demás modificaciones de su estilo de vida que pueden llevar a una variación de su peso perjudicial para su salud. Debido a esto, el objetivo de la presente investigación fue, en principio, estudiar la variación de las medidas antropométricas, la alimentación, niveles de actividad física y otros hábitos en los estudiantes universitarios. Para esto se trabajó durante el año 2019 con 123 alumnos ...
  • Neisseria gonorrhoeae: del diagnóstico molecular al tratamiento con extractos de Ilex paraguariensis (yerba mate) 

    Patiño, Sol; Perez Girabel, Rocío; Romano, Mariana; Perlbach, Agostina; Yamín, Paula; Giai, Constanza; Quintero, Cristian (Editorial UMaza, 2021-11)
    Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual, causante de la enfermedad conocida como Gonorrea. Infecta el tracto urogenital, altera la mucosa e incrementa la susceptibilidad al HIV tipo I. Según la OMS esta enfermedad afecta a 106 millones de personas anualmente, con un crecimiento de casos nuevos del 21% con respecto a los últimos 5 años. Este aumento se debe, en parte, a la aparición de cepas resistentes a los antibióticos. El diagnóstico precoz de la gonorrea es fundamental para el tratamiento. Es imprescindible una detección certera y rápida, ...
  • Rol dual de allopregnanolona en la proliferación y migración de células cáncer de mama humano, T47-D 

    Pelegrina, Laura Tatiana; Montt-Guevara, María Magdalena; Shortrede, Jorge; Ibañez, Julieta; Gonzalez, Carolina; Giai, Marcos; Simoncini, Tommaso (Editorial UMaza, 2021-11)
    El cáncer de mama es el de mayor incidencia y letalidad en mujeres. La progesterona ha sido relacionados con el cáncer de mama. El entendimiento de sus efectos ha sido mayormente relacionado con la presencia de sus receptores. La progesterona puede ser metabolizada por la acción irreversible de la 5α-reductasa en dihidroprogesterona. A su vez, la dihidroprogesterona puede ser convertida en allopregnanolona por la acción de la 3α-hidroxiesteroide oxidoreductasa. Allopregnanolona es un metabolito activo de la progesterona y su concentración en el suero fluctua de manera similar a la progesterona. ...
  • Determinacion del efecto antibacteriano de Resveratrol frente a Salmonella entérica hadar y heidelberg 

    Martínez, Federico; Griffouliere, Luisina; Saez, Aldana; Reta, Pablo; Castro, Santiago; Sánchez Colucci, Agustina; López de Armentia, María Milagros (Editorial UMaza, 2021-11)
    Los serotipos de Salmonella entérica hadar y heidelberg, son agentes causales de salmonelosis, una infección intestinal, ampliamente distribuida por todo el mundo. Actualmente, las principales fuentes de infección en humanos incluyen productos avícolas, como el consumo de carne de ave o huevos contaminados. S. entérica hadar y heidelberg infectan animales de granja, principalmente aves, provocando una infección subclínica que se resuelve en 2 a 3 días. Sin embargo, en humanos ocasiona una gastroenteritis auto-limitada, caracterizada por diarrea, fiebre y dolor abdominal. Por otro lado, ...

View more