Now showing items 81-100 of 2860

    • Informe 2023 Observatorio Iberoamericano MIPyME. Estrategias para mejorar la competitividad de la MIPyME en Iberoamérica. Capítulo Argentino 

      López La Malfa, Graciela (2024-10-16)
      Comunicación científica presentada en las XVI Jornadas de Investigación UMaza 2024 correspondiente a resultados de investigación del Proyecto aprobado en 2023: "Observatorio Iberoamericano MIPyME. INFORME 2023: Estrategias para mejorar la competitividad de la MIPyME en Iberoamérica".
    • Programa General XVI Jornadas de Investigación UMaza 2024 

      Área de Ciencia y Técnica UMaza (Área de Ciencia y Técnica, 2024-10)
      Programa General del evento científico XVI Jornadas de Investigación UMaza. Las jornadas se llevaron adelante del 16 al 18 de octubre del 2024 en formato presencial con algunos oradores en formato virtual bajo plataforma Zoom.
    • Inteligibilidad del discurso jurídico. Hacia la búsqueda de criterios de superación de la indeterminación de derecho 

      De Rosa, Eliana (2024)
      Proyecto de Investigación desarrollado en 2022 a 2024. Entrevista a su Directora.
    • REFLEXIONES SUR – SUR ACERCA DE LA EDUCACIÓN 

      Nazzarro, Magalí (Ilustracao, 2024)
      Esta producción académica se realiza en el marco de la Red de Posgrados en Educación en Latinoamérica (RedPEEL), la cual fue creada el año 2021 y está integrada por 27 universidades de México, Honduras, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil. Por ello, este libro cumple el siguiente objetivo de la red: 1. Crear espacios de discusión, diálogo y reflexión que inviten a pensar(nos) constantemente desde referentes teóricos, conceptuales y empíricos que superen las exigencias académicas venidas desde las lógicas del capitalismo cognitivo. Aquí se presenta un capítulo del ...
    • Programa 4to. Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) 

      Unknown author (2022-08)
      Programa detallado del 4to. Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU). Llevado adelante en forma virtual.
    • Host drivers of canine dirofilariosis in an arid environment of western Argentina 

      Cuervo, Pablo Fernando; Di Cataldo, Sofía; Fantozzi, María Cecilia; Rodríguez, María Belén; Pedrosa, Analía; Mera y Sierra, Roberto (Parasitology Research, 2024-10-09)
      Canine dirofilariosis is a mosquito-borne zoonotic disease largely caused by Dirofilaria immitis. Mainly present in temperate, semitropical, and tropical areas, its worldwide emergence and spread are causing concern. In Argentina, most cases have been reported in humid regions of the center and northeast of the country. The occurrence of canine dirofilariosis in an arid environment of western Argentina was investigated by blood smears, microhematocrit tube test, and Knott’s technique. Association and odds ratio were determined in relation to dog characteristics. Thirty-three dogs (51.6%) had ...
    • Aplicación de chips de sarmientos, microondas y ultrasonidos como estrategias tecnológicas para la crianza de vinos Bonarda 

      Fanzone, Martín; Catania, Aníbal; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Prieto, Jorge; Lacognata Sottano, Juan; Quaglia, Lourdes; Mastropietro, Miguel; Sari, Santiago (2023-10-02)
      El objetivo del Proyecto fue analizar la factibilidad de aplicación de microondas (MW) y ultrasonidos (US) en combinación con madera de sarmientos de distintas variedades de vid como tecnologías innovadoras para la crianza de vinos Bonarda. Conclusiones: El empleo de chips durante la crianza de vinos tintos disminuyó el contenido de fenoles y antocianos en los vinos debido a fenómenos de absorción por el material vegetal. Se observa un impacto positivo de los chips sobre la estabilidad del color y complejidad aromática de los vinos. El empleo de ultrasonidos en combinación con sarmientos ...
    • Impacto químico y sensorial de estrategias tecnológicas innovadoras para la crianza de vinos tintos; aplicación de microondas y chips de sarmientos 

      Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Catania, Aníbal; Lacognata Sottano, Juan; Sari, Santiago (2022-10)
      Los objetivos de este trabajo fueron: Analizar la factibilidad de aplicación de microondas en combinación con madera de sarmientos para la crianza de vinos Malbec y Bonarda y evaluar el impacto químico y sensorial en los productos finales, así como definir protocolos de utilización y gestionar su incorporación legal para uso industrial. La presentación de este proyecto se llevó a cabo el día 25 de octubre de 2022, bajo modalidad virtual, en marco del ''VI Seminario de Investigación'' del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
    • Aplicabilidad de la RT41: «Criterios de medición utilizados por entes micro, pequeños y medianos de la región de Gran Mendoza» 

      Marciali, Javier Ricardo; Ruiz, Liliana Marcela; Juarez, Juan Marcelo (2020-11-30)
      La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) emite diferentes propuestas de Normas Contables Profesionales (NCP), presentadas en forma de: Resoluciones técnicas (RT), Interpretaciones de resoluciones técnicas, entre otros documentos. A partir del año 2.000, la FACPCE, comienza un proceso de compatibilizar las NCP nacionales con las normas internacionales de contabilidad propuestas por el International Accounting Standards Board (IASB, Comité de Normas Contables Internacionales). En esta época se dicta la RT 17, sobre Criterios de Aplicación General. Es así ...
    • Logros deportivos internacionales de los jugadores de tenis y su relación con el nivel de conocimiento del principio de especificidad aplicado al deporte en los entrenadores mexicanos en 2022. 

      Toscano, Cesar Guillermo (2023)
      Estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental, observacional de corte transversal realizado con el objetivo de determinar y relacionar los niveles de conocimiento sobre el principio de la especificidad en el entrenamiento aplicado al tenis y los logros deportivos internacionales en una n= 30 entrenadores de competencia de jugadores mexicanos entre 13 y 18 años en 2022. Para su realización se recurrió a una encuesta elaborada por el autor y validada con sujetos similares a los de la muestra bajo el asesoramiento del tutor disciplinar. La relación entre los niveles de ...
    • Impacto de un programa de actividad física sobre la condición física y los niveles de dolor relacionados con lesiones y patologías en trabajadores de la construcción del cantón de Wallis, Suiza, 2023-2024. 

      Pizzi, Angelo (2024)
      Estudio descriptivo correlacional con diseño experimental se llevó a cabo en 2023-2024 en el cantón de Wallis, Suiza, con el objetivo de evaluar el impacto de un programa de actividad física basado en principios ergonómicos con expectativas en la prevención y compensación de patologías musculoesqueléticas y otras dolencias en trabajadores de la construcción. Se seleccionaron aleatoriamente dos grupos equivalentes (n=20) sujetos, uno experimental que participó en el programa de actividad física y otro de control que no lo hizo. Los instrumentos de medición empleados fueron la Escala EVA de ...
    • Impacto de la actividad física sobre la autoestima en adultos mayores. Revisión sistemática de la literatura internacional de los últimos 25 años. 

      Gómez, Lucas (2024)
      Se realizó un estudio descriptivo con diseño no experimental con el objetivo de analizar el impacto de la actividad física en la autoestima de las personas mayores. Este estudio surge en un contexto donde la población mundial experimenta un proceso de envejecimiento progresivo, subrayando así la importancia de comprender y atender las necesidades específicas de este grupo para mejorar sus niveles de calidad de vida. La transición hacia la edad adulta mayor es un período de cambios significativos que afectan tanto al cuerpo como a la mente, por lo que la actividad física emerge como un pilar ...
    • Impacto de la práctica del método pilates sobre los niveles de deterioro cognitivo en mujeres mayores de 60 años, en el gimnasio PR Pilates en el 2022. 

      Valdez, Nadia (2024)
      Estudio de tipo descriptivo correlacional, comparativo con diseño experimental, realizado con el objetivo de determinar si hay algún nivel de deterioro cognitivo en mujeres mayores de 60 años que asisten al Gimnasio PR Pilates, Lujan de Cuyo, Mendoza. Se observó si la permanencia en la práctica del método Pilates ayuda a la mejoría en los niveles del deterioro. Para la medición de las variables se utilizaron instrumentos de medición test de evaluación cognitivo Moca, con anamnesis completa previa de datos personales, antecedentes genéticos. Se obtuvo como resultados una diferencia muy ...
    • Relación entre los niveles y tipo de motivación y la adherencia a la práctica del Running en la ciudad de Malargüe, en corredoras aficionadas de 40 a 50 años, durante el año 2024. 

      Villar, Loana (2024)
      Estudio descriptivo correlacional, con diseño observacional, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los niveles y tipos de motivación y la adherencia a la práctica del running en corredoras aficionadas de 40 a 50 años durante el año 2024. La muestra estuvo compuesta por 10 corredoras de Malargüe, Mendoza, todas ellas dentro del rango etario mencionado. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se utilizaron dos instrumentos principales: una encuesta y la Escala de Motivación Deportiva (SMS; Pelletier et al., 1995), que mide los niveles de motivación intrínseca ...
    • Relación entre el horario de la clase de Educación Física y la potencia de miembros inferiores en niños de 10 a 12 años: Caso escuela Nº 4304 de Salta Capital en 2023. 

      Tiratel, María Sol (2024)
      Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo comparativo y correlacional con diseño no experimental realizado con el objetivo general de analizar y establecer la relación entre el horario de la clase de Educación Física y la potencia de miembros inferiores (MMII) en n= 30 estudiantes (n=15 mujeres y n=15 varones) de 10 a 12 años de Escuela Primaria Nuestra Sra. Del Carmen Nº4304 de Salta Capital en el año 2023 Para medir las variables cualitativas, se recurrió a la observación y a una encuesta, mientras que la potencia de MMII se valoró con el test de Bosco (1994). La diferencia entre los ...
    • Incumbencias profesionales de Terapia Ocupacional comunitaria en la dirección general de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, de la ciudad de Malargüe, año 2023. 

      Olate, Sofía Belén (2024)
      El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir el nivel de conocimiento que tienen los profesionales del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Dirección General de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, acerca de las incumbencias profesionales de Terapia Ocupacional en el área comunitaria, de la ciudad de Malargüe, del año 2023. Métodos: es una investigación del tipo descriptiva transversal con un enfoque cualitativo, el cual sirve para recabar información sobre la problemática estudiada, para luego analizar, interpretar y generar conclusiones ...
    • Tipos de motivación predominantes y factores que influyen sobre la participación y adherencia a un programa de actividad física para adultos de 30 a 50 años en Playa del Carmen, México en 2024. 

      Grózdeva, Mina Nikolaeva (2024)
      Estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental realizado con el objetivo de determinar los tipos de motivación predominantes y factores que influyen sobre la participación y adherencia a un programa de actividad física sobre una n=30 adultos de 30 a 50 años en playa del Carmen, México durante mayo a julio de 2024. Para medir las variables se recurrió a 3 instrumentos: una encuesta estructurada con 24 preguntas (cualitativa), la escala de Motivación Deportiva SMS/EMD de Pelletier et al. (1995) Balaguer, Castillo y Duda (2003,2007) (cualitativa) y a planillas de asistencia ...
    • Efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes de a dos guardavidas en la ciudad de Necochea y Quequén en 2024. 

      Castiglioni, Martín (2024)
      Estudio de tipo exploratorio, descriptivo comparativo y correlacional con diseño no experimental realizado son el objetivo general de determinar los efectos de la fatiga física post rescate acuático sobre la calidad del RCP en la pileta, en salvatajes en una n=20 guardavidas en la ciudad de Necochea Y Quequén Para el cumplimiento de los objetivos se utilizó como instrumento de recolección de datos el maniquí Practi-man plus, cpr TRAINING SOLUTIONS, para registra la efectividad de las compresiones e insuflaciones, y sus porcentajes. Otro instrumento fue el oximetro digital (Brand Schoenfeld, ...
    • Caracterización morfométrica de linfocitos en perros con anticuerpos específicos anti- Ehrlichia spp. 

      Logarzo, Lorena Alejandra (2024)
      La ehrlichiosis es una enfermedad con importante impacto en la salud de carnívoros domésticos y silvestres, causada por bacterias del género Ehrlichia pertenecientes a la familia Anaplasmataceae, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, que puede afectar a perros y humanos. Es una enfermedad multisistémica cuyo vector responsable es la garrapata marrón, Riphicephalus sanguineus. La alteración hematológica más frecuente es la trombocitopenia, pudiéndose observar también anemia, dependiendo estos cambios de la fase de la enfermedad en que se encuentre el animal afectado. El diagnóstico ...
    • Sedentarismo, prevalencia y causas, en los profesores de educación física de las escuelas primarias, secundarias y el municipio en la ciudad de Malargüe Mendoza, 2023. 

      Araujo, Pablo (2024)
      Estudio de tipo descriptivo correlacional y causal con un diseño no experimental, transversal realizado con el objetivo general de identificar el nivel de sedentarismo y posibles causas en una n=45 docentes de Educación Física que trabajan en las escuelas primarias, secundarias y el municipio en la ciudad de Malargüe, Mendoza en 2023. Los instrumentos de medición utilizados para medir las variables de estudio fueron el cuestionario IPAQ (2003) y una encuesta validada con sujetos similares a los de la muestra. Se concluyó que 62,23% de los docentes supera el mínimo esperado de 600 METs semanales ...