UMAZA Digital: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 2860
-
Utilización de luz ultravioleta (UV-C) para el control de levaduras en jugos de uva con destino a mosto concentrado virgen
(2024)En la industria vitivinícola y, en particular de la industria de los concentrados elaborados en las provincias de Mendoza y San Juan, con frecuencia surgen nuevos desafíos en los procesos de producción. Uno de ellos, es el mosto concentrado virgen (MCV) y la búsqueda de tecnologías no térmicas para reemplazar el agregado de sulfitos. Una de las alternativas de mayor interés en la industria es la aplicación de luz ultravioleta para la estabilidad microbiológica. La Luz ultravioleta-C a 254 nanómetros (nm) de longitud de onda tiene acción germicida, por lo que puede ejercer cierto control sobre ... -
Evaluación del perfil de compuestos orgánicos volátiles en uvas y vinos blancos de variedades criollas de Argentina
(2024)Actualmente, los mercados del mundo han puesto su mirada en los vinos de variedades autóctonas, por su aporte a la identidad vitivinícola de una región y por la calidad enológica que han mostrado tener en relación con los cepajes tradicionales. Mendoza posee una de las colecciones de vides autóctonas (denominadas criollas) más importante de Sudamérica. Un grupo de investigadores se dedica hace 10 años al rescate y puesta en valor de estas variedades. Sin embargo, a pesar de que se está conociendo su potencial enológico, poco se conoce sobre su composición química y su relación con caracteres ... -
Proceso integral de nuevo personal en grupo económico de servicios automotrices de Mendoza
(2024)Ante los cambios continuos, como los avances tecnológicos, la globalización, y la aparición de nuevos competidores y mercados, entre otros, se requiere que las organizaciones sobre todo las empresas con mayor actuación familiar, reinventen y superen estos nuevos desafíos inherente a la gestión de recursos humanos. El objetivo de este trabajo es identificar los factores y metodologías que inciden en el proceso de integración de nuevo personal del Grupo Económico Goldstein de la Ciudad de Mendoza, en el periodo 2022-2023. Por medio de una investigación exploratoria mixta, se analizó el fenómeno ... -
Aplicación de ácido fumárico como estrategia alternativa para inhibir la fermentación maloláctica y controlar la acidez de vinos tintos
(2024)En términos generales, las uvas provenientes de zonas cálidas de Argentina se caracterizan por presentar niveles bajos de ácidos orgánicos, principalmente málico, generando en muchos casos altos valores de pH que pueden comprometer la estabilidad microbiológica y el equilibrio físico-químico de los vinos terminados. En el caso particular de los vinos tintos, un proceso enológico común consiste en la fermentación maloláctica, destinada a la degradación del ácido málico en ácido láctico, disminuyendo la sensación agresiva generada por el primero, sobre todo en climas fríos, donde su acumulación ... -
Impacto químico y sensorial de sarmientos de vid aplicados como aditivos para la crianza de vinos Torrontés riojano
(2024)La crianza de los vinos constituye un proceso enológico relevante en la calidad final del producto, realizado tradicionalmente en barricas de roble, implicando generalmente altos costos de inversión y mano de obra. En la actualidad, el uso de piezas de roble (duelas, chips, dados, etc.) constituye una estrategia económica ampliamente difundida en la industria para obtener resultados similares. Otra alternativa tecnológica de bajo costo consiste en la utilización de fragmentos de sarmientos (chips) obtenidos en la poda de la vid. Si bien existen algunos antecedentes locales sobre su aplicación, ... -
Aplicación de tecnologías enológicas para la elaboración de vinos a partir de uvas criollas
(2024)Las variedades criollas son un patrimonio cultural y agrícola en América, con siglos de historia en la producción de vinos. Entre estas, Pedro Giménez y Criolla Chica son populares para vinos de consumo masivo, pero tienen un potencial sin explotar para la elaboración de vinos de alta calidad, aplicando tecnologías diferenciales. -
Efecto de los clarificantes vegetales sobre la composición fenólica y atributos sensoriales de vinos tintos de la variedad Cabernet sauvignon
(2024)La estabilización y limpidez del vino se obtienen debido a fenómenos físicos y químicos que determinan la precipitación de compuestos inestables y la sedimentación de las partículas en suspensión. La aplicación de agentes clarificantes exógenos permite lograr mayor limpidez en menor tiempo, y mejorar la estabilidad de los vinos. Además, aquellos de origen proteico pueden disminuir la astringencia y el amargor del vino debido a su interacción con los taninos. Sin embargo, las interacciones entre éstos últimos y los polifenoles pueden afectar al color de los vinos tintos jóvenes debido a la ... -
Confluencia del cálculo matemático y la topogeodesia: estrategias Innovadoras para el desarrollo de situaciones de aprendizaje en el campo de la Agrimensura.
(2024)Los estudiantes podrán desarrollar competencias generales con la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje que modelen situaciones problemáticas reales del campo profesional, a partir de conceptos matemáticos. -
Efecto protector de derivados de membrana amniótica humana en un modelo in vitro de estrés oxidativo sobre células de epitelio pigmentario de la retina.
(2022)Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Cristian Quintero. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). -
Efecto de allopregnanolona sobre la proliferación y capacidad clonogénica de células de cáncer de mama humano. Evaluación de su potencial rol como molecular.
(2022)Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Cristian Quintero. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). -
Estrategias de prevención y tratamiento del cáncer de mama: efecto de los subproductos de la agroindustria mendocina sobre la actividad antitumoral.
(2022)Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Cristian Quintero. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). -
Desarrollo de nanopartículas magnéticas para el tratamiento de tumores de mama resistentes a las terapias convencionales.
(2022)Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Cristian Quintero. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). -
Prevención secundaria del cáncer de mama en Mendoza
(2024)El cáncer de mama es el de mayor incidencia y letalidad en mujeres en Argentina. Mendoza tiene una tasa de mortalidad media-alta por cáncer de mama, la segunda más alta de Argentina. Para disminuir esto es crucial trabajar en la prevención secundaria que apunta a la detección precoz. El Programa Nacional para la prevención del cáncer de mama recomienda que las mujeres se realicen palpación mamaria por un especialista y la mamografía entre los 50-70 años y de manera opcional entre los 40 y 74 años, la frecuencia recomendada es bianual u opcionalmente una vez al año. Otra técnica preventiva es el ... -
Prevención de cáncer de mama en Mendoza: impacto de la comunicación de bien público
(2023)El cáncer de mama es el de mayor incidencia y letalidad en mujeres en Argentina. Mendoza en el año 2020 presentó una tasa de mortalidad de 15-18 cada 100.000 mujeres, encontrándose por encima de la media del país. En el cáncer de mama, la prevención primaria es muy difícil de lograr y los programas de prevención se enfocan en la prevención secundaria. En Mendoza la ley 5.773 contempla la Cobertura a toda la población para la prevención, el trabajo en terreno para la concientización y el conocimiento de esta enfermedad. Existe un gran porcentaje de personas con riesgo a desarrollar cáncer de mama ... -
Caracterización de garrapatas en el área del Gran Mendoza, Mendoza, Argentina.
(2023)Comunicación científica presentada en el 1er. Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU 2023) y las XV Jornadas de Investigación UMaza 2023. Dicha presentación corresponde a la difusión de resultados de Proyecto de Investigación financiado por UMaza, cuya Dirección estuvo a cargo del Dr. Cristian Quintero. -
Búsqueda de nuevos tratamientos para gonorrea: comparación in sílico e in vitro.
(2023-10-06)Comunicación científica presentada en el 1er. Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU 2023) y las XV Jornadas de Investigación UMaza 2023. Dicha presentación corresponde a la difusión de resultados de Proyecto de Investigación financiado por UMaza, cuya Dirección estuvo a cargo del Dr. Cristian Quintero. -
Análisis del efecto de nanopartículasmagnéticas para el tratamiento de tumores de mama resistentes a las terapias convencionales
(2023-10-06)Comunicación científica presentada en el 1er. Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU 2023) y las XV Jornadas de Investigación UMaza 2023. Dicha presentación corresponde a la difusión de resultados de Proyecto de Investigación financiado por UMaza, cuya Dirección estuvo a cargo de la Dra. Vanesa Torbidoni -
Evaluación de derivados de Oxazinas como potencial tratamiento para la Gonorrea
(2024)Comunicación científica presentada en las XVI Jornadas de Investigación UMaza 2024. Dicha presentación corresponde a la difusión de resultados de Proyecto de Investigación financiado por UMaza, cuya Dirección estuvo a cargo del Dr. Cristian Quintero. -
Plan de Negocios: D´Barber
(2024)El presente Trabajo Final desarrolla un plan de negocios para la puesta en marcha de “D-Barber”, una barbería con una sucursal ubicada en el departamento San Martin, Mendoza. “D-Barber” brinda servicios de estética tradicional y moderna, como peluquería y barberías dedicadas a hombres. Mediante el análisis del sector, el desarrollo de un plan de marketing, el planteamiento de una estructura de operaciones optimas y la realización de un plan económico financiero se busca demostrar que el proyecto D-Barber es factible que además reportará resultados positivo en sus ejercicios, siempre que se ... -
Desarrollo regional sostenible: Valle de Uco
(2024-10-16)Comunicación científica presentada en las XVI Jornadas de Investigación UMaza 2024 correspondiente a resultados de investigación del Proyecto aprobado en 2022: "Diseño de Estrategias Viables para el abordaje de problemáticas económicas de la Región de Valle de UCO".