Revista Jornadas de investigación: Recent submissions
Now showing items 641-660 of 1125
-
Hábitos nutricionales y estilo de vida de la población del gran Mendoza
(Editorial UMaza, 2017-10)Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) han sido identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal amenaza para la salud humana. Estas enfermedades incluyen el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las respiratorias crónicas. Los cuatro factores de riesgo más importantes de las ECNT son los hábitos alimentarios inadecuados, el uso de tabaco, el sedentarismo y el abuso de alcohol, todos ellos determinantes sociales evitables y prevenibles. Son la primera causa de muerte en Argentina, al igual que en el resto del mundo. Los factores de ... -
Análisis in vitro de la adherencia de Pseudobutyrivibrio xylanivorans a células con características similares a las del epitelio ruminal
(Editorial UMaza, 2017-10)Recientemente, nuestro equipo de investigación logro aislar Pseudobutyrivibrio xylanivoransa partir del rumen de cabras Criollas. Esta cepa demostró una capacidad superior para degradar la hemicelulosa contenida en el heno de alfalfa a la informada en especies de butirivibrios ruminales relacionadas. Debido a esto, se decidió iniciar el estudio de la capacidad probiótica de P. xylanivorans. Dado que resulta necesario, en primer lugar, estudiar la adherencia bacteriana al epitelio del tracto digestivo, como un requisito fundamental para la selección de potenciales probióticos, hemos iniciado el ... -
Leucocitos humanos expresan ARNm de la isoforma corta 1b del receptor de prolactina
(Editorial UMaza, 2017-10)La prolactina (PRL) tiene múltiples acciones sobre el sistema inmune. La respuesta y sensibilidad de los diferentes tejidos a la PRL está dado principalmente por las características de su receptor. El desarrollo de nuevos test pronósticos para enfermedades autoinmunes basados en la expresión de ARNm de moléculas inhibidoras como por ejemplo PD-L1, CTLA-4 y receptores hormonales como receptor de prolactina (PRL-R) beneficiarán el buen uso de terapias. La expresión de las isoformas del PRL-R está regulada en forma diferencial durante la activación de linfocitos T para ayudar a limitar su respuesta; ... -
Deterioro cognitivo en pacientes con secuela de accidente cerebrovascular detectado por test de Minimental
(Editorial UMaza, 2017-10)El accidente cerebrovascular (ACV) es un problema con alto impacto en la salud pública nacional y mundial, y es el mayor determinante de discapacidad física y cognitiva en el adulto. El termino cognitivo se aplica a todas las funciones cerebrales superiores como el lenguaje, la percepción, la memoria, la atención y los procesos intelectivos en general. El Test de Minimental (MMSE) es el test de rastreo cognitivo más conocido y utilizado en la actualidad. Objetivo: establecer la prevalencia de los dominios más afectados del MMSE, de los pacientes con ACV atendidos en el Servicio de Rehabilitación ... -
Utilidad de la determinación de Péptido C durante la prueba de tolerancia oral a la glucosa para evaluar insulinorresistencia en pacientes pediátricos
(Editorial UMaza, 2017-10)La Diabetes Mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico, poligénico y multifactorial en el que se dan dos hechos fundamentales: la insulinoresistencia (IR) y la disfunción de la célula ß pancreática. Comofactor precoz en la historia natural de la diabetes, hasta 10 años antes de observarse laprimera hiperglucemia en ayunas, se han descripto fallas del pico precoz de insulina postprandiala los 30 minutos de administrada la sobrecarga. El péptido C se libera en cantidades equimoleculares con la insulina, por lo que la medición del mismo es una representación fidedigna de la función de la célula ß ... -
Evaluación de enfermedad cardiovascular subclínica en pacientes con DM1
(Editorial UMaza, 2017-10)La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) se caracteriza por un déficit absoluto de insulina. Los pacientes con DM1, poseen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) (enfermedad coronaria, miocardiopatías, accidente cerebrovascular - ACV), y arteriopatía periférica (calcificaciones arteriales, enfermedad arterial oclusiva, presencia de amputaciones no traumáticas). En estudios realizados con DM1 se observa que la Enfermedad coronaria se presenta en edades más tempranas, entre los 28-38 años, comparado con la población general donde el primer evento ocurre a partir de los 44 años. La asociación de ... -
Enfermedad renal crónica no proteinúrica en pacientes con diabetes: realidad o efecto del control
(Editorial UMaza, 2017-10)El declinar de la tasa de filtración glome-rular (eGFR4) es generalmente observado en pacientes con diabetes mellitus (DM) siguiendo a macroalbuminu-ria. Hay evidencia que puede presentarse durante micro (MA) y aun normo albuminuria (NA). En el estudio del riñón de la Clínica Joslin en pacientes con DM tipo1 en un seguimiento de 8 años el declinar de eGFR ocurrió en el 10% de los NA y el 35% de MA. En un estudio de DM tipo2 con enfermedad renal Crónica (ERC) el 30% no presentó retinopatía ni albuminuria patológica. Objetivo: conocer la frecuencia de enfermedad renal crónica (ERC) no proteinúrica ... -
Calidad microbiológica de frutas y verduras mínimamente procesadas en puntos de venta del gran Mendoza
(Editorial UMaza, 2017-10)La producción de alimentos listos para consu-mo ha promovido la necesidad de investigar su inocuidad. Frutas y verduras son claves en una dieta saludable y forman parte de una demanda social de alimentos naturales en creci-miento. Su consumo puede ser riesgoso por estar diseñados para ser consumidos sin ningún tratamiento que disminuya o elimine patógenos. Tal es el caso de las frutas y verduras mínimamente procesadas. Este es un estudio de tipo obser-vacional descriptivo longitudinal, realizado a partir de muestras obtenidas en el Gran Mendoza. Se efectuaron recuentos de indicadores de manipulación ... -
Evaluación cualitativa del grado de conocimiento que tiene el paciente con obesidad de su enfermedad y la autopercepción de la misma
(Editorial UMaza, 2017-10)La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial, inflamatoria, poligénica caracterizada por un exceso del porcentaje de grasa corporal que pone al individuo en una situación de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas, y alteraciones psicopatológicas. Es abalado por la literatura la importancia de la percepción del estado de salud, el reconocimiento de la obesidad como diagnóstico de enfermedad y la promoción de la educación de esta patología. Esto genera la motivación y el desarrollo de nuevas capacidades de autocuidado necesarias para la adherencia al ... -
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes
(Editorial UMaza, 2017-10)Se observaron valores elevados de uricemia asociados a un aumento de fructosamina (proteína glicosilada sérica) en jóvenes mendocinos comprendidos entre 18 a 25 años de edad, relacionándose los mismos con datos con los hábitos alimenticios y de con-sumo. -
Detección de virus de la hepatitis E en muestras clínicas mediante metodología de real time
(Editorial UMaza, 2017-10)El virus dela Hepatitis E (HEV) es transmitido a través de una ruta fecal-oral en áreas endémicas fundamentalmente por la ingesta de agua contaminada y aunque la vía zoonótica está bien definida, la seroprevalencia en nuestra región debe aún ser establecida. Este patógeno es de relevancia sanitaria fundamentalmente entre las embarazadas, los trasplantados y los pacientes inmunocomprometidos, por lo que desarrollar métodos diagnósticos rápidos, sensibles y específicos nos brinda la oportunidad de aplicar medidas terapéuticas y preventivas apropiadas. -
Marcadores moleculares en rabdomiosarcoma pediátrico: de la biología molecular a la aplicación clínica
(Editorial UMaza, 2017-10)El rabdomiosarcoma (RMS) es el tumor ma-ligno de partes blandas más común en la infancia. Se dis-tinguen principalmente dos subtipos histológicos: embrio-nario (RMSe) y alveolar (RMSa), teniendo el primero mejor pronóstico que el segundo. Estudios recientes han identifi-cado alteraciones moleculares (transcriptos de fusión PAX3 y PAX7) en el 80% de los RMSa. Estos transcriptos de fusión, además de definir el diagnóstico, le confieren propiedades biológicas al tumor independientemente del subtipo histoló-gico, que modifican su comportamiento. El estudio de estos marcadores podría ser incorporado ... -
Desarrollo de una técnica molecular para inestabilidad de microsatélites aplicable a cáncer de colon
(Editorial UMaza, 2017-10)El Cáncer Colorrectal (CCR) es la segunda causa de muerte por cáncer en Argentina, con más de 11.000 nuevos casos por año. Entre el 3 y el 8% de los casos son producidos por mutaciones heredables. El síndrome más común es el Síndrome de Lynch o Cáncer Colorrectal Hereditario no Polipósico (CCHNP). Los pacientes afectados tienen un riesgo superior al 80% de desarrollar cáncer de colon y en mujeres, el riesgo de cáncer de endometrio es de 60%. También se encuentra incrementado el riesgo de padecer cáncer de estómago, ovario, intestino delgado, vías biliares y riñón. La patogénesis del CCHNP se ... -
Estudio de la susceptibilidad a benznidazol de un aislado de Trypanosoma cruzi de un paciente de la provincia de Mendoza
(Editorial UMaza, 2017-10)La enfermedad de Chagas es una patología endémica en 21 países de América, transportada a través de migraciones a países no endémicos como Estados Unidos y algunos países de Europa, Oceanía y Asia. En Argentina, la enfermedad de Chagas afecta de 6 a 8 millones de personas y provoca, en promedio, 12.000 muertes al año. Mendoza es una de las 6 provincias que aún figura con alto riesgo de trasmisión vectorial. Hasta el momento, Benznidazol (BNZ) y Nifurtimox son las únicas drogas aprobadas para el tratamiento del Chagas. Si bien son muy eficaces para el tratamiento de la infección aguda, existen ... -
Efectos del uso de electroestimulación funcional (EEF) sobre el costo fisiológico, velocidad y capacidad de marcha en pacientes hemipléjicos
(Editorial UMaza, 2017-10)La caída de antepié y la disminución de la capacidad de flexión dorsal del tobillo durante la fase de balanceo de la marcha, es una importante alteración motora posterior al accidente cerebrovascular. La estimulación eléctrica neuromuscular y/o la estimulación eléctrica funcional son ampliamente utilizados y consideradas eficaces en la rehabilitación de miembro superior o inferior del accidente cerebrovascular. Dada la alta prevalencia de pacientes con hemiplejía post ACV que concurren al Servicio de Rehabilitación del Hospital Lencinas, es de interés estudiar los efectos de los posibles ... -
Ingesta de nutrientes en mujeres del Gran Mendoza
(Editorial UMaza, 2017-10)Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) han sido identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal amenaza para la salud humana. Si a nivel poblacional no se toman medidas urgentes para controlar la pandemia de obesidad en la que nos encontramos inmersos, eclosionarán todos los sistemas de salud. Los especialistas manifiestan que esto podría ocurrir para el año 2030. En Mendoza la incidencia de sobrepeso/ obesidad en adultos se estima en un 55%. Por este motivo la transferencias de los datos epidemiológicos al Ministerio de Salud de la provincia, contribuirá ... -
Impacto del viento zonda sobre los eventos cardiovasculares. Experiencias de un centro de la ciudad de Mendoza
(Editorial UMaza, 2017-10)La influencia de los fenómenos meteorológicos sobre la salud y las consecuencias relacionadas en lo referente a la morbimortalidad cardiovascular y respiratoria, han sido estudiadas en cohortes humanas y de animales. Vientos de las características del viento Zonda son característicos de varias zonas del planeta ubicadas inmediatamente cercanas a cadenas montañosas. En nuestra comunidad, existe la percepción de que el viento Zonda afecta a quienes padecen diversas enfermedades, realizandolas como también siendo gatillo de ellas. -
Yerba mate y perfil lipídico en mujeres con sobrepeso bajo restricción calórica
(Editorial UMaza, 2017-10)El mate es una bebida tradicional consumida en América del Sur, hecha de hojas de Ilex paraguariensis molidas y tostadas. Varios estudios han demostrado sus propiedades hipolipemiantes debido a la presencia de polifenoles y saponinas. Por otra parte, estudios experimentales en animales muestran que el consumo de mate produce disminución del peso corporal bajo diferentes condiciones de alimentación. Una investigación previa realizada por este equipo de investigación demostró el efecto hipolipemiante del consumo de la infusión, sin intervención nutricional. Por este motivo, la nueva línea de estudio ... -
Prevalencia de enteroparasitosis zoonóticas en una población de mascotas caninas del departamento de Maipú, provincia de Mendoza
(Editorial UMaza, 2017-10)Las zoonosis enteroparasitarias caninas pueden provocar en humanos, sobre todo niños e inmunosuprimidos, patologías severas. El contacto estrecho con mascotas sin controles sanitarios, implica la posibilidad de contraer esas enfermedades. Se estudió prevalencia de enteroparasitosis en canes, de Maipú, Mendoza, para determinar riesgo de exposición de la población pediátrica a infecciones zoonóticas peligrosas. Conocer la situación epidemiológica propia, permite implementar planes de acción y prevención efectivos y eficaces para esa realidad. Se propone un programa de control para interrumpir el ... -
Los insecticidas- parasiticidas utilizados en la producción agropecuaria pueden encontrarse como residuos en los alimentos
(Editorial UMaza, 2017-10)Los residuos de diferentes ingredientes activos (i.a.) que se utilizan como plaguicidas en la producción de vegetales, frutas y medicamentos veterinarios en animales pueden encontrarse en los alimentos como residuos. En Argentina el 90% de la dieta de la población proviene de este tipo de alimentos y hasta 1000 i.a. están disponibles para ser utilizados en estos sistemas productivos. Los residuos de plaguicidas pueden tener un efecto acumulativo cuando el mismo i.a. se utiliza en más de un sistema de producción; de forma individual o conjuntamente con otros i.a. con igual o diferentes mecanismos ...