Revistas y Boletines: Recent submissions
Now showing items 461-480 of 1487
-
Aceites esenciales de cítricos mejoran los parámetros productivos en cerdas lactantes durante la época estival
(Editorial UMaza, 2020-10)Las condiciones climáticas desfavorables son una de las mayores limitaciones para maximizar la productividad de los animales de granja. El estrés calórico en particular, compromete casi todas las métricas de rentabilidad y esto es especialmente evidente en los aspectos reproductivos y de crecimiento de la industria porcina. Anteriormente se pensaba que la disminución en los parámetros productivos solo de debían a la disminución en la ingesta, sin embargo, estudios recientes afirman que durante el estrés calórico se modifica la permeabilidad intestinal resultando en una mayor presencia de ... -
Uso de óvulos intravaginales de propóleos en cerdas post-parto
(Editorial UMaza, 2020-10)La cerda infectada durante el parto presentará descargas abundantes en el postparto durante varios días. Si no se recupera durante la lactancia, su fertilidad posterior quedará afectada. El tratamiento usual en éstas implica el uso de antibióticos inyectables que pueden interferir con el proceso de calostrado. El propóleo es un producto apícola de composición compleja. Las abejas Apis mellifera L. lo obtienen por adición de cera y secreciones salivares al material resinoso, gomoso ó balsámico que recolectan de diversas plantas. El propóleo se ha utilizado tradicionalmente, por sus propiedades ... -
Caracterización de parásitos gastrointestinales en félidos perteneciente al centro de exhibición Parque Safari
(Editorial UMaza, 2020-10)Los animales silvestres en vida libre naturalmente se exponen a las parasitosis gastrointestinales producto de sus hábitos alimenticios, pero las mismas especies bajo el cuidado de los humanos se ven más expuestos a los huevos u ooquistes, debido al confinamiento en pequeñas áreas o espacios reducidos, lo que aumenta la necesidad de la realización continua de exámenes coprológicos y desparasitaciones, ya que su estado de salud podría verse afectado, generando además un potencial riesgo zoonótico. Con el fin de caracterizar la población de parásitos gastrointestinales de grandes felinos bajo el ... -
Trichinella y el ciclo silvestre en la provincia de Santa Fe
(Editorial UMaza, 2020-10)La Trichinellosis es una zoonosis causada por parásitos del género Trichinella. Estos parásitos circulan entre animales domésticos y silvestres, carnívoros u omnívoros, pudiendo afectar al ser humano cuando éste consume carne cruda o insuficientemente cocida con larvas de Trichinella. Nuestro país es considerado endémico para esta zoonosis y se ha diagnosticado en cerdos, perros, gatos, roedores, jabalíes, armadillos y pumas. Se conocen 12 especies, cuatro se identificaron en nuestro país, T. spiralis, T. britovi, T. pseudospira lis y T. patagoniensis, las dos últimas no encapsuladas. Algunos ... -
Reserva Ecológica Costanera Sur, CABA, Argentina: Estudio preliminar sobre hemoparásitos en marsupiales
(Editorial UMaza, 2020-10)Múltiples agentes potencialmente patógenos circulan entre poblaciones animales y humanas, lo que puede resultar una amenaza para la salud global. Las modificaciones en los ecosistemas han propiciado la creciente y estrecha relación entre especies, lo que podría incrementar el riesgo de transmisión de enfermedades. La Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS) se halla ubicada en la zona costera de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y en estrecho contacto con áreas urbanas precarizadas. Dentro de la fauna que habita la reserva, se encuentra la comadreja colorada (Lutreolina crassicaudata) y la ... -
El conflicto ganado-carnívoros en Argentina: estado de la cuestión y contribuciones para un abordaje integral e interdisciplinario
(Editorial UMaza, 2020-10)El objetivo de esta ponencia es presentar un estado de la cuestión de los estudios sobre el conflicto que desencadena el ataque de carnívoros nativos a la producción ganadera en Argentina. La lectura y análisis crítico de estos antecedentes se dirige principalmente sobre tres aspectos: el concepto de percepción, las tecnologías asociadas a la mitigación del conflicto, y el enfoque metodológico que se ha privilegiado para su abordaje. En relación al concepto de percepción, los estudios que se ocupan de relevarla suelen definirla (con grados de explicitación variable) desde una perspectiva económica, ... -
Reporte de Cyniclomices guttulatus (Saccharomicosis) en un conejo mascota (Oryctolagus cuniculi) con diarrea crónica en la Ciudad de Mendoza
(Editorial UMaza, 2020-10)Los conejos tradicionalmente eran animales de producción y ahora han adquirido una mayor popularidad como mascotas; esto conlleva a un creciente interés en su medicina y a las patologías debidas a los cambios de alimentación y alojamientos. Este nuevo paciente implica que los veterinarios clínicos requieran apoyo del laboratorio y el uso de exámenes complementarios. En la clínica diaria son frecuentes las patologías de índole digestivo, ya sea por mala alimentación, deficientes condiciones de alojamiento, falta de control sanitario adecuado entre otras. El examen coproparasitológico es una ... -
Dermatomicosis por Cándida spp. en Python Morelia revisión de un caso clínico (Python carpet)
(Editorial UMaza, 2020-10)Dermatomicosis es un término referido a cualquier infección fúngica de la piel y de los anexos cutáneos. Estas pueden ser superficiales con invasión fúngica del estrato epidérmico externo con o sin envolvimiento de la dermis, o puede ser profunda involucrando la hipodermis y el subcutáneo. Las dermatomicosis superficiales ocurren cuando la piel entra en contacto con esporas o conidios de hongos patogénicos. Si se dan las condiciones las esporas germinan y colonizan los estratos externos, en estos estadios iniciales no se evidencia reacción inflamatoria verdadera. La muda puede o no eliminar ... -
Reporte de caso clínico Endometriosis de ligamento uterino e hiperplasia endometrial quística en erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) en la Ciudad de Mendoza
(Editorial UMaza, 2020-10)Los erizos pigmeos africanos Atelerix albiventris son últimamente la mascota de moda en Mendoza. Su número está en constante crecimiento como así también el conocimiento de su medicina. Dentro de las enfermedades de los erizos comunes en la práctica de animales no convencionales están las del aparato reproductivo. Este aparato puede afectarse por una variedad de patologías como: neoplasias las cuales son las más comunes, colectas uterinas como piómetra o hemómetra, incluso enfermedades degenerativas. Dado a la alta incidencia de estas, exponemos un caso para concientizar sobre la esterilización ... -
Hallazgo de «Amblyomma tigrinum» por medio de vigilancia activa en la región del Pedemonte en Mendoza, Argentina, durante las estaciones más frías del año
(Editorial UMaza, 2020-10)Ticks are the most efficient vectors of vector borne diseases after mosquitos. Global and climatic change had increased the spread of these arthropods and the pathogens that they transmit over the world. The relevance of active surveillance of vectors as well as diseases on the animal and human hosts is fundamental for the study of disease epidemiology and hence, prevention. A key for active surveillance of tick borne diseases is tick sampling and identification in hosts but also in the environment. Techniques for environmental sampling of ticks are dragging sampling, which consist on dragging ... -
Biomarcadores de genotoxicidad en Passer domesticus (gorrión común) de tres sitios de Mendoza
(Editorial UMaza, 2020-10)La utilización de las aves como bioindicadores para valorar la salud ambiental es apropiada debido a que ocupan un amplio rango en los niveles tróficos, están extensamente distribuidas, presentan un periodo de vida largo y son sensibles a los cambios atmosféricos. En esta tesis de grado se ha utilizado la especie Passer domesticus (gorrión común) como posible indicador ecológico de contaminación urbana ya que es una especie de hábitos peridomésticos. Se aplicó el estudio de biomarcadores, los cuales se conocen como cambios bioquímicos, histológicos, morfológicos, fisiológicos y etológicos, ... -
Electrocardiograma en Lycalopex griseus (zorro gris chico)
(Editorial UMaza, 2020-10)Lycalopex griseus, llamado por diversos nombres tal como zorro gris chico, zorro gris patagónico, zorro pampa, zorro chilla, entre otros, es una especie nativa de Sudamérica y se halla distribuido principalmente en Argentina y Chile. Una correcta evaluación del estado sanitario de un animal silvestre es esencial para poder evaluar la posibilidad de supervivencia y rehabilitación. El registro electrocardiográfico brinda información de suma relevancia no solo sobre el estado de salud de un animal, sino también del riesgo al que puede ser sometido en caso de procedimientos anestésicos, quirúrgicos ... -
Reporte de caso clínico Endometriosis de ligamento uterino e hiperplasia endometrial quística en erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) en la Ciudad de Mendoza
(Editorial UMaza, 2020-10)Los erizos pigmeos africanos Atelerix albiventris son últimamente la mascota de moda en Mendoza. Su número está en constante crecimiento como así también el conocimiento de su medicina. Dentro de las enfermedades de los erizos comunes en la práctica de animales no convencionales están las del aparato reproductivo. Este aparato puede afectarse por una variedad de patologías como: neoplasias las cuales son las más comunes, colectas uterinas como piómetra o hemómetra, incluso enfermedades degenerativas. Dado a la alta incidencia de estas, exponemos un caso para concientizar sobre la esterilización ... -
Hallazgo de "Trypanosoma" en "Pseudoseisura lophote" (Cachalote Castaño)
(Editorial UMaza, 2020-10)Avian trypanosomes are vector-borne hemoparasites of birds and numerous (approximately 100) species of the Trypanosoma genus have been described worldwide. Their geographical range is vast, from hot tropical to very cold climates. The descriptions of species have been based both on morphological and molecular grounds, and frequently the assumption is made that each species of trypanosome is exclusive of its bird host. Thus quite probably we are far from knowing the real situation. It has been suggested that unlike what happens with mammals infected by trypanosomes, in birds these would not ... -
Hallazgo de microfilarias en "Diuca diuca" (diuca común) de la reserva natural Bosque Telteca, Mendoza, Argentina
(Editorial UMaza, 2020-10)More than 160 species of nematodes of the Onchocercidae family are known to parasite birds. There are reports of haematozoa infecting passerines in tropical and neotropical regions of South America. In Argentina, reports of microfilariae presence on blood of birds are scarce. Taxonomic identification of the filarial worms is achieved by means of themorphologic exam of the adult parasite and confirmed by molecular techniques. However, is not always possible to obtain the adult stage, due to their location on their host, many times hard to find, even on certain situations when there is access to ... -
Oslerus osleri: reporte de dos casos en Aguará guazú (Crysocyon brachyurus)
(Editorial UMaza, 2020-10)El presente trabajo tiene como objetivo documentar el hallazgo de Oslerus osleri en el examen de las heces de dos especímenes de Aguará guazú. Durante los meses de agosto y octubre de 2019, la Estación Zoológica Experimental Granja La Esmeralda, remitió al Laboratorio de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL), muestras de materia fecal de la especie C. brachyurus para su examen coproparasitológico. Una de las muestras, provenía de una hembra, adulta, de 2 años de edad, de 21 Kg de peso, rescatada en las proximidades del parque Federal de la ciudad de Santa Fe. La otra, ... -
¿Hay relación entre las tasas de parasitismo por Haemoproteus y los componentes celulares hematológicos del Chingolo Zonotrichia capensis en bosques desérticos de Mendoza, Argentina?
(Editorial UMaza, 2020-10)Haemoproteus representa a un género de parásitos intraeritrocíticos aviares transmitidos por vectores, siendo algunos de los parásitos sanguíneos más comunes y extendidos de las aves silvestres y domésticas. La ocurrencia de estos hemoparásitos puede afectar significativamente la condición del hospedador, reduciendo su fitness y aumentado su estrés, aunque los mecanismos por lo cual lo afecta parecen ser especie-específicos. Entre los efectos a nivel hematológico, las infecciones por hematozoos pueden, según el caso, reducir el hematocrito o estimular el aumento de la producción eritrocitaria. ... -
Evaluación del tiempo de relajación isovolúmico en caninos con estenosis subaórtica leve
(Editorial UMaza, 2020-10)La estenosis subaórtica (ESA) en caninos es considerada una de las patologías congénitas más frecuentes. Se reconocen tres formas de estenosis aórtica de acuerdo al sitio anatómico afectado. La forma subvalvular es la más frecuente de todas, constituyendo casi el 90% de los casos en caninos. Según el gradiente transaórtico puede categorizarse en leve (<50 mmHg), moderadas (de 50 a 80 mmHg) y graves (>80 mmHg). Se ha po dido establecer que la disfunción diastólica ventricular precede a la sistólica, e incluso a la aparición de modificaciones geométricas cardiacas, pero en las investigaciones ... -
Modificaciones del índice de masa miocárdica ventricular izquierda en los diferentes grados de estenosis subaórtica
(Editorial UMaza, 2020-10)Como es sabido, la hipertrofia miocárdica es uno de los mecanismos compensatorios a las diferentes sobrecargas que puede ser sometido el ventrículo izquierdo. Por otra parte, también es conocido, que la misma es una de las causas más importantes de morbimortalidad en el hombre. La estenosis subaórtica es la cardiopatía congénita más frecuente en cardiología veterinaria, y una patología en donde claramente la compensación por medio de la hipertrofia es necesaria, como consecuencia del incremento del estrés parietal inducido por la sobrecarga de presión. Hasta el momento, las publicaciones al ... -
Parasitosis espinal en gatos
(Editorial UMaza, 2020-10)Las parasitosis que afectan el sistema nervioso central (SNC) en felinos son poco frecuentes. Dentro de los nematodes podemos mencionar Angiostrongylus, Strongyloides o Spirocerca. Existe una patología neurológica crónica caracterizada por paresia/parálisis y ataxia de los miembros posteriores causada por Gurltia paralysans. Gurltia es un nematodo de la familia Angiostrongylidae que parasita felinos domésticos y salvajes en países de Sudamérica. Los adultos se ubican en las venas subaracnoideas de la médula espinal causando meningomielitis, tromboflebitis y congestión. Esto causa ataxia, ...