Show simple item record

dc.contributor.authorFranco, Estela
dc.contributor.authorGiai, Marcos
dc.date.accessioned2025-04-15T14:22:25Z
dc.date.available2025-04-15T14:22:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3523
dc.description.abstractEn el contexto de la pandemia COVID-19, los institutos de formación de nivel superior en ciencias de la salud se debieron adaptar logística y técnicamente al dictado de contenidos desde la virtualidad, llevando ello a una etapa de adaptación y aprendizaje simultáneo del claustro docente, en el uso de herramientas de educación virtual de la enseñanza en enfermería. El objeto de esta investigación fue determinar la percepción de los docentes sobre su experiencia en la adaptación e implementación de contenidos a la enseñanza virtual en enfermería. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte trasversal. Se concluyó que la adaptación de contenidos académicos a la virtualidad durante la etapa de aislamiento en pandemia fue buena, con algunas dificultades en el acceso al material de trabajo y conectividad de los alumnos. Se percibió una mayor demanda de tiempo para atender las consultas fuera de hora de los alumnos y un limitado apoyo institucional en recursos informáticos y herramientas de enseñanza. Pero no obstante ello, consideraron la necesidad del empleo de la enseñanza virtual como una herramienta complementaria para el proceso de aprendizaje.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectEducación virtualen_US
dc.subjectEnfermeríaen_US
dc.subjectDocentesen_US
dc.subjectMendozaen_US
dc.titlePercepción de los docentes de enfermería sobre la adaptación a la modalidad virtual de enseñanzaen_US
dc.typeParte de Revistaen_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record