Revista En la mira. La educación superior en debate: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 78
-
1º Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad CIICU 2023
(2023)En el marco de su 63° aniversario, la UMaza lanza su 1º Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad, con un lema comprometido y desafiante: Educación Superior y Desarrollo Sostenible, llamando a generar un espacio académico de reflexión sobre acciones necesarias para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde las instituciones. -
Validación por expertos del cuestionario a aplicar a jóvenes líderes
(2023)El presente artículo describe el proceso seguido para validar una encuesta por cuestionario a ser aplicado a jóvenes líderes de la provincia de Mendoza, mediante una consulta a expertos. El objetivo del cuestionario es analizar las prácticas de liderazgo, la visión prospectiva y las competencias que poseen jóvenes destacados de la mencionada provincia. El proceso fue muy enriquecedor cuyo producto ya está siendo aplicado y los resultados logrados hasta el momento son muy provechosos para la investigación. -
Coordinadora General de Educación – Dirección General de Escuelas de Mendoza Prof. Lic. Emma Cunietti
(2023)El Nivel Superior desde su creación, tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional humanística y técnica de calidad, con el fin de generar capacidades sociales y personales para el desarrollo de un proyecto de vida, en el marco de un proyecto de país. -
Hacia una nueva propuesta de enseñanza para la lecto-comprensión en idioma inglés en la carrera: Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software del ISFT «Ing. Otto Krause», provincia de La Rioja
(2023)El presente ensayo corresponde al trabajo final integrador para obtener el título de posgrado de Especialista en Docencia de Nivel Superior de la Universidad Juan Agustín Maza. Esta aventura pedagógica brindó la gran oportunidad de repensar, narrar, analizar, cuestionar la propia práctica para luego tomar decisiones que promuevan acciones de mejora, enriquecimiento y redireccionamiento hacia una co-construcción en sociedad, entre el docente y los estudiantes, de aprendizajes más significativos a partir de la estructuración de nuevas propuestas en el espacio curricular Inglés Técnico I en la ... -
Intercambio y cooperación del personal administrativo de la Universidad Juan Agustín Maza
(2023)Este trabajo está inspirado en la importancia de diseñar procedimientos pertinentes que faciliten el intercambio y la cooperación con otras instituciones universitarias locales e internacionales. Estamos en un mundo globalizado, totalmente conectado, por lo tanto, los equipos de gestión formados con una visión holística de todos los temas que aborda la administración mediante una experiencia de intercambio, llevará a caminos de excelencia en el manejo de la actividad. El objetivo es analizar las estrategias de intercambio y cooperación en las actividades del personal administrativo. -
Políticas de ingreso docente de las instituciones universitarias privadas argentinas
(2023)El presente artículo es un derivado del trabajo final «Incorporación, desarrollo de carrera y evaluación de los docentes en las instituciones universitarias privadas argentinas» del curso de Posgrado Internacional en Dirección y Gestión Universitaria impartido por la Universidad de Granada en convenio con el Ministerio de Educación de Argentina. En este trabajo se lleva a cabo un análisis de la política de ingreso del personal docente de las instituciones universitarias privadas argentinas. Para ello, se trabaja con datos obtenidos a través de páginas Web, así como también con informes de CONEAU ... -
-
Editorial
(2023) -
-
-
Análisis y alcances de la experiencia «Nivelatorio a distancia» y «Tutoría Par en Entornos Virtuales de Aprendizaje»
(2022)Consideramos que un proyecto/programa que integra las nuevas tecnologías es innovador cuando a partir de su existencia «hay un antes y un después» en ese contexto específico en el cual se desarrolla la experiencia. Entre las características de las Tutorías pares en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y Nivelatorio 2022 del IES 9-029 podemos mencionar las siguientes: 1) Con el objeto de construir los aprendizajes y las competencias necesarias para posteriormente acompañar los diferente talleres desarrollados en el marco del «Proceso Nivelatorio 2022 desarrollado en las aulas de la Plataforma ... -
Experiencias de desarrollo profesional del profesorado de nivel superior
(2022)Las carreras de Especialización en Docencia de Nivel Superior y la Maestría en Educación Superior surgen, en el ámbito de la Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, como una propuesta institucional para el mejoramiento de la calidad académica de las funciones propias de la Educación Superior: docencia, la gestión educativa, la investigación educativa y la extensión/vinculación. Tienden al desarrollo profesional de docentes capaces de hacer la relectura de su práctica docente y de los contextos institucionales y sociales en los que ésta se desarrolla, generando actitudes de apertura y compromiso ... -
Rector de la Universidad Juan Agustín Maza Prof. Médico Daniel Miranda
(2022)El Planeamiento Estratégico aplicado a la gestión de la UMaza -
Modelo de competencias de jóvenes líderes del Siglo XXI validado por empleadores
(2022)El proyecto de investigación que estamos llevando a cabo con el equipo bajo la dirección de la Mg. Cecilia Raschio desde el 1 de abril de este año y financiado por el Área de Ciencia y Técnica dependiente del Vicerrectorado de Investigación, Extensión y Vinculación de la Universidad Juan Agustín Maza, se denomina «Prácticas de liderazgo y visión prospectiva de jóvenes universitarios destacados de la provincia de Mendoza, Argentina». Dentro del proyecto, nuestros dos objetivos generales son los siguientes: analizar las prácticas de liderazgo de jóvenes destacados de Mendoza y delimitar la visión ... -
Percepción de los docentes de enfermería sobre la adaptación a la modalidad virtual de enseñanza
(2022)En el contexto de la pandemia COVID-19, los institutos de formación de nivel superior en ciencias de la salud se debieron adaptar logística y técnicamente al dictado de contenidos desde la virtualidad, llevando ello a una etapa de adaptación y aprendizaje simultáneo del claustro docente, en el uso de herramientas de educación virtual de la enseñanza en enfermería. El objeto de esta investigación fue determinar la percepción de los docentes sobre su experiencia en la adaptación e implementación de contenidos a la enseñanza virtual en enfermería. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y ... -
La Planificación Prospectiva Estratégica implica un cambio de mente
(2022)En un mundo caracterizado por la incertidumbre, la volatividad, la complejidad, la fragilidad, la ansiedad y la aceleración de los procesos en cantidad, calidad y magnitud, producto de la globalización, el cambio climático, la convergencia tecnológica (nano-bio-cogno-info) y la pandemia de COVID 19, advertimos la insuficiencia de nuestras actuales capacidades para hacer frente a tremendos desafíos, ya que quienes deben conducir y gestionar organizaciones en el siglo XXI, la inmensa mayoría han sido formados intelectualmente en el siglo XX pero con modelos mentales propios de los siglos XVII al XIX. -
Sumario
(2022) -
Editorial
(2022) -
Blog Académico de Dra. Beatriz Fainholc
(2022)Diviértanse con la inventiva y creatividad de algunas increíbles tecnologías al usar las funciones inabarcables del pensamiento. http://webquestorgar.blogspot.com.ar/2012/10/ejemplos-con-ingenio-de-tecnologia.html -