Now showing items 1-20 of 78

    • 1º Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad CIICU 2023 

      Raschio, Cecilia (2023)
      En el marco de su 63° aniversario, la UMaza lanza su 1º Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad, con un lema comprometido y desafiante: Educación Superior y Desarrollo Sostenible, llamando a generar un espacio académico de reflexión sobre acciones necesarias para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde las instituciones.
    • Análisis y alcances de la experiencia «Nivelatorio a distancia» y «Tutoría Par en Entornos Virtuales de Aprendizaje» 

      Gallardo, Guillermo; Gatto D´Andrea, María Alejandra; Merciel, José Francisco; Bustos, Valeria (2022)
      Consideramos que un proyecto/programa que integra las nuevas tecnologías es innovador cuando a partir de su existencia «hay un antes y un después» en ese contexto específico en el cual se desarrolla la experiencia. Entre las características de las Tutorías pares en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y Nivelatorio 2022 del IES 9-029 podemos mencionar las siguientes: 1) Con el objeto de construir los aprendizajes y las competencias necesarias para posteriormente acompañar los diferente talleres desarrollados en el marco del «Proceso Nivelatorio 2022 desarrollado en las aulas de la Plataforma ...
    • Aprendizaje en un mundo complejo 

      Escalante Gómez, Eduardo (Editorial UMaza, 2019-12)
      La evolución del conocimiento, así como los procesos de aprendizaje asociados, enfrenta algunas dificultades. No somos muy buenos para distinguir entre sistemas simples y complejos. Los problemas complejos requieren métodos muy diferentes para resolver.
    • Artículo de Epistemología. Más allá de los universales: los rizomas 

      Escalante, Eduardo (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)
      Como investigadores nos enfrentamos a una ortodoxia convencional, en general bastante reduccionista y hegemónica. Se nos dice cómo debemos ver y qué debemos hacer cuando investigamos. Desde mi punto de vista, investigar rizomáticamente nos brinda una posibilidad diferente. Esto permite acercarse a la variedad de sistemas discursivos e interaccionales que se generan, por ejemplo, en una organización respecto del liderazgo. Uno enfrenta un tapiz que suele ser una maraña de hilos cortos y desconectados. Se puede pensarlos como mesetas, en el sentido de que son conjuntos particulares de lo que ...
    • Artículo Sobre Sociología de la Educación: Análisis de políticas educativas destinadas a la población mayor de 18 años. Mendoza, Argentina (2007-2015) 

      Melonari, Erica Lis; Maselli, María Angelina (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)
      Este artículo pretende producir conocimiento desde el campo de la sociología de la educación sobre políticas educativas destinadas a población mayor de 18 años, 2007-2015, provincia de Mendoza, Argentina. Los objetivos son: a) Describir y analizar el comportamiento de las principales variables educativas del nivel secundario de jóvenes y adultos (JyA) y de educación superior terciaria, y b) Recopilar y analizar los principales lineamientos de política educativa provincial y nacional vinculadas a la población estudiada. El estudio combina aspectos cuantitativo y cualitativo. Algunos de los ...
    • Artículo Sobre Tecnología Educativa Apropiada y Crítica. Educación híbrida: reflexiones epistemológicas de una innovación en el nivel educativo superior 

      Fainholc, Beatriz (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)
      En los tiempos frágiles actuales de pandemia/ rebrotes expandidos de pandemia/ pos-pandemia, nueva normalidad, con todas las inseguridades primarias, obliga a reflexionar una reconstrucción epistemológica1 de conceptos, prácticas, deseos, mentalidades, instituciones, y otros. Esta reflexión es emergente en los tiempos socioculturales de impredecible y generalizable crisis. Merece un serio estudio para decidir una posible reconfiguración socio-económico-cultural y, educacional, motivo de gran discusión hoy. En este contexto con la presencia monumental de la tecnología, indicase como proyección, ...
    • Blog Académico de Dra. Beatriz Fainholc 

      Raschio, Cecilia (2022)
      Diviértanse con la inventiva y creatividad de algunas increíbles tecnologías al usar las funciones inabarcables del pensamiento. http://webquestorgar.blogspot.com.ar/2012/10/ejemplos-con-ingenio-de-tecnologia.html
    • Coordinadora General de Educación – Dirección General de Escuelas de Mendoza Prof. Lic. Emma Cunietti 

      Raschio, Cecilia (2023)
      El Nivel Superior desde su creación, tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional humanística y técnica de calidad, con el fin de generar capacidades sociales y personales para el desarrollo de un proyecto de vida, en el marco de un proyecto de país.
    • Cómo la dinámica del equipo impacta en la felicidad de los trabajadores 

      Foncillas, Rodrigo Rojas (2023)
      Las relaciones personales positivas son muy importantes para nuestra propia felicidad, tanto en el trabajo como en nuestra vida personal. Las relaciones están vinculadas al sistema cerebral emocional y nos generan pertenencia y sobre todo, seguridad. Para Michelle Athersmith, de la consultora The Happiness Index® de la que somos partner para LATAM, este es un elemento esencial. Nosotros lo compartimos.
    • Datos comparativos de matrícula universitaria nacional y provincial en el período 2005-2015 que nos hace preguntar qué está pasando en Mendoza que crecemos menos que la Nación 

      Martiarena, José Luis; Licera, Jorgelina (Editorial UMaza, 2019-04)
      Una primera observación es que en el análisis que se realiza los datos de base pertenecen al período 2005-2015. Una segunda observación es que este análisis es limitado porque no se consignan los datos de cuatro sedes de universidades en nuestra provincia (Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Mendoza y San Rafael, Universidad Pontificia de Argentina- sede Mendoza y Universidad Católica de Cuyo- sede San Rafael).
    • Despertar sin retorno. La enseñanza en la universidad y la perspectiva de género 

      Vidal Gómez, Geraldine (Editorial UMaza, 2019-04)
      El cuerpo social ha ampliado su autoconciencia. Yo -un fragmento minúsculo del cuerpo social- he ampliado mi autoconciencia. Hasta hace unos años yo no dudaba en autodenominarme –y con cierto orgullo- como una «Mujer». Hoy no podría aseverarlo con tanta firmeza. Hoy creo ser consciente de que no existe ninguna palabra que pueda definir exhaustivamente mi existencia sexuada en este mundo.
    • Editorial 

      Unknown author (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)
      Nos vamos a detener en los cambios disruptivos, que son aquellos que implican una ruptura brusca con el pasado y que son determinantes, es cuando se producen innovaciones que van más allá de las propuestas convencionales y que generan verdaderas transformaciones sociales, un claro ejemplo es la creación de internet y, en la actualidad, podemos considerar que la pandemia COVID 19 se ha convertido en un hecho disruptivo que nos ha impulsado a cambiar nuestros hábitos cotidianos, a salir de la rutina y la zona de confort, que ha modificado nuestras maneras de interrelacionarnos, nuestra forma ...
    • Editorial 

      Unknown author (Editorial UMaza, 2019-04)
    • Editorial 

      Unknown author (2019-12)
      Detenernos a pensar… significa contar con un tiempo y con un espacio para interrogarnos qué está ocurriendo, qué queremos que ocurra, qué podemos hacer para que ocurra y cómo lo hacemos. Respecto al qué está ocurriendo, la educación superior debe poner sus saberes y sus conocimientos técnicos al servicio de la construcción de diagnósticos acertados a partir de los cuales proyectarse prospectivamente. En relación con el interrogante referido a qué queremos que ocurra, cuál es nuestro rumbo, existen una serie de logros que el mundo se ha planteado en términos de «Objetivos de Desarrollo Sostenible ...
    • Editorial 

      Cecilia Raschio, Yamila Spada (2022)
    • Editorial 

      Gallardo, Guillermo; Raschio, Cecilia (2023)
    • Editorial 

      Raschio, Cecilia; Gallardo, Guillermo (2022)
    • Editorial 

      Gallardo, Guillermo (2023)
    • Editorial 

      Gallardo, Guillermo; Raschio, Cecilia (2024)
    • Educación superior: estándares para una inteligencia colectiva 

      Giuffrida, Alejandro (2022)
      Los aún incalculables efectos de la pandemia han generado masivos cambios en el nivel superior universi-tario que, luego de un diagnóstico inicial de los mismos, dan cuenta de una serie de nuevos desafíos que el sector debe encarar en los próximos años. Por un lado, se evidencian transformaciones en materia de ges-tión educativa; mientras que en paralelo se redescubren estrategias que las instituciones pueden adoptar para generar un impacto dentro de las aulas, combinando la potencialidad de la virtualidad, con el uso de nuevas tecnologías y con el aporte que la investigación y la extensión ...