dc.contributor.author | Fanzone, Martín | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Virginia | |
dc.contributor.author | Verdun, Ernesto | |
dc.contributor.author | Catania, Anibal | |
dc.contributor.author | Prieto, Jorge | |
dc.contributor.author | Jofré, Viviana | |
dc.contributor.author | Assof, Mariela | |
dc.contributor.author | Puelles, Ana | |
dc.contributor.author | Coria, Carolina | |
dc.contributor.author | González, Carina | |
dc.contributor.author | Azcárate, Silvana | |
dc.contributor.author | Furlani, Virginia | |
dc.contributor.author | Palazzo, Romina | |
dc.contributor.author | Sari, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T14:31:50Z | |
dc.date.available | 2025-02-06T14:31:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3494 | |
dc.description.abstract | El concepto de tipicidad se refiere al grado en que las características del vino representan o reflejan una zona geográfica de origen delimitada. Puede utilizarse para definir características individuales de un estilo específico de producto, haciéndolo identificable, reconocible y diferenciado. En los países productores de vino del «Nuevo Mundo», como Argentina, el concepto de regionalidad desde el punto de vista del consumidor se basa en la valoración de la marca y el precio como indicadores de la calidad del vino. En nuestro país, el origen de los vinos está directamente vinculado y representado por el concepto de Indicación Geográfica. En este contexto, más del 78% del vino se produce en la provincia de Mendoza, seguida por San Juan, La Rioja y Salta. Como es de público conocimiento, el Malbec es el cultivar emblemático de Argentina. Si bien se han reportado algunos estudios sobre la caracterización química y el perfil sensorial de sus vinos, sólo han explorado la diversidad existente en diferentes zonas geográficas de Mendoza. Mediante este proyecto se pretende identificar parámetros químicos y atributos sensoriales distintivos que caracterizan a los vinos Malbec de distintas zonas de Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta; relacionar variables edáficas y ambientales con los parámetros indicados; y generar una herramienta digital que permita acceder a la “Huella Sensorial” de los vinos. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | Composición química | en_US |
dc.subject | Atributos sensoriales | en_US |
dc.subject | Zonas vitícolas | en_US |
dc.subject | Tipicidad | en_US |
dc.subject | Malbec | en_US |
dc.title | Tipicidad química y organoléptica de vinos Malbec de las principales regiones productoras de Argentina | en_US |
dc.type | Comunicación en Eventos Científicos | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Fanzone, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Rodríguez, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Verdun, Ernesto. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Catania, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Prieto, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Jofré, Viviana. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Assof, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Puelles, Ana. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Coria, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: González, Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Facultad de Ciencias Agrarias-CONICET, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Azcárate, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-CONICET, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Furlani, Virginia. Corporación Vitivinícola Argentina, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Palazzo, Romina. Corporación Vitivinícola Argentina, Argentina | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Sari, Santiago. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza, Argentina | en_US |
umaza.statusSNRD | Publicada | en_US |