UMAZA Digital: Recent submissions
Now showing items 761-780 of 2860
-
Contabilidad Creativa y Responsabilidad Profesional
(Editorial UMaza, 2010-10)Este proyecto de investigación propone explorar el vínculo y rol esperado del auditor de estados contables, frente a prácticas de contabilidad creativa. En este sentido, es conveniente recordar que la obligación del auditor es expresar, a través del informe de auditoría, su opinión profesional en relación con las cuentas anuales examinadas en su conjunto, o bien, en su caso, realizar una aclaración relativa a la imposibilidad de expresar dicha opinión y señalar las causas que se lo impiden. A partir de esto, surgen tres preguntas de sentido amplio: - ¿Qué puede hacer el auditor ante la ... -
Determinación In Vitro de la Digestibilidad de la Celulosa Contenida en Pasturas Autóctonas por una Cepa de Fibrobacter Succinogenes Aislada de Cabras Biotipo Criollo
(Editorial UMaza, 2010-10)Se realizó la determinación in vitro de la digestibilidad de la celulosa presente en seis especies forrajeras autóctonas (Atriplex lampa, Geofrroea decorticans, Tricomaria usillo, Prosopis flexuosa, Mimosa ephedroides, Capparis atamisquea) y en el heno de alfalfa (Medicago sativa), por una cepa de Fibrobacter succinogenes. Esta cepa fue aislada del rumen de caprinos biotipo Criollo de la región de Lavalle, Mendoza. Se utilizaron las principales especies forrajeras y las partes de las plantas consumidas por el ganado caprino en pastoreo. La digestibilidad de la celulosa contenida en Medicago ... -
Estudios de Patologías Óseas en Cetáceos de Argentina
(Editorial UMaza, 2010-10)Los mamíferos marinos, al igual que los mamíferos terrestres, pueden ser afectados por una inmensa variedad de afecciones congénitas, traumáticas, infecciosas y parasitarias. Algunas de ellas pueden ser severas, perjudicando el comportamiento y funciones vitales normales, e incluso pudiendo comprometer la supervivencia de los individuos (Van Bressem et al., 2007). Más de la mitad de las 71 especies reconocidas de cetáceos odontocetos se encuentran presentes en mares del Hemisferio Sur, donde se enfrentan a una variedad de amenazas ocasionadas por el hombre (muerte accidental en redes de pesca, ... -
Análisis Descriptivo de los Índices Glucémicos en Sujetos con Diabetes Tipo 2 Encontrados Antes Durante y Después de Realizar Actividad Física Aeróbica (Caminata) Desarrollada a Intensidad Moderada en Personas que Concurren al Grupo De Educación y Ayuda del Hospital Luis Lagomaggiore de Mendoza
(Editorial UMaza, 2010-10)El presente estudio, de tipo descriptivo, trató de establecer la variación de los índices glucémicos en sangre evaluados en sujetos con diabetes tipo 2 antes durante y después de realizar actividad física aeróbica a intensidad moderada. Se utilizó un diseño cuasiexperimental sobre una muestra no probabilística de n=30 sujetos de ambos sexos, que concurren con un mínimo de dos años de permanencia a un tratamiento interdisciplinario en el hospital estatal Luis Lagomaggiore. Se midió los valores de glucemia sanguínea en ayunas y postprandial, antes de comenzar una caminata aeróbica de intensidad ... -
Incidencia de la Relajación y de los Ejercicios de Elongación en los Niveles de Ansiedad Estado (A/E) y Ansiedad Rasgo (A/R) en Mujeres Embarazadas
(Editorial UMaza, 2010-09)Estudio experimental, descriptivo y correlacional, realizado con el objetivo de determinar si en las mujeres primigestas que concurren al grupo de preparación para el parto (PPP) del Htal Lagomaggiore de Mendoza, se correlacionan los niveles de Ansiedad Estado (AE) con los de Ansiedad Rasgo (AR) y si estos niveles se modifican con ejercicios de relajación y elongación. La muestra total fue de 30 mujeres embarazadas primigestas que concurrieron al curso de PPP en el Htal Lagomaggiore de Mendoza. Ésta fue dividida aleatoriamente en 3 grupos equivalentes que recibieron igual información teórica. ... -
Diagnóstico preliminar de la fitotoxicidad del agua de riego del arbolado público lineal de la ciudad de Mendoza, Argentina.
(2021-12-28)La medición de los niveles de fitotoxicidad en las aguas de riego metropolitanas generarán una línea de base de contaminación de las mismas. La fitotoxicidad es un efecto nocivo o dañino de una sustancia química que se puede expresar en distintos órganos en la planta. Objetivo: el objetivo de este trabajo es diagnosticar la fitotoxicidad del agua de riego de la ciudad de Mendoza y en base a ello confeccionar un mapa de riesgo urbano. Materiales y métodos: Se realizó un muestreo en la zona metropolitana de Mendoza, consistente en la toma de muestras de agua de los canales de riego urbanos ... -
Influencia de las Especies Aromáticas en la Modificación de los Aromas del Vino
(Editorial UMaza, 2010-10)Los aromas del vino se modifican con influencia de los componentes volátiles odoríferos presentes en las especies aromáticas cercanas al viñedo; es inducido por las altas temperaturas del verano, que rompen los tricomas y glándulas esquizógenas por la dilatación de la esencia, dispersando los componentes volátiles al ambiente. Estas sustancias se fijan sobre la pruina, sustancia grasa dispuesta en forma de costras sobre la cutícula de la baya de los racimos expuestos al área de influencia de estos aromas. Las notas odoríferas de la esencia de eucalipto pasan al vino durante la fermentación. El ... -
La Capacitación de Operarios de la Industria Enológica para Asegurar la Calidad de los Vinos Elaborados en Mendoza
(Editorial UMaza, 2010-10)El estudio se propone investigar la capacitación de los operarios de la industria enológica en relación al aseguramiento de la calidad de los vinos elaborados en Mendoza. Esto se puede asegurar si las bodegas trabajan con sistemas de aseguramiento de la calidad, recurriendo a alguna de las variadas alternativas de gestión existentes hoy, dentro de las cuales juega un papel fundamental la capacitación del personal que manipula en forma directa los productos y gestiona la operación detallada de los procesos. Se postula que la industria enológica, la cual ya ha logrado una calidad reconocida int ... -
Autofagia y Maduración Eritropoyética
(Editorial UMaza, 2010-10)La autofagia es un mecanismo por el cual macromoléculas citosólicas e incluso organelas enteras, son secuestradas en estructuras membranosas para su degradación. Ha sido asociada a procesos tan importantes como la diferenciación de los reticulocitos, ya que es necesario el remodelamiento y la eliminación de ciertas estructuras internas. En nuestro laboratorio evaluamos el grado de maduración de las células K562, mediante la medición de los niveles de hemoglobina. Nuestros resultados muestran que frente a distintos inductores de maduración, la estimulación de la maduración con hemina fue la más ... -
Comparación de la Especificación en Rótulos que Contengan Tartrazina en su Descripción, según Normas del Código Alimentario Argentino y Cuantificación de la Misma en Meriendas Modelo
(Editorial UMaza, 2010-10)El colorante tartrazina ha sugerido, en diferentes estudios científicos, producir reacciones adversas en consumidores, especialmente niños, a dosis que habitualmente ingieren. Por ello se ha decidido incursionar en el estudio de la claridad con la que se declara este colorante en los productos alimentarios que lo contienen y la concentración real que un niño ingiere en una merienda modelo, que contemplaría todos los productos con dicho colorante, que un niño consume en un día, durante las horas de permanencia escolar. Se analizaron 100 rótulos de productos que contienen tartrazina para verificar ... -
Uso de Psicofármacos en Mendoza
(Editorial UMaza, 2010-10)Este proyecto contempla el inicio de un estudio de Utilización de Medicamentos en farmacias privadas de la provincia de Mendoza, mediante un análisis retrospectivo que se realiza en distintas sucursales de la cadena de farmacias Del Centro. Se efectúan comparaciones entre las diferentes sucursales para detectar posibles irracionalidades que pudieran existir en el consumo de psicofármacos, poniendo estos resultados a disposición de profesionales e instituciones que proponen una capacitación en Uso Racional de Psicofármacos, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud mental de la población ... -
La Red Gnss Continua, el Mejor Marco de Referencia Frente a los Procesos Geodinámicos
(Editorial UMaza, 2010-10)La implementación de un marco de referenciageocéntrico, basado en la red argentina de estaciones GNSS continuas ha sido el objetivo principaldel proyecto que este grupo de investigación desarrolla en la Universidad Juan A. Maza. Investigadores y becarios han trabajado en colaboración con elCentro de Procesamiento CIMA, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo, calculando desdE el 2007 la red de monitoreo continuo de Argentina en el marco del Proyecto SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas). El proyecto SIRGAS, provee coordenadas de referencia para aplicaciones prácticas ... -
Modelos de Probabilidad del Bosque Andino Patagónico Frente al Cambio Climático Global
(Editorial UMaza, 2010-10)En el año 2008 el grupo de investigación del área de Ingeniería se vinculó oficialmente a la actual red FORCLIM (Red Iberoamericana para el estudio de los ecosistemas forestales frente al cambio climático global), como parte de un programa internacional financiado por el CYTED de España. Esta red quedó conformada por grupos de investigadores de Argentina; Bolivia, Ecuador, México y España. Esta experiencia sirvió de base no sólo para convalidar la metodología y los resultados obtenidos a nivel de los países iberoamericanos intervinientes sino, y con muchas más veras, para extrapolar la metodología ... -
Evaluación de la Creatividad Publicitaria. Generación de Instrumentos Fidedignos de Evaluación para Publicidades en sus Categorías Gráfica, Televisión, Radio, Digitales y No Tradicionales
(Editorial UMaza, 2010-10)A partir de esta investigación pretendemos elaborar instrumentos de evaluación para medir la creatividad publicitaria. Esto significa realizar un estudio acerca de los parámetros de la creatividad que se tienen en cuenta para la creación de una publicidad, ya sea gráfica, televisiva, radial, no tradicional o para Web. Con dichos parámetros, y sumados a los indicadores de la creatividad en un producto, la investigación busca dar como resultado la elaboración de estándares evaluativos para aplicar al campo publicitario. La complejidad de la investigación reside en poder objetivar el proceso ... -
Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
(2021-11-24)En la actualidad se observa que el mercado mundial de vino, está generando una tendencia hacia un consumo de vinos más jóvenes y frutados, predominando compuestos volátiles propios del varietal, generados durante la fermentación. Por lo que el siguiente trabajo, se centró en buscar un tipo de nutriente que permita expresar al máximo el potencial aromático de las levaduras Saccharomyces Cerevisiae, en cuanto a los aromas secundarios que se obtienen durante la fermentación alcohólica, donde principalmente se encuentran; alcoholes superiores, esteres de acetato, esteres etílicos y ... -
La Trascendencia del Centenario y del Bicentenario (1910 – 2010) de la Revolución de Mayo de la República Argentina en la Prensa Gráfica Nacional
(Editorial UMaza, 2010-10)El objetivo de la presente investigación es decodificar, analizar e interpretar los textos que, a través de diferentes géneros periodísticos, refieren los hechos –y sus ecos– del Centenario y el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Para tal fin resulta preciso realizar la búsqueda y seguimiento del tema en los diarios La Nación, La Prensa y Los Andes de 1910, y La Nación, Clarín, Perfil, Los Andes y UNO de 2010. Se han tomado estos periódicos dado que se consideran medios de comunicación de referencia, es decir, aquéllos que establecen una connivencia con los grupos de poder y por lo tanto ... -
Blendend leaarning en UMAZA: construyendo nuevas experiencias en educación superior
(Comite Editorial 3° Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia, 2010-11-04)El presente trabajo tiene como objetivo compartir la experiencia de Blended-learning como estrategia virtual de apoyo y enriquecimiento a las cátedras de grado en las diferentes Facultades de la Universidad Juan Agustín Maza. Al respecto, para el diseño y puesta en marcha de la primera etapa de implementación, se ha trabajado en cuatro ejes que consideramos fundamentales: el docente (modelos de transformación, revisión de sus prácticas pedagógicas presenciales, capacitación para el cambio de paradigmas), el alumno (perfil inicial, uso de tecnología, estrategia para la formación profesional), ... -
Ayuno Intermitente: ¿mito o realidad?
(2021-09-13)El ayuno intermitente, constituye un cambio de paradigma en la nutrición tradicional. A través de las redes sociales y las plataformas de generación de contenido se ha “viralizado” diferentes conceptos sobre sus beneficios y debilidades, de las cuales, la mayor parte, no poseen referencias científicas. Así es, que el objetivo es proporcionar información sobre el ayuno intermitente y su impacto en el metabolismo a través del análisis de las publicaciones científicas actuales. Para nuestro análisis se realizó una revisión bibliográfica sistemática de artículos seleccionados de las bases de datos: ... -
Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina
(2021-08-16)La ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas suele generar impactos negativos a nivel socio-económico, en particular en regiones semi-áridas que no suelen estar preparadas para enfrentar este tipo de fenómenos. El área metropolitana del Gran Mendoza no es la excepción, siendo afectada por tormentas convectivas durante los meses cálidos que ocurren cada vez más frecuentemente y con mayor severidad. A partir de esta problemática, el objetivo de este trabajo es la creación de un mapa de riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza. Para ello se utilizaron ... -
Seguridad vial en Argentina y España: desafíos para la publicidad de bien público.
(2021-10-21)La seguridad vial continúa siendo una de las problemáticas sociales más alarmantes en todo el mundo. En el marco del proyecto de investigación sobre campañas de bien público analizamos de forma comparativa las campañas de Argentina y España sobre esta problemática. Las piezas publicitarias son exploradas cuantitativamente para descrifrar su nivel creativo y cualitativamente, para reflejar la costrucción de mensaje. En forma preliminar, los anunciantes manifiestan diferencias en la ejecución. España reporta un mejor desempeño creativo y una mirada amplia del problema. Argentina reproduce el código ...