UMAZA Digital: Recent submissions
Now showing items 601-620 of 2860
-
Herpesvirus Aviar como causa de afecciones respiratorias superiores en aves de criaderos de Mendoza
(Editorial Umaza, 2012-10)Ocurrieron afecciones respiratorias superiores agudas durante 2010/11 en criaderos de gallinas de la provincia de Mendoza, cuyo diagnóstico clínico era laringotraqueítis infecciosa aviar. Con fines docentes se encaró un estudio para diagnóstico virológico/ bacteriológico/micológico. -
Plaguicidas y salud pública en Maipú, Mendoza
(Editorial Umaza, 2012-10)Tanto la salud humana como la animal y ambiental pueden sufrir los efectos no deseados de los plaguicidas. Hay evidencias que relacionan el efecto de los mismos sobre las alteraciones del ADN y el desarrollo de cáncer. Además, el aumento del empleo de plaguicidas modifica el ambiente con importantes implicaciones para la calidad del agua y la composición de las especies. Se han desarrollado muchos ensayos de corto plazo para la detección de mutágenos y carcinógenos, métodos que permiten en forma precoz el daño genético, lo cual posibilita tomar las medidas necesarias para disminuir o suprimir ... -
Influencia de las especies aromáticas en el vino
(Editorial Umaza, 2012-10)El objetivo de la investigación determina la modificación del aroma del vino, a través de la influencia de las especies aromáticas cercanas y/o asociadas al viñedo. Metodología Se trabajó con el varietal Malbec, en las condiciones ecológicas y técnicas de manejo determinadas para ese cepaje. La modificación del aroma del vino, inducido con la asociación de especies aromáticas se produce por elevadas temperaturas del verano, que rompen las estructuras secretoras de esencias y dispersan los compuestos volátiles en la atmosfera aledaña, estas sustancias volátiles se fijan sobre la pruina y ... -
Epidemiologia de cryptococcus neoformans en la Ciudad de Mendoza. Prevalencia en heces de palomas
(Editorial Umaza, 2012-10)La criptococosis es una infección fúngica oportunista, grave, causada por Cryptococcus neoformans, que habitualmente, afecta pacientes con marcado compromiso de la inmunidad celular, como son personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o sometidos a transplantes o con patologías que requieren el uso de terapia inmunosupresora. Su importancia radica en que el pronóstico de esta enfermedad generalmente es fatal. Se adquiere por inhalación de partículas infectantes, que de acuerdo a la bibliografía, posee como principal reservorio en la naturaleza excrementos desecados ... -
Estado antioxidante en enfermedades prostáticas benignas y malignas
(Editorial Umaza, 2012-10)Diversos estudios sugieren que el estrés oxidativo podría ser un factor de riesgo en la iniciación y progresión de patologías prostáticas tanto malignas como benignas. Este fenómeno se debería al desequilibrio entre la producción de radicales libres, como las Especies Reactivas del Oxigeno (EROS), y el sistema de antioxidantes del organismo. Como consecuencia de este disbalance, el daño provocado en las células, permitiría explicar una relación entre el estado antioxidante y la patogénesis de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y el Cáncer de Próstata (CaP). -
Niveles de adherencia al abordaje interdisciplinario y su incidencia sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes diagnosticados con Síndrome Metabólico según parámetros ATP III en el Hospital Lagomaggiore- Mza En 2011
(Editorial Umaza, 2012-10)De la observación empírica a personas diagnosticadascon Síndrome Metabólico (SM) que tienen disímiles niveles de adherencia a los tratamientos propuestos por distintos profesionales del Hospital Lagomaggiore de Mendoza, surgió la pregunta de investigación ¿Cómo inciden los distintos niveles de adherencia al abordaje interdisciplinario, sobre los factores de riesgo cardiovascular en pacientes diagnosticados con Síndrome Metabólico? Se estructuró como un estudio descriptivo correlacional con diseño cuasi experimental-longitudinal con un grupo de 54 pacientes que concurrieron al Servicio de Clínica ... -
Incidencia de la estimulación neuropsicomotora sobre los niveles de deterioro cognitivo en adultos mayores
(Editorial Umaza, 2012-10)El deterioro cognitivo (DC) es la pérdida o disminución de las habilidades intelectuales. Se evidencia, cuando ya no se pueden efectuar sus tareas mentales, con la velocidad y eficiencia anterior. Tiene asentamiento en el SNC, variando según las áreas comprometidas. El DC no afecta por igual a todas las capacidades intelectuales, por lo que el rendimiento de la persona con DC es disarmónico. El sujeto, tiene conciencia de que sus capacidades no son las mismas de antes y muestra reacciones emocionales frente a sus dificultades actuales, pudiendo alterar las relaciones sociales. Un plan de ejercicios ... -
Relación entre los valores antropométricos y la imagen corporal de los jugadores de hockey sobre patines del Club Centro Valenciano de San Juan durante el año 2011 y 2012
(Editorial Umaza, 2012-10)El equipo de hockey sobre patines del Club Centro Valenciano ha tenido un buen rendimiento deportivo durante el año 2011 y 2012: Campeón de la Liga Nacional de hockey sobre Patines, del Campeonato local y del “Final Four”; además de tener un jugador de la Selección Argentina. Este estudio surge como una iniciativa de estudiar, las proporciones corporales de los jugadores de hockey sobre patines de San Juan y la relación entre los valores antropométricos y la imagen corporal de dichos jugadores. -
Rol dual de allopregnanolona en la proliferación y migración de células de cáncer de mama humano, T47-D
(2021-11-24)El cáncer de mama es el de mayor incidencia y letalidad en mujeres, la progesterona (P4) y sus receptores han sido relacionados con este. La P4 puede ser metabolizada por acción irreversible de la enzima 5α-reductasa en dihidroprogesterona, que a su vez, puede transformarse en allopregnanolona (ALLO) por la acción de la 3α-hidroxiesteroide oxidoreductasa. ALLO es un metabolito activo de la progesterona y su concentración en el suero fluctúa de manera similar a la progesterona. Previamente demostramos que ALLO regula la migración y la mielinización en células de Schwann a través de ... -
Políticas públicas municipales y derecho a la educación durante el periodo de pandemia. El caso del Valle de Uco
(2021-11-24)Los objetivos del trabajo fueron, conocer cuál ha sido el rol de los municipios como garantes del derecho a la educación en la situación de pandemia, y describir la normativa y los recursos con los que cuentan los municipios analizados en materia de educación. -
Sistemas silvopastoriles: Posible aplicación en la zona frutícola de Mendoza
(2021-11-24)Los SSP son un tipo de sistema agroforestal en el cual interactúan plantas leñosas perennes con herbáceas, y con la presencia de animales domésticos principalmente bovinos, ovinos y caprinos. Son practicados a diferentes niveles e intentan un manejo holístico de los recursos naturales, al asociar en un mismo terreno y de forma planeada una vegetación herbácea para la alimentación del ganado, con vegetación arbustiva y arbórea logrando impactos positivos sobre el ambiente y generando un ingreso adicional para el productor rural: madera, leña, resinas, frutas -
La evaluación de los trabajos prácticos de laboratorio de Química Orgánica II en contexto de bimodalidad
(2021-11-24)La evaluación de los Trabajos Prácticos de Laboratorio (TPL) de Química Orgánica II (3° año, Farmacia y Bioquímica) se realizó con una Evaluación Integradora (Evainteg) escrita que contenía pruebas/preguntas de diferentes tipos bajo el supuesto de que valorarían de manera adecuada y pertinente los conocimientos, actitudes y capacidades de los alumnos en un contexto de enseñanza bimodal (híbrida). Los objetivos de investigación fueron: 1) describir los formatos de las preguntas utilizadas en las Evainteg de las cohortes 2020 y 2021; y 2) analizar si las actividades y los contenidos ... -
Aplicabilidad de los Criterios de medición utilizados por entes micro, pequeños y medianos de la región de Gran Mendoza para la confección de Estados Contables.
(2021-11-24)El objetivo del trabajo fue Estudiar la visión de los usuarios de la información contable, si les es útil o la consideran solo una carga para ellos Estudiar si los datos que generan las empresas, son suficientes o que otra información necesitan para cumplir por parte de los profesionales con las normas -
Aplicación de microondas como estrategia combinada con chips de sarmientos y roble para crianza de vinos tintos
(2021-11-24)El objetivo del trabajo fue analizar la factibilidad de aplicación de la tecnología de microondas en combinación con madera (chips de sarmientos y roble) para la crianza de vinos Malbec y Bonarda, y evaluar el impacto químico y sensorial en los productos finales -
Valoración de los recursos socio-ambientales del conglomerado “La Favorita” Mendoza, Argentina
(2021-11-24)El piedemonte mendocino es una zona considerada como de alta vulnerabilidad por una multiplicidad de situaciones de origen natural, social, estructural y político. Sus posibilidades de desarrollo se ven limitados por esas condiciones, entre las que se destacan zonas con altos bolsones de generación de marginalidad y pobreza, como es el conglomerado barrio La favorita, agravándose al estar en una zona propensa a sufrir periódicamente eventos destructivos de origen natural, que en muchos casos son catastróficos marcando a fuego la historia local. La intervención de políticas públicas ... -
Neisseria gonorrhoeae: Del diagnóstico molecular al tratamiento con extractos de ilex paraguariensis (yerba mate)
(2021-11-24)El objetivo del trabajo fue Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo de transmisión sexual que afecta el tracto urogenital humano. En los últimos años se observó un aumento de individuos infectados, y la aparición de cepas resistentes a los antibióticos utilizados. A su vez, el diagnóstico a través de técnicas de cultivo producen, en muchos casos, falsos negativos. Es sustancial utilizar otras técnicas de detección y alternativas de tratamiento. Por esto, se propuso en primer lugar, poner a punto un método de detección molecular por PCR como una alternativa de diagnóstico ... -
Comportamiento del cultivo in vitro normalizado de ligamento periodontal humano obtenido de explantes post-ortodóncicos frente a una matriz mineral anorgánica tridimensional empleada como andamio celular
(Editorial Umaza, 2012-10)Objetivos •Observar la influencia de la presencia de una sustancia utilizada comúnmente como relleno tisular en el medio de cultivo, en un cultivo normalizado in vitro de células de ligamento periodontal humano a fin de determinar si se producen cambios significativos en la morfología de las células bajo esas nuevas condiciones. •Constituir un modelo inicial para la conformación de un grupo de trabajo en la facultad de farmacia y bioquímica en cultivos celulares primarios, capaz de llevar a cabo otros emprendimientos futuros en el área multidisciplinaria de la Biotecnología con transferencia ... -
Caracterización de la vía de internalización del virus de la bursitis infecciosa aviar
(Editorial Umaza, 2012-10)El Virus de la Bursitis Infecciosa Aviar (IBDV) es un importante patógeno aviar integrante de la familia Birnaviridae, cuyo genoma está compuesto de ARN de doble cadena cubierto por una cápside proteica. Es el agente etiológico de una severa enfermedad inmunosupresora que produce una altísima mortalidad de las aves afectadas. Objetivos Con el objetivo de caracterizar la vía de internalización viral, se ha abordado el estudio de la vía endocítica como posible mecanismo involucrado en la infección por IBDV. -
Perspectivas para el desarrollo de la telesalud en la Universidad Juan Agustín Maza
(Editorial Umaza, 2012-10)TeleSalud es la utilización de tecnologías de información y comunicaciones (TICs) para proporcionar servicios e información en salud; derribando las barreras geográficas y temporales, con el objetivo final de contribuir al mejoramiento de la salud de la Población. Por Resolución del Ministerio de Salud 399/2011, se crea la Red Provincial de TeleSalud (RPTM) con la participación de la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad del Aconcagua, la Universidad de Mendoza, la Universidad Juan Agustín Maza, el Ministerio de Salud de la Provincia, el Instituto Zaldívar y el Polo Tecnológico de Mendoza. -
Obtención de extractos secos de raíz y hojas de equinacea angustifolia dc mediante destilación bajo presión y evaluación de su actividad antiviral
(Editorial Umaza, 2012-10)Echinacea angustifolia DC es una planta de la familia Asterácea, nativa de Norteamérica, donde su utilización en el área de la medicina popular se remonta a varios siglos atrás. A partir de diferentes órganos de la planta se han aislado múltiples compuestos con actividad farmacológica siendo los más estudiados los derivados del ácido cafeico, alquilamidas, polisacáridos y glucoproteínas. E. angustifolia DC ha sido objeto de numerosos estudios demostrando sus propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y antivirales en infecciones causadas por diversos agentes virales como el Virus del ...