UMAZA Digital: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 2861
-
Editorial
(2024) -
Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
(2025)El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a una numerosa cantidad de personas alrededor de todo el mundo. Existen varias causas que le dan origen a dicha enfermedad, la principal es el factor genético; además existen otras como alteraciones hormonales, causas fisiológicas como producción excesiva de sebo, inflamación y obstrucción de los poros y consumo de determinados medicamentos. A su vez, existen múltiples factores que pueden exacerbar o perpetuar el acné en el tiempo. Entre ellos encontramos factores ambientales (contaminación), factores psicológicos (estrés) y factores ... -
Equilibrio ocupacional y los trastornos músculo-esqueléticos en odontólogos.
(2025)El equilibrio ocupacional y los trastornos musculoesqueléticos son dos de las variables a estudiar en la población de odontólogos de Mendoza. Observando, cómo estos dos tópicos de estar presentes pueden influir en el desempeño ocupacional en los diferentes ámbitos en los que se desarrollan dichos profesionales. Objetivos: Analizar el equilibrio/desequilibrio ocupacional y la aparición de trastornos musculoesqueléticos en odontólogos. Determinar el nivel de equilibrio/desequilibrio ocupacional. Identificar los trastornos musculoesqueléticos en odontólogos. Describir si el equilibrio/desequilibrio ... -
Maternidad en mujeres con discapacidad intelectual: Necesidad de apoyo en las áreas de higiene, alimentación y sueño del bebé durante sus primeros 6 meses, según las madres.
(2025)Introducción: La maternidad constituye un hecho que va más allá del instinto, de la ley natural, de la esfera individual; se trata más bien de un fenómeno con acepciones distintas de acuerdo con el momento histórico, con el contexto socioeconómico y cultural. Objetivo: Determinar la necesidad de apoyo en madres con discapacidad intelectual en el cuidado del niño respecto a la alimentación, higiene y sueño durante los primeros 6 meses. Metodología: Investigación de carácter mixta, se llevó a cabo una recolección de datos mediante una parte de la evaluación SIS y una entrevista abierta. Ambos ... -
El uso del celular y sus efectos en el descanso y sueño en adolescentes entre 13 y 18 años de la escuela secundaria técnico-agropecuaria de El Cerrito, San Rafael.
(2025)Introducción. El estudio examinó la relación entre el uso del celular nocturno y la calidad del sueño en adolescentes de la Escuela Técnico-Agropecuaria de El Cerrito, San Rafael. El objetivo principal fue explorar cómo el uso del celular antes de dormir afectaba la calidad del sueño y el bienestar general desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional. Método. Se realizó un estudio correlacional con 74 estudiantes, principalmente de 15 años, con una distribución equitativa de género. Se recopilaron datos sobre el tiempo de uso del celular antes de dormir y la calidad del sueño utilizando ... -
Autocuidado de los profesionales de terapia ocupacional que integran actualmente el capítulo de cuidados paliativos de la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO).
(2025)Introducción: El propósito de esta investigación radica en ampliar la visibilidad de la importancia del autocuidado de los profesionales de terapia ocupacional que trabajan en el contexto de los cuidados paliativos, analizando los beneficios que aporta e identificando las prácticas cotidianas que implementan dichos profesionales. Método: Esta investigación de ciencias básicas, descriptiva – transversal, de diseño no experimental y enfoque mixto, incluyó a 8 profesionales integrantes del Capítulo de Cuidados Paliativos de la AATO. La recolección de los datos se llevó a cabo mediante la aplicación ... -
Monitoreo de deslizamientos para la preservación de sitios arqueológicos
(2024)Los deslizamientos son procesos de remoción en masa ligados a condiciones climáticas, sismicidad, características topográficas y geológicas del suelo, entre otros. Los deslizamientos ponen en riesgo tanto la naturaleza como la vida, por lo que su monitoreo es fundamental para la generación de políticas de prevención. Este estudio es la continuación del proyecto “Geomática aplicada al estudio de sitios arqueológicos en la provincia de Mendoza, Argentina”, en donde se relevaron sitios arqueológicos en la cercanía la Punta de Vacas, específicamente en la margen sur de la cuenca superior del río ... -
Revista Jornadas de Investigación - Año 2024 - N°16
(2024-10)En este presente número, el actual número dieciséis, enmarcadas en el vigésimo aniversario del Área de Ciencia y Técnica, podemos ver la presentación, en formato de resúmenes, de valiosos resultados de proyectos de investigación que se han desarrollado con aprobación y financiamiento en la Universidad Juan Agustín Maza y, en algunos casos, también con el aporte de otras instituciones bajo convenio. Asimismo y completando este reporte, se le ha dado lugar de publicación a resúmenes de proyectos que se están llevando adelante en la Convocatoria I+D 2024 y que consideramos oportuno que den cuenta ... -
Percepciones de los trabajadores de frigoríficos sobre la calidad de la carne bovina
(2024)En la industria cárnica, los estudios de calidad percibida son útiles para modificar o mejorar las prácticas o procesos del frigorífico. Los estándares de calidad de la carne están determinados por normativas y criterios de consumidores, e incluyen la inocuidad, atributos intrínsecos (características propias del producto) y atributos extrínsecos (proceso de obtención del producto). La responsabilidad de la inocuidad y el cumplimiento de requisitos higiénico-sanitarios es de productores, procesadores y comercializadores. Una vez faenados los bovinos se procesan hasta el desposte en piezas para ... -
Análisis comparativo de las características toxicológicas de abamectina, glifosato e imidacloprid
(2024)Los plaguicidas son un grupo de sustancias químicas que se utilizan para controlar plagas en agricultura, jardines ornamentales, hogares, producción animal y medicina veterinaria. Sin embargo, pueden tener efectos negativos si se utilizan indiscriminadamente y sin un monitoreo adecuado, poniendo en riesgo la sustentabilidad de los ecosistemas agroganaderos, domésticos y silvestres. Si bien el aire y el suelo agrícola son los receptores iniciales de los plaguicidas aplicados, los cuerpos de agua adyacentes a las áreas agrícolas y las aguas subterráneas suelen ser el receptor final. Un estudio ... -
Comportamiento alimentario de cabras criollas en sistemas trashumantes del suroeste de Mendoza, Argentina
(2024)En las regiones andino-patagónicas del suroeste de Mendoza la cría de cabras Criollas en sistemas pastoriles trashumantes es la forma de vida y principal fuente de sustento de numerosos pobladores locales. Esta práctica ancestral permite a “los crianceros” hacer frente al desafío que supone la heterogeneidad espacial y temporal de los recursos forrajeros. A la fecha no se cuenta con información acerca de la distribución espacial de las cabras en estos ambientes. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es evaluar los patrones de movimiento espacial y los sitios de pastoreo de cabras Criollas ... -
Condiciones de bienestar de bovinos para carne en un sistema de engorde a corral en Mendoza, Argentina
(2024)En Mendoza se crían, recrían y engordan bovinos para obtener carne. El engorde a corral se distribuye en 14 establecimientos registrados en el Servicio Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (SENASA). El estado de bienestar animal desde la producción primaria hasta instancias pre-faena, impacta en la calidad del producto final. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de cumplimiento de las exigencias mínimas de condiciones de bienestar animal según normativa nacional. -
Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
(2024)Las garrapatas son reconocidas por parasitar vertebrados domésticos, silvestres y al hombre, lo cual puede resultar en problemas sanitarios para sus hospedadores. Los estadios adultos de la garrapata dura Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari, Ixodida, Ixodidae) parasitan principalmente a camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. Estos estadios se pueden encontrar en los estercoleros de guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Lama vicugna) y manifiestan un comportamiento de acercamiento y rápido ascenso a las personas que se paran sobre ellos. Recientemente en Pampa de Canota, Reserva ... -
Caracterización de los mecanismos moleculares asociados a la funcionalidad de Beta catenina en líneas celulares de cáncer de mama con expresión diferencial de HER2
(2024)Entre el 15-20% de los casos de cáncer de mama presentan una sobreexpresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2), una característica que predice la respuesta de las pacientes al tratamiento con Trastuzumab (anticuerpo monoclonal). Sin embargo, no todas las mujeres obtienen el mismo beneficio de esta terapia: alrededor del 15% experimenta una recaída de la enfermedad, lo que sugiere el desarrollo de resistencia al tratamiento. Diversos estudios han señalado posibles vínculos entre HER2 y proteínas claves en la adhesión celular, como la beta-catenina, pero hasta ... -
Formas Parasitarias de Importancia Zoonótica en Espacios Verdes Públicos del Departamento de Las Heras, Mendoza.
(2024)Objetivo General: 1- Identificar formas parasitarias de importancia zoonotica encontradas en suelo de espacios verdes y parques públicos del Departamento de Las Heras Objetivos Específicos: 1- Colaborar con la salud pública informando los resultados obtenidos durante la investigación al Ministerio de Salud de la Provincia 2- Concientizar a la población sobre la importancia e impacto de la contaminación biológica por parte de sus mascotas 3- Colaborar con el Municipio de las Heras para la creación de campañas de promoción y prevención de enfermedades de origen parasitarias en mascotas. Marco ... -
Especies de garrapatas en perros de zonas urbanas y rurales de Chilecito, La Rioja, Argentina
(2024)Las garrapatas son artrópodos parásitos. Éstas actúan como vectores, los segundos en importancia luego de los mosquitos, de un gran número de patógenos. El cambio climático, la globalización, los cambios antropogénicos del ambiente, los desastres naturales, conflictos bélicos, entre otros, son factores que muchas veces favorecen la expansión de la distribución de dichos artrópodos. Esto trae acarreado el problema de la emergencia y/o re-emergencia de enfermedades que éstos transmiten, muchas de las cuales tienen impacto en salud animal y humana. En la provincia de Mendoza, hemos demostrado la ... -
Reporte de Werneckiella equi en equinos de la provincia de Mendoza, Argentina
(2024)La pediculosis es una enfermedad parasitaria causada por la infestación de piojos en diferentes especies animales. Son específicos para cada tipo de hospedador; cada especie de animal doméstico tiene los propios. Pueden producir cuadros clínicos que afectan la salud y el bienestar del animal. A menudo se manifiesta con picazón, irritación cutánea y pérdida de pelo. Los piojos se clasifican en dos grandes grupos, masticadores y chupadores. Los equinos, tanto caballos como asnos y mulas, son afectados por dos especies, un piojo chupador (Hematopinus asini), y un piojo masticador, Werneckiella equi. ... -
Acercamiento al estado de salud de una población de gatos domésticos de vida libre en la Reserva de Biosfera Ñacuñan. Implicancias para la fauna silvestre
(2024)Los gatos domésticos (Felis catus) están considerados como una de las cien principales especies exóticas invasoras. El aumento sin control de sus poblaciones puede causar perdida de la diversidad biológica en los ecosistemas, tanto por su capacidad de predarla como así también por trasmisión de enfermedades a la fauna silvestre. La provincia de Mendoza no es ajena a la problemática de gatos de vida libre, y los estudios previos realizados han demostrado que el gato domestico representa un riesgo muy alto de invasión en los ambientes naturales (80,7%), con impacto potencial sobre la naturaleza ... -
Presencia de Varroa en colmenas de Apis mellifera iniciadas a partir del sistema de paquetes en Mendoza
(2024)La varroasis se encuentra entre las principales enfermedades que afectan a las colmenas de Apis mellifera (Linnaeus, 1758), el ácaro Varroa destructor (Anderson & Trueman) está presente a nivel global y su invasión en las colonias tiene más impacto si actúa junto con otros agentes condicionantes. La técnica de paquetes para formar nuevas colmenas tiene muchas ventajas productivas por el hecho de crecer con mayor vigor y reduce el contagio de microrganismos. Sin embargo, la conformación de paquetes de abejas es un momento susceptible para la nueva colonia, sobre todo con respecto a la termorregulación ... -
Evaluación de un aditivo dietario formulado a base de Cannabis sativa sobre el rendimiento productivo y la salud intestinal en la producción avícola
(2024)La nutrición animal representa el mayor costo fijo para un sistema avícola, el cual se establece alrededor del 70%. En las aves, el desarrollo y la salud intestinal son imprescindible para mantener la eficiencia productiva. En la actualidad, variedades de aditivos dietarios basados en extractos botánicos naturales son implementados con éxito para esta finalidad. La industria del cáñamo medicinal (Cannabis sativa) en Argentina proporciona subproductos de descarte, tales como hojas y tallos denominados “manicura” que, bajo el concepto de industrias y economía circular podrían ser destinados a la ...