Now showing items 621-640 of 1487

    • Comparación de las estrategias de diferenciación del vino y la cerveza en la provincia de Mendoza 

      Pelegrina, Rubén (Editorial UMaza, 2017-10)
      El análisis de un sector de negocios tiene como finalidad adquirir una visión general sobre el contexto de actuación de un proyecto, para ello se efectúa examen del grado de impacto sea favorable o desfavorable que producen las variables incontrolables (competencia, proveedores, clientes, estado) en el desempeño. En concreto se busca determinar el grado de atractivo que posee el sector de negocios considerado, con el fin de establecer la influencia que generará en la empresa. Una de las variables a analizar en un sector de negocios es la disponibilidad de productos sustitutos cerca-nos y el ...
    • Revista Jornadas de Investigación - Año 2019 - N°11 

      Área de Ciencia y Técnica (Editorial UMaza, 2019-10)
      En este presente número, el actual número once, podemos ver la presentación, en formato de resúmenes, de valiosos resultados de proyectos de investigación que se han desarrollado con aprobación y financiamiento en la Universidad Juan Agustín Maza y, en algunos casos, también con el aporte de otras instituciones bajo convenio. Asimismo y completando este reporte, se le ha dado lugar de publicación a resúmenes de proyectos que se están llevando adelante en este año y que consideramos oportuno que den cuenta a la sociedad de lo que se está trabajando y de cómo van transcurriendo dichos proyectos ...
    • La imagen de las universidades en Mendoza: percepciones y expectativas desde la mirada de los jóvenes estudiantes que transitan el último año del nivel medio 

      Pimienta, Marisa; Zurdo, Fabiola Hebe; Barzola, María Lina; Dominguez, Sandra (Editorial UMaza, 2017-10)
      En el presente trabajo de investigación, se pretende conocer cuál es la imagen de las universidades en Mendoza que poseen los jóvenes estudiantes del último año del nivel medio con la finalidad de advertir cuáles son las percepciones y expectativas acerca del rol, atributos, valores y función universitaria. Como problema de investigación resulta observable que nos hemos encontrado con un histórico desfasaje entre el sistema educativo formal y las necesidades consuetudinarias que la realidad social impone.
    • Los valores en la publicidad en Mendoza 

      Rivarola, María Fernanda; Rodríguez, Inés Marcela; Oueyt, Hernán; Cortellezzi, Paula; Govea, Delfina (Editorial UMaza, 2017-10)
      Cada vez es más evidente la tendencia publicitaria a transmitir valores. Muchas marcas se muestran vinculadas a contenidos en los que se destaca algún valor. Esto supone una contribución de la publicidad a la sociedad, que está registrando un elevado nivel de sensibilidad acerca de temas en los que están implícitos. Teniendo en cuenta que el mensaje publicitario también contribuye a la formación de los ciudadanos; por un lado, consolidando un modelo de sociedad en función de ciertos parámetros; por otro, influyendo en los comportamientos de las personas. Diariamente miles de mendocinos ingresan ...
    • Revista Jornadas de Investigación - Año 2009 - N°1 

      Área de Ciencia y Técnica (Editorial UMaza, 2009-10)
      Las I Jornadas de Investigación 2009 fueron un verdadero éxito para los propósitos del Área y para la integración de la comunidad docente y científica de esta casa de altos estudios. Esta revista contiene una síntesis de todos los temas que fueron expuestos en dichas Jornadas a través de las Actas de resúmenes.
    • Tapa 

      Editorial UMaza (Editorial UMaza, 2009-10)
    • Prólogo 

      Salvarani, Eduardo; Mackern, María Virginia (Editorial UMaza, 2009-10)
    • índice 

      Área de Ciencia y Técnica (Editorial UMaza, 2009-10)
    • La moral tributaria como factor relevante de la eficacia y la eficiencia de la administración tributaria Argentina 

      Ruiz, Liliana (Editorial UMaza, 2017-10)
      La construcción de la ciudadanía fiscal por su naturaleza es un desafío que debe ser sistemáticamente compartido por distintos sectores con sus propios perfiles, enfoques y estilos, que deben confluir en el proceso de construir la sociedad democrática, justa y debidamente cohesionada. Es decir, la ciudadanía fiscal es parte de un proyecto de país, que intenta convertir la tributación ciudadana en tributación voluntaria; que se basa en la confianza ciudadana, porque existe una inversión y un gasto público eficiente, transparente, justo y oportuno. La moral tributaria definida como el grado de ...
    • Zonificación del riesgo “avalancha de nieve” a partir de modelos dinámicos de flujo gravitacional 

      Bianchi, Fernando; Canales, Evangelina; Calveras, Facundo; Martínez, Hugo (Editorial UMaza, 2009-10)
      Mendoza, como cualquier otro sitio con relieve montañoso y condiciones invernales que favorecen las precipitaciones níveas, posee lugares propensos para la formación y desarrollo de avalanchas de nieve. La zona considerada en este caso corresponde al Valle de Las Leñas sobre la cual se realizaron estudios sobre avalanchas ocurridas.
    • La responsabilidad social de la publicidad: el rol de las campañas de bien público 

      Tomba, Carolina; Muñoz, Cecilia; Allisiardi, Andrés; Lira, Victoria (Editorial UMaza, 2017-10)
      Este proyecto tiene como finalidad analizar las campañas de bien público difundidas en Mendoza para determinar cuáles son los recursos comunicacionales y creativos de mayor impacto para la toma de conciencia social. La publicidad es formadora de actitudes y transmisora de valores, y su masividad la transforma en un importante referente para la sociedad. Aunque las campañas de bien público han logrado perfeccionar-se, aún carecen de parámetros claros acerca de cómo comunicar. La mayoría de los autores publicitarios conceptualizan este tipo de comunicación pero no hay una profundización en los ...
    • Agenda informativa, democracia y ciudadanía en Mendoza: análisis del contenido de los principales medios digitales de la provincia 

      Zunino, Esteban; Scivoletto, Gonzalo; Ginestar, Andrea; Ortego Py, Valentina; Trías, Valeria; Funes, Brenda; Aveni, María José; Vinacour, Julián; Gómez Astié, N (Editorial UMaza, 2017-10)
      La provincia de Mendoza se destaca por la existencia de una vasta cantidad de medios de comunicación en diferentes formatos y plataformas. El análisis de los contenidos de esos medios puede repercutir en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, sobre todo si se parte de la premisa de que la comunicación es un derecho humano fundamental y que la calidad, diversidad y pluralidad de la información repercute en la toma de decisiones de las personas, impactando centralmente en la calidad democrática de la sociedad.
    • Centro de estudios y valores inmobiliarios 

      Dreidemie, Eduardo; Giner, Facundo; Galdame, Leopoldo; Guida, Diego (Editorial UMaza, 2009-10)
      Considerando que el proyecto consiste en la apreciación de los valores de mercado para una gran variedad de productos, se puede decir que los objetivos principales se mantienen vigentes en la actualidad. Se ha brindado un marco de aprendizaje y perfeccionamiento para alumnos y profesionales. Fundamentalmente se han brindado a la comunidad, algunas herramientas de la Ley de Avalúos de la provincia y metodologías de trabajo acordes con la realidad del medio en el campo de Tasaciones Inmobiliarias. Paralelamente se han desarrollado dos actividades. La elaboran de una nueva metodología para la ...
    • Definición de micro regiones para el desarrollo argentino 

      Martín, Luis Alberto; Comes, Daniel; Sesto, Jorge; Sandoval, Jonathan (Editorial UMaza, 2009-10)
      Se elaboró una interpretación integral del proceso de configuración socioterritorial argentino. Tras los estudios pertinentes, se logró cartografiar aspectos estructurales del mismo, elaborando como síntesis un mapa de Microregiones de Desarrollo.
    • Implementación de un marco de referencia geocéntrico argentino basado en la red de estaciones de monitoreo continuo. Infraestructura. 

      Mackern, María Virginia; Milone, C; Camisay, María Fernanda; Mateo, María Laura; Calori, Andrea (Editorial UMaza, 2009-10)
      Se ha diseñado una base de datos con toda la información relativa a la 20 EP operativas en Argentina, actualizando el tipo de monumentación y equipamiento que materializa a cada EP. Se han calculado coordenadas para las estaciones permanentes del país y se han evaluado la precisión de las mismas calculadas por CIMA. Esta evaluación se ha realizado comparando las soluciones de distintos Centros de Procesamiento de SIRGAS, resultando las mismas del orden de 2mm en coordenadas horizontales y 4mm en altura.
    • Programa de aplicaciones y desarrollos catastrales 

      Dreidemie, Eduardo; Giner, Facundo; Andía, Tirso (Editorial UMaza, 2009-10)
      El Programa de Desarrollos y Aplicaciones Catastrales, es un nuevo entorno de trabajo, que la Universidad a puesto a nuestra disposición, con el objeto de investigar sobre problemática catastral de nuestra provincia.
    • La comunicación externa de las ciudades 

      Casado, Sandra (Editorial UMaza, 2009-10)
      El objetivo de esta investigación se ha centrado en estudiar en profundidad los instrumentos de comunicación que utilizan, actualmente, las ciudades para difundir su identidad. Se partió de la hipótesis de que " Las ciudades transmiten su identidad de forma organizada utilizando los modelos de imagen y comunicación que proporcionan los autores referentes".
    • Tecnologías espaciales para el estudio de la dinámica de las comunidades vegetales frente al cambio climático global apoyado en teledetección y sistemas de información geográfica 

      Salvatierra, Hilda Cristina; Herrera, Magdalena; Escudero, Erica; García, Gustavo (Editorial UMaza, 2009-10)
      El objetivo general de este proyecto es predecir la distribución y evolución potencial de las diversas formaciones vegetales originales ( particularmente monte) en relación a ciertas variables climáticas asociadas a temperatura y precipitación, físicas y evaluando el impacto que el hombre le infiere al ecosistema natural a través de la fuerte expansión urbana, a partir del empleo de Tecnologías Espaciales, Análisis Espacial y Temporal y su posterior integración dentro de un SiG.
    • Desarrollo de un catastro multifinalitario aplicado al ordenamiento territorial para la provincia de Mendoza 

      Andía, T; Bianchi, F; Sesto, J; Lucero, J (Editorial UMaza, 2017-10)
      El Catastro como instrumento de ad-ministración y gestión de datos del Territorio, tiene una importante connotación en el Ordenamiento Territorial como herramienta de análisis y de toma de decisiones. Para ello, en primera instancia, resulta sumamente importante el estudio del Catastro, de sus herramientas y de sus posibles prestaciones; para posteriormente, instaurar herramientas que permitan un enfoque innovador. Este proyecto pretende generar una serie de lineamientos que le permitan a los agentes del Catastro, disponer de herramientas que permitan un mejor análisis de la problemática ...
    • Cálculo de desplazamientos sísmicos mediante GNSS y su correlación con instrumentos sismológicos 

      Camisay, María Fernanda; Ubertone, Nicolás; Engelman, J; Mateo, María Laura; Mackern, María Virginia (Editorial UMaza, 2017-10)
      Gracias al desarrollo de tecnologías asociadas al posicionamiento satelital, hoy en día es factible conocer la posición instante a instante de miles de estaciones GNSS continuas en todo el mundo. Luego, el monitoreo de redes de estaciones permanentes a tiempo real, es posible gracias a la disponibilidad de observaciones, efemérides y correcciones a través de Internet, mediante el protocolo NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet Protocol). Una aplicación directa de estas redes a tiempo real es el monitoreo atmosférico, pero a su vez existen numerosos antecedentes de su utilización en ...