Revista En la Mira. La educación superior en debate 2023; Vol. 4, Nº 7
Recent Submissions
-
-
Visibilizar la conservación de la memoria intelectual institucional
(2023)Con la premisa de que el acceso público y gratuito al conocimiento contribuye al incremento del patrimonio intelectual social y a la calidad de vida de los ciudadanos, nos propusimos, hace ya 10 años, el reunir, registrar, preservar y visibilizar las producciones científico-tecnológicas, académicas y culturales emanadas de miembros de nuestra comunidad universitaria. Un equipo de personas de la Universidad Juan Agustín Maza, conformado por las áreas de Ciencia y Técnica y Biblioteca comenzamos a capacitarnos en temáticas emergentes del contexto, como de qué se trataba el concepto de Acceso ... -
Rectores de Institutos de Nivel Superior de la Provincia de Mendoza. Dra. María Alejandra Gatto D'Andrea
(2023)Considero que la principal fortaleza la constituye el acceso gratuito para estudiar una gran diversidad de la oferta educativa de carreras. Además, la ubicación estratégica de los IES en toda la provincia permite que los y las estudiantes puedan trabajar y estudiar por la diversidad de horarios para el cursado. Hablamos, en definitiva, de la territorialización: la presencia en todo el territorio de la provincia de Mendoza, en todos los departamentos, con más de una opción de carreras y el mayor acompañamiento a las trayectorias educativas de los y las estudiantes. La territorialidad nos permite ... -
Cómo la dinámica del equipo impacta en la felicidad de los trabajadores
(2023)Las relaciones personales positivas son muy importantes para nuestra propia felicidad, tanto en el trabajo como en nuestra vida personal. Las relaciones están vinculadas al sistema cerebral emocional y nos generan pertenencia y sobre todo, seguridad. Para Michelle Athersmith, de la consultora The Happiness Index® de la que somos partner para LATAM, este es un elemento esencial. Nosotros lo compartimos. -
El docente y el estudiante de primer año: un largo viaje a la aventura de enseñar
(2023)A lo largo del cursado de la Especialización en Docencia Universitaria hubo momentos de profunda reflexión. Allí pudo salir a luz una fuerte preocupación que me ocupa como profesor de primer año en la carrera de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Juan Agustín Maza: el sujeto de la formación en el Nivel Superior, aquel estudiante que está ingresando y transcurriendo su primer año en la facultad, y las estrategias que posibilitan su inserción las cuales repercuten notablemente en la estadía del estudiante y están íntimamente relacionadas con la práctica docente de dicho año. Llevo actualmente ... -
La evaluación en la mira
(2023)La evaluación es una problemática compleja, en tanto está atravesada por dimensiones personales, organizativas, técnicas e ideológicas y demanda una mirada amplia que permite cobijar todos los sectores comprometidos. El objetivo del presente artículo es resignificar la evaluación como una estrategia participativa de cambio y superación, más que un sistema de control «normalizador». Al analizar las prácticas de evaluación de los aprendizajes en las universidades se advierte el examen final como forma de evaluación hegemónica. Para la que se conforma un tribunal examinador, cuya autoridad está ... -
Relación del perfil del estudiante de enfermería de Mendoza, Argentina y su rendimiento académico
(2023)Introducción: La formación en enfermería se realiza en instituciones de formación que resalten los valores profesionales e inculcando valores basados en el sentimiento humano y no solo técnico-profesional. Objetivo: Caracterizar socio-demográficamente al estudiante de enfermería y analizar su relación con las dificultades de aprendizaje. Método: Estudio descriptivo-transversal. Realizado en la ciudad de Mendoza, Argentina entre los meses de octubre y noviembre de 2022. Se empleó el Cuestionario para Estudiantes de Enfermería. La muestra fue de 70 alumnos de una población de 85 alumnos de tercer ... -
-
Editorial
(2023)