Now showing items 1-20 of 49

    • Análisis cineantropométrco de sujetos con síndrome down campeonato Argentino Futsal - 2022 

      Aquila Dumit, Fernando; Elía, Gustavo; Ortíz, Lucas (2023-10)
      El presente estudio se enfoca en realizar un análisis cineantropométrico en sujetos con Síndrome Down que participaron en el Campeonato Argentino de Futsal del año 2022. A pesar de los avances en la inclusión, existe una falta de estudios en la población Argentina de personas con Síndrome Down que practican deportes. Por tal motivo, la problemática de investigación radica en la necesidad de comprender cómo se manifiestan las características físicas y antropométricas en estos sujetos, y cómo se comparan con los jugadores sin esta condición en un contexto deportivo específico.
    • Análisis comparativo de las características toxicológicas de abamectina, glifosato e imidacloprid 

      Méndez, Sofía; Caliri, Martina; López de Armentia, Milagros; Palma Leotta, Evangelina; Muñoz Torres, Agustina; Nazzarro, Karen; Moscetta, Enzo; Zarelli, Valeria (2024)
      Los plaguicidas son un grupo de sustancias químicas que se utilizan para controlar plagas en agricultura, jardines ornamentales, hogares, producción animal y medicina veterinaria. Sin embargo, pueden tener efectos negativos si se utilizan indiscriminadamente y sin un monitoreo adecuado, poniendo en riesgo la sustentabilidad de los ecosistemas agroganaderos, domésticos y silvestres. Si bien el aire y el suelo agrícola son los receptores iniciales de los plaguicidas aplicados, los cuerpos de agua adyacentes a las áreas agrícolas y las aguas subterráneas suelen ser el receptor final. Un estudio ...
    • Análisis del modelo de alturas de ERA5 y su influencia en el cálculo de Vapor de agua Integrado de la Tropósfera 

      Laime, Rodolfo Gabriel; Rossi, Julieta Noemi; Rosell, Patricia Alejandra; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Camisay, María Fernanda (2023-10)
      El vapor de agua atmosférico (IWV) es una de las variables primordiales para la caracterización del clima y proporciona una imagen a escala global del cambio climático. Es altamente cambiante en espacio y en tiempo, por lo cual resulta fundamental su permanente medición, monitoreo y análisis. Desde las redes de estaciones GNSS se propone un método de cálculo del contenido de vapor de agua con datos de temperatura y presión atmosférica del modelo ERA5, considerando registros del nodo más cercano al sitio GNSS. Aquí se presenta un análisis del modelo de alturas al que refieren los datos ...
    • Análisis postural de sujetos con síndrome down Campeonato Argentino Futsal - 2022 

      Aquila Dumit, Fernando; Elía, Gustavo; Ortíz, Lucas (2023-10)
    • Aplicabilidad de los Criterios de medición utilizados por entes micro, pequeños y medianos de la región de Gran Mendoza para la confección de Estados Contables. 

      Marciali, Javier Ricardo; Ruiz, Liliana Marcela; Juárez, Juan Marcelo; Sarandón, Julieta (2021-11-24)
      El objetivo del trabajo fue Estudiar la visión de los usuarios de la información contable, si les es útil o la consideran solo una carga para ellos Estudiar si los datos que generan las empresas, son suficientes o que otra información necesitan para cumplir por parte de los profesionales con las normas
    • Aplicación de ácido fumárico como estrategia alternativa para inhibir la fermentación maloláctica y controlar la acidez de vinos tintos 

      Fanzone, Martín; Catania, Aníbal; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fogliati, Paula; Sari, Santiago (2024)
      En términos generales, las uvas provenientes de zonas cálidas de Argentina se caracterizan por presentar niveles bajos de ácidos orgánicos, principalmente málico, generando en muchos casos altos valores de pH que pueden comprometer la estabilidad microbiológica y el equilibrio físico-químico de los vinos terminados. En el caso particular de los vinos tintos, un proceso enológico común consiste en la fermentación maloláctica, destinada a la degradación del ácido málico en ácido láctico, disminuyendo la sensación agresiva generada por el primero, sobre todo en climas fríos, donde su acumulación ...
    • Aplicación de microondas como estrategia combinada con chips de sarmientos y roble para crianza de vinos tintos 

      Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Jofré, Viviana; Assof, Mariela Vanesa; Gil Quiroga, Daniela; Lacognata Sottano, Juan Ignacio; Catania, Anibal; Sari, Santiago (2021-11-24)
      El objetivo del trabajo fue analizar la factibilidad de aplicación de la tecnología de microondas en combinación con madera (chips de sarmientos y roble) para la crianza de vinos Malbec y Bonarda, y evaluar el impacto químico y sensorial en los productos finales
    • Aplicación de tecnologías enológicas para la elaboración de vinos a partir de uvas criollas 

      Sari, Santiago; Fogliati, Paula; Prieto, Jorge; Assof, Mariela; Catania, Aníbal; Maza, Marcos; Fanzone, Martín (2024)
      Las variedades criollas son un patrimonio cultural y agrícola en América, con siglos de historia en la producción de vinos. Entre estas, Pedro Giménez y Criolla Chica son populares para vinos de consumo masivo, pero tienen un potencial sin explotar para la elaboración de vinos de alta calidad, aplicando tecnologías diferenciales.
    • Aporte al conocimiento de la estructura interna de la tierra a partir de observaciones GNSS 

      Camisay, María Fernanda; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Rosell, Patricia; Weidmann, Tomás; Hurtado, P.; Spagnotto, Silvia (2021-11-24)
      Se ha podido probar que los receptores satelitales, pueden observar la llegada de ondas superficiales y permiten conocer rápidamente el desplazamiento o deformación co-sísmica. En este trabajo se plantea la obtención de curvas de dispersión, que permiten conocer las velocidades a las que se transmiten las ondas superficiales a partir de observaciones GNSS.
    • Caracterización de los mecanismos moleculares asociados a la funcionalidad de Beta catenina en líneas celulares de cáncer de mama con expresión diferencial de HER2 

      Mendoza Refosco, Maria Gracia; Mondaca, Joselina; Córdoba, María Evelyn (2024)
      Entre el 15-20% de los casos de cáncer de mama presentan una sobreexpresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2), una característica que predice la respuesta de las pacientes al tratamiento con Trastuzumab (anticuerpo monoclonal). Sin embargo, no todas las mujeres obtienen el mismo beneficio de esta terapia: alrededor del 15% experimenta una recaída de la enfermedad, lo que sugiere el desarrollo de resistencia al tratamiento. Diversos estudios han señalado posibles vínculos entre HER2 y proteínas claves en la adhesión celular, como la beta-catenina, pero hasta ...
    • Comparación de los componentes de la analítica sanguínea entre Zorzal chalchalero (turdus amaurochalinus) y Zorzal colorado (turdus rufiventris) de ambientes urbanos en Mendoza 

      Puebla, Belén; Quero, Martín; Zarco, Agustín (2023-10)
      Las invasiones biológicas ocurren cuando las especies se introducen intencional o accidentalmente fuera de su rango nativo y se propagan con éxito en su nuevo entorno. Las causas por las que una especie es exitosa como invasora, suele analizarse desde la perspectiva del ambiente invadido, la presión de propágulo, o características intrínsecas de la especie invasora. Entre ellas, un sistema inmune más eficiente podría brindarle al invasor mayores capacidades de usar un ambiente que las especies locales, lo que potencialmente la convertiría en un competidor más eficiente. Diversos parámetros ...
    • Comportamiento alimentario de cabras criollas en sistemas trashumantes del suroeste de Mendoza, Argentina 

      Egea, Vanina; Vázquez, Nadia; Debandi, Hugo; Campos, Claudia; Alberghini, Juan Pablo (2024)
      En las regiones andino-patagónicas del suroeste de Mendoza la cría de cabras Criollas en sistemas pastoriles trashumantes es la forma de vida y principal fuente de sustento de numerosos pobladores locales. Esta práctica ancestral permite a “los crianceros” hacer frente al desafío que supone la heterogeneidad espacial y temporal de los recursos forrajeros. A la fecha no se cuenta con información acerca de la distribución espacial de las cabras en estos ambientes. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es evaluar los patrones de movimiento espacial y los sitios de pastoreo de cabras Criollas ...
    • Condiciones de bienestar de bovinos para carne en un sistema de engorde a corral en Mendoza, Argentina 

      Carracedo, Rocío; López Garrido, Adrianal; Franco, Andrés; Longone, Milagros; Gorla, Nora; Ferré, Daniela (2024)
      En Mendoza se crían, recrían y engordan bovinos para obtener carne. El engorde a corral se distribuye en 14 establecimientos registrados en el Servicio Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria (SENASA). El estado de bienestar animal desde la producción primaria hasta instancias pre-faena, impacta en la calidad del producto final. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de cumplimiento de las exigencias mínimas de condiciones de bienestar animal según normativa nacional.
    • Confluencia del cálculo matemático y la topogeodesia: estrategias Innovadoras para el desarrollo de situaciones de aprendizaje en el campo de la Agrimensura. 

      Arizu, Miguel; Orelo, Graciela; Di Marco, Lucas; Baztán, María del Carmen; Szorc Carlopio, Alejandro; Epiphanovitch, Yuri (2024)
      Los estudiantes podrán desarrollar competencias generales con la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje que modelen situaciones problemáticas reales del campo profesional, a partir de conceptos matemáticos.
    • Copas Cerámicas para Vino como Material Ancestral Alternativo – Revalorizando el Patrimonio Cultural Vitivinícola 

      Aruani, Carla; Coria, Carolina; Prieto, Jorge; Manzano, Humberto; Fullana, Florencia; Scaraffia, Matías; Gargantini, Raquel; Chiconoffr, Carolina; Baldo, Yésica; Germano, Laura; Ortiz, Hugo; Malaniuk, Mario; Polten, Lizi (2023-10)
      La copa de vidrio o cristal es el recipiente que hoy en día se utiliza mayoritariamente para degustar un vino, ya sea con objetivos técnicos o meramente placenteros. Sin embargo existen diversos materiales y formas de receptáculos utilizados para tal fin, cuyos orígenes en nuestro país datan desde antes del siglo XVI. Debido a la crisis actual de desabastecimiento de vidrio, ha surgido en el mercado una gran variedad de envases alternativos de distintos materiales para comercializar el vino. El surgimiento de nuevas opciones de envasado suscita también a incursionar en nuevas (aunque ...
    • Crianza de vinos blancos con chips de sarmientos de distintas variedades de vid y radiaciones microondas. Impacto químico y sensorial 

      Fanzone, Martín; Catania, Anibal; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Quaglia, Lourdes; Mastropietro, Miguel; Fogliati, Paula; Aliquo, Gustavo; Sari, Santiago (2023-10)
      Objetivo: Analizar la factibilidad de aplicación de microondas en combinación con madera de sarmientos de distintas variedades de vid como tecnologías innovadoras para la crianza de vinos Chardonnay, y evaluar el impacto químico y sensorial en los productos finales
    • Desarrollo de situaciones problemáticas interdisciplinarias aplicadas en la carrera de Ingeniería en Agrimensura de la Universidad Juan Agustín Maza 

      Arizu, Miguel; Orelo, Graciela; Di Marco, Lucas; Baztán, María del Carmen; Aguado, Valentina; Magallanes, Gabriel; Navarro, David Emmanuel (2023-10)
      Objetivos e hipótesis: Desarrollar actividades curriculares transversales, entre asignaturas de ciencias básicas y las tecnologías básicas y aplicadas, de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, que involucran situaciones problemáticas del saber profesional. Con la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje los estudiantes estarán motivados para abordar el estudio de la matemática, lo que impulsará al mejoramiento de su rendimiento académico.
    • Desarrollo premezcla multiuso para panificación con harina de chía y amaranto, y semillas de chía, girasol, sésamo y lino 

      Farah, Silvia; Spadavecchia, Antonella; Figueras, Tatiana; Bailey, Jannika; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia (2021-11-24)
      El objetivo de este trabajo fue desarrollar una premezcla multiuso para productos panificados con mejor perfil nutricional mediante el agregado de semillas y harinas de amaranto y chía.
    • Descripción histológica del epitelio bucal perilabial bovino para complementar estudios de genotoxicidad en la especie 

      Ferré, Daniela; Pedrosa, Analía; Gorla, Nora (2023-10)
      El ensayo de micronúcleos-citoma bucal (Mn-cit) es una citología de células exfoliadas de la zona interna de las mejillas, método validado para su uso en personas, económico y sencillo. En poblaciones humanas expuestas a contaminantes ambientales informa sobre el nivel de proliferación celular y genotoxicidad. Permite advertir en forma temprana, efectos a nivel de las células del epitelio bucal que son indicadores de riesgos para la salud. En ambientes agropecuarios podría implementarse en bovinos, y para ello es necesario conocer las características histológicas del epitelio de la ...
    • Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina 

      Moreno, Pablo; Coniglione, Juan Pablo; D´Amico, Paula; Adaro, Facundo (2024)
      Las garrapatas son reconocidas por parasitar vertebrados domésticos, silvestres y al hombre, lo cual puede resultar en problemas sanitarios para sus hospedadores. Los estadios adultos de la garrapata dura Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari, Ixodida, Ixodidae) parasitan principalmente a camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. Estos estadios se pueden encontrar en los estercoleros de guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Lama vicugna) y manifiestan un comportamiento de acercamiento y rápido ascenso a las personas que se paran sobre ellos. Recientemente en Pampa de Canota, Reserva ...