Now showing items 1-4 of 4

    • Análisis del contenido de minerales e inocuidad del Ormus y Agua de mar 

      Galfré, Stella; Flores, Daniel; Raimondo, Emilia; Mezzatesta, Pablo (2024)
      Por medio de las redes sociales y sistemas de comunicación suelen transmitirse diferentes mensajes sobre: alimentos – dietas – hábitos alimentarios, los cuales tienen un alcance a miles de ciudadanos. Esta información muchas veces es transmitida por personas no idóneas en el tema como por ejemplo influencers. Una temática de moda en estos últimos años es el consumo de agua de mar y ormus. Si bien se sabe que el agua de mar, por su elevado contenido de sodio, no es de uso para beber; las nuevas corrientes de moda están fomentando el consumo con ciertos porcentajes de dilución entre 25 al 50% como ...
    • Contenido de plaguicidas en espinaca, Mendoza 2020 

      Ghiotti, Tarifeño Ornela; Domínguez, Mariángeles; Llaver, Cecilia; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia (Editorial UMaza, 2020-10)
      La inocuidad de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de los alimentos para asegurar que, una vez ingeridos, no representen un riesgo apreciable para la salud. Dentro del grupo de sustancias tóxicas podemos encontrar los residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios, las sustancias provenientes de la contaminación medioambiental (metales tóxicos, bifenilos policlorados), tóxicos naturales producidos por algunos organismos vegetales (alcaloides, saponinas, antinutrientes, glucósidos), ...
    • Contenido de plaguicidas en Tomate, Mendoza 2020 

      Medina, Julieta; Serruya, Luciana; Diaz, Jésica; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia (Editorial UMaza, 2020-10)
      Los plaguicidas se emplean en agricultura para incrementar el rendimiento de las cosechas. Con la Revolución Verde, de mediados del siglo XX se logró salvar de la hambruna a 1000 millones de personas, pero varios años después se demostró que muchas de estas sustancias eran altamente tóxicas para los seres vivos y altamente contaminantes para el medio ambiente, por ello en la actualidad se trata de llegar a un equilibrio entre productividad e inocuidad, produciendo pesticidas más selectivos y específicos para determinadas especies vegetales. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue ...
    • Ingesta de tóxicos con la alimentación 

      Flores Grosso, Agustina Julieta (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      La alimentación es un acto de supervivencia, siendo los alimentos una parte fundamental de nuestras vidas. Estos aportan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para el desarrollo de todas las funciones vitales, pero además de ello, pueden contener otras sustancias tóxicas potencialmente peligrosas para la salud. Debido a esto, el objetivo de este trabajo fue conocer la ingesta probable de tóxicos ingeridos a través de la alimentación, así como también determinar si esta representa un riesgo para la salud, tomando como referencia los valores de ingesta diaria admisible (IDA). Se realizó ...