Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno, Pablo
dc.contributor.authorConiglione, Juan Pablo
dc.contributor.authorD´Amico, Paula
dc.contributor.authorAdaro, Facundo
dc.date.accessioned2025-02-20T15:16:30Z
dc.date.available2025-02-20T15:16:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3504
dc.description.abstractLas garrapatas son reconocidas por parasitar vertebrados domésticos, silvestres y al hombre, lo cual puede resultar en problemas sanitarios para sus hospedadores. Los estadios adultos de la garrapata dura Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari, Ixodida, Ixodidae) parasitan principalmente a camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. Estos estadios se pueden encontrar en los estercoleros de guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Lama vicugna) y manifiestan un comportamiento de acercamiento y rápido ascenso a las personas que se paran sobre ellos. Recientemente en Pampa de Canota, Reserva Villavicencio, Mendoza, Argentina, se encontraron adultos de A. parvitarsum en bosteaderos de guanacos. Por otro lado, se han detectado garrapatas A. parvitarsum infectadas por el hemoparásito zoonótico Rickettsia sp. Los ejemplares de A. parvitarsum que portaban Rickettsia fueron garrapatas adultas de Argentina y Chile, y ninfas de Chile. Hasta el momento no se ha confirmado la infección de camélidos sudamericanos por Rickettsia y se desconoce la patogenicidad. Este proyecto tiene como objetivo general estudiar la ecoepidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum (Neumann, 1901) en su asociación con L. guanicoe en el centro-oeste de Argentina.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectGuanacoen_US
dc.subjectGarrapataen_US
dc.subjectEctoparásitosen_US
dc.subjectSaluden_US
dc.subjectConservaciónen_US
dc.titleEco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentinaen_US
dc.typePósteren_US
umaza.description.filiationFil: Moreno, Pablo. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas. Mendoza, Argentina; Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza, Argentinaen_US
umaza.description.filiationFil: Coniglione, Juan Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza, Argentina; Ministerio de Energía y Ambiente. Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. Departamento de Fauna Silvestre. Mendoza, Argentinaen_US
umaza.description.filiationFil: D´Amico, Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza, Argentinaen_US
umaza.description.filiationFil: Adaro, Facundo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza, Argentinaen_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record