Browsing by Subject "Ectoparásitos"
Now showing items 1-3 of 3
-
Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
(2024)Las garrapatas son reconocidas por parasitar vertebrados domésticos, silvestres y al hombre, lo cual puede resultar en problemas sanitarios para sus hospedadores. Los estadios adultos de la garrapata dura Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari, Ixodida, Ixodidae) parasitan principalmente a camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. Estos estadios se pueden encontrar en los estercoleros de guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Lama vicugna) y manifiestan un comportamiento de acercamiento y rápido ascenso a las personas que se paran sobre ellos. Recientemente en Pampa de Canota, Reserva ... -
Principales características de las pulgas
(2020-10-01)En este video se explican las principales características biológicas de las pulgas, así como su importancia como ectoparásitos y vectores. El mismo fue realizado por integrantes de la cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Universidad Juan Agustín Maza, que a su vez son investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR) de la UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza:https://www.youtube.com/watch?v=pYYtn4HYaRk&feature=youtu.be -
Reporte de Werneckiella equi en equinos de la provincia de Mendoza, Argentina
(2024)La pediculosis es una enfermedad parasitaria causada por la infestación de piojos en diferentes especies animales. Son específicos para cada tipo de hospedador; cada especie de animal doméstico tiene los propios. Pueden producir cuadros clínicos que afectan la salud y el bienestar del animal. A menudo se manifiesta con picazón, irritación cutánea y pérdida de pelo. Los piojos se clasifican en dos grandes grupos, masticadores y chupadores. Los equinos, tanto caballos como asnos y mulas, son afectados por dos especies, un piojo chupador (Hematopinus asini), y un piojo masticador, Werneckiella equi. ...