Now showing items 1-3 of 3

    • Análisis del Arbolado Urbano del UNICIPIO de Mendoza 

      Femenía, Alfredo; Castellanos, Pablo; Montaña, Elma; Videla, María Alejandrina; Mendoza, Manuel Alberto; Ciambelli, Diego (Editorial Umaza, 2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS AMBIENTALES, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Martín Fanzone y Carolina Tomba. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Bloque comunicaciones científicas: CIENCIAS AMBIENTALES 

      Femenía, Alfredo; Castañón, Estefanía; Giai, Marcos; Tomba, Carolina; Mackern, María Virginia; Camisay, María Fernanda (2022-08)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS AMBIENTALES realizado en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022 el día 24 de agosto del 2022, moderado por Martín Fanzone y Carolina Tomba. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Optimización de la gestión del arbolado urbano del Área Metropolitana de Mendoza: hacia la mejora del bosque urbano y la sostenibilidad del sistema digital 

      Femenía, Alfredo Osvaldo; Testori, Nicolas; Montaña, Elma; Hidalgo, Andrea; Ruiz, María Angélica; Picorella, Gabriel; Morello, María Sol (2024)
      La integridad del arbolado público del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) enfrenta serios desafíos, que inclusive se ven ampliados en un contexto de cambio climático, lo que resalta la necesidad de conservar este valioso socio-ecosistema debido a los múltiples beneficios que ofrece. Entre estos beneficios se encuentran la reducción de la temperatura, la mejora de la calidad del aire, la regulación de la iluminación natural y, en general, la calidad de vida urbana. Además, este arbolado, incorporado en un esquema de calles con acequias (sistema de riego), es considerado patrimonio cultural y un ...