Evaluación del consumo de azúcares añadidos en escolares que asisten a instituciones de doble escolaridad, en la provincia de Mendoza.
Date
2024Author
Stradiotto Ferrari, Virginia Micaela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Llaver, Cecilia
Raimondo, Emilia
Messina, Diego
Metadata
Show full item recordAbstract
El consumo de azúcares añadidos vehiculizados en productos ultraprocesados produce problemas de salud a largo plazo. Los escolares que asisten a instituciones de doble escolaridad, realizan más ingestas en la escuela que otros niños. Con la nueva ley de etiquetado frontal, se puede evaluar el contenido real de azúcares añadidos en los productos y por ende estimar con mayor precisión su consumo.
El objetivo general del presente trabajo fue “Evaluar el consumo de azúcares añadidos en escolares que asisten a instituciones de doble escolaridad en la provincia de Mendoza”.
El tipo de estudio realizado fue descriptivo, cuantitativo, transversal. El muestreo fue no probabilístico, incidental y se obtuvo una muestra de 67 personas. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de Google forms.
Se observó que los escolares consumen en promedio 38,2 g de azúcares añadidos durante la jornada escolar, las niñas consumen más que los niños. Los alimentos provienen del hogar y si bien los padres reconocen el sello “exceso en azúcares”, solo el 6% de los encuestados ha dejado de comprar alimentos con dicho sello.
Se concluyó que el 94% de los escolares superan la recomendación de la OMS en cuanto al consumo de azúcares añadidos solo con la merienda escolar, representado en el valor calórico total. Fil: Stradiotto Ferrari, Virginia Micaela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.